Archivo de la etiqueta: Tributos

Contribuciones Especiales y Precios Públicos: Análisis Práctico en el Ámbito Local

Práctica sobre Contribuciones Especiales y Precios Públicos

1. Análisis de la Financiación mediante Contribución Especial

Análisis: Determinar si el supuesto de hecho de referencia es susceptible de ser financiado por una contribución especial y justificar adecuadamente la respuesta.

Respuesta: Sí, el supuesto es susceptible de ser financiado a través de una contribución especial. Este tipo de tributo grava la obtención, por parte del ciudadano, de un beneficio o aumento del valor de sus Seguir leyendo “Contribuciones Especiales y Precios Públicos: Análisis Práctico en el Ámbito Local” »

Tipos de Impuestos: Renta, Sociedades, Patrimonio y Sucesiones

PROCESO ECONÓMICO: DIFERENTES TIPOS DE IMPUESTOS

Impuesto sobre la Renta Personal

Impuesto de gran potencia recaudatoria que se aplica en los estados occidentales. Tiene ventaja respecto a otros impuestos porque mantiene contacto directo con el contribuyente y con el sujeto pasivo, se ajusta a las capacidades de pago de cada contribuyente teniendo en cuenta las situaciones personales. Es el impuesto más característico del estado de bienestar. Es de tipo impositivo progresivo que grava la renta Seguir leyendo “Tipos de Impuestos: Renta, Sociedades, Patrimonio y Sucesiones” »

IRPF e Impuesto sobre Sociedades: Claves y Diferencias

IRPF: Tributo Personal y Directo sobre la Renta de las Personas Físicas

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es un tributo de carácter personal y directo que grava, según los principios de igualdad, generalidad y progresividad, la renta de las personas físicas, teniendo en cuenta su naturaleza y sus circunstancias personales y familiares.

Elementos del IRPF

  1. Hecho imponible: Obtención de renta por parte del contribuyente. Se distinguen los siguientes tipos de renta:

Competencias Tributarias de la Nación: Un Análisis Detallado

Competencias Tributarias de la Nación

La creación, organización, recaudación, administración y control de los impuestos sobre la renta, sobre sucesiones, donaciones el capital, la producción, el valor agregado, los hidrocarburos y minas, de los gravámenes a la importación y exportación de bienes y servicios, los impuestos que recaigan sobre el consumo de licores, alcoholes y demás especies alcohólicas, cigarrillos y demás manufacturas del tabaco, y de los demás impuestos, tasas y rentas Seguir leyendo “Competencias Tributarias de la Nación: Un Análisis Detallado” »

Conceptos Clave de Economía: Impuestos, Financiación y Estabilidad Presupuestaria

Conceptos Clave de Economía

Tributos y Financiación Pública

  • Tasa: Un ingreso público que se cobra por servicios públicos que no son de solicitud voluntaria o que se prestan por el sector privado.
  • Contribución Especial: Se puede aplicar si un proyecto público beneficia específicamente a alguna persona civil.

Reducción del IVA (del 21% al 18%): Posible disminución de la recaudación por el impuesto y aumento del consumo de forma simultánea.

Tributo parcial y real que grava la posesión de ciertos Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: Impuestos, Financiación y Estabilidad Presupuestaria” »

Clasificación y Fundamentos de los Tributos: Tipos, Obligaciones y Marco Legal

Clasificación de los Tributos

1. Impuestos

Prestaciones pecuniarias debidas al Estado por el contribuyente, derivadas de una obligación coactiva y sin contraprestación directa o específica del Estado hacia el contribuyente. Ejemplos: IVA, Impuesto a la Renta, Impuestos Inmobiliarios.

2. Tasas

Prestaciones en dinero hechas por el contribuyente al Estado en respuesta a una contraprestación directa de un servicio público efectivo o potencial. Ejemplos: Tasa de alumbrado público, tasas judiciales, Seguir leyendo “Clasificación y Fundamentos de los Tributos: Tipos, Obligaciones y Marco Legal” »

Tipos de Tributos y sus Características: Impuestos, Tasas y Contribuciones Especiales

El Tributo

Los tributos son ingresos públicos que consisten en prestaciones pecuniarias exigidas por una administración pública como consecuencia de la realización del supuesto de hecho al que la ley vincula el deber de contribuir, con el fin patrimonial de obtener ingresos necesarios para el sostenimiento de los gastos públicos.

Características del Tributo

Conceptos Clave de Tributación: Impuestos, Tasas y Contribuciones

Definición de Tributos

Los tributos son obligaciones monetarias establecidas por la ley. Consisten en prestaciones pecuniarias obligatorias, cuyo importe se destina al sostenimiento de las cargas públicas, en especial al gasto del Estado, sin perjuicio de su posible vinculación a otros fines.

En la mayoría de los sistemas impositivos estatales se distinguen al menos tres figuras tributarias: el impuesto, la tasa y la contribución especial. Aunque, en general, existe coincidencia en cuanto a los Seguir leyendo “Conceptos Clave de Tributación: Impuestos, Tasas y Contribuciones” »

Conceptos Clave de Economía, Finanzas y Gestión Empresarial

Conceptos Clave de Economía, Finanzas y Gestión Empresarial

Conceptos Básicos

  • En el vértice superior de la Pirámide de las Necesidades de Maslow encontramos las: Necesidades de autorrealización.
  • Las empresas constructoras pertenecen al: Sector secundario.
  • Las diferentes categorías de tributos son: Impuestos, tasas y contribuciones especiales.
  • La retribución que recibe el empresario es: El beneficio.
  • El enfoque del trabajador que considera al trabajador “como una máquina” se debe a: Taylor. Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía, Finanzas y Gestión Empresarial” »

Derechos Empresariales, Fiscalidad y Formas Jurídicas: Claves para el Éxito

Derechos de la Empresa

Normas Contables

Obligaciones en materia de contabilidad:

  • El empresario debe llevar una contabilidad ordenada, adecuada a la actividad de la empresa, que permita un seguimiento cronológico de todas las operaciones, así como la elaboración periódica de balances e inventarios.
  • La contabilidad la llevarán directamente los empresarios o las personas debidamente autorizadas.
  • Las sociedades mercantiles tienen que llevar un libro de actas donde constarán como mínimo: los acuerdos Seguir leyendo “Derechos Empresariales, Fiscalidad y Formas Jurídicas: Claves para el Éxito” »