Archivo de la categoría: Economía financiera y actuarial

La Bolsa y los Mercados de Valores: Guía Completa

La Bolsa

Un mercado donde se ponen en contacto los demandantes de financiación y los oferentes de financiación a largo plazo. Las bolsas más importantes son influenciadas por el mercado internacional, lo que a su vez impacta en las bolsas nacionales.

Características de la bolsa:

  • Libre
  • Transparente
  • Eficaz
  • Perfecta

Sociedades Rectoras

Constituidas en forma de Sociedad Anónima, sus funciones básicas son la organización, funcionamiento y supervisión del mercado. Deben informar a la Comisión Nacional Seguir leyendo “La Bolsa y los Mercados de Valores: Guía Completa” »

Fondo Monetario Internacional: Estabilidad Financiera y Cooperación Monetaria

Fondo Monetario Internacional (FMI)

Misión y Fundación

El FMI, fundado en julio de 1944, es una organización internacional que promueve la estabilidad financiera y la cooperación monetaria entre sus 189 países miembros. Su misión es garantizar la estabilidad del sistema monetario internacional.

Supervisión

Para mantener la estabilidad y prevenir crisis, el FMI supervisa las políticas económicas de los países miembros, brindando asesoramiento y promoviendo políticas que fomentan la estabilidad Seguir leyendo “Fondo Monetario Internacional: Estabilidad Financiera y Cooperación Monetaria” »

El Producto Interior Bruto (PIB): Una Guía Completa

El Producto Interior Bruto (PIB)

El Producto Interior Bruto (PIB) es el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en un país durante un determinado periodo de tiempo.


“Es el valor de mercado (precio de mercado o corrientes)“: es decir, multiplicando las cantidades por su precio, de forma que lo que se suman son unidades monetarias. No podría sumar libros y tomates, por ejemplo.

El PIB también puede medirse a precios constantes, es decir, utilizando los precios de un Seguir leyendo “El Producto Interior Bruto (PIB): Una Guía Completa” »

Desarrollo Económico e Industrialización: Un Análisis desde la CEPAL y el Neoestructuralismo

Desarrollo

Economía industrial con modernas técnicas de producción en todas las áreas con buenos niveles de consumo, de salud y de educación para una parte importante de la población.

Subdesarrollo

Escasa industrialización, el uso de técnicas productivas obsoletas y desequilibrio entre sectores modernizados y tradicionales, tanto productiva como culturalmente. Viven en la pobreza. Existen administraciones estatales débiles, malos servicios públicos y pocos empresarios dispuestos a invertir Seguir leyendo “Desarrollo Económico e Industrialización: Un Análisis desde la CEPAL y el Neoestructuralismo” »

Introducción a la Economía de la Empresa: Factores, Agentes y Evolución

Factores Productivos

Para producir bienes y servicios, las empresas necesitan unos inputs, que se denominan factores productivos, que se dividen en 3 categorías:

  1. Recursos naturales (también llamado factor tierra): son el conjunto de bienes que son extraídos de la naturaleza (tierra, agua, minerales, etc.). La mayoría son limitados y se pueden ir agotando. Los podemos llamar materias primas.
  2. Trabajo: es la actividad intelectual y física que las personas dedican a la actividad productiva.
  3. Capital: Seguir leyendo “Introducción a la Economía de la Empresa: Factores, Agentes y Evolución” »

Registro de Operaciones Contables y Asientos Contables

  1. Compra un vehículo por 2.300 € por el que paga por cheque 2.400 € y el resto lo pagará en 8 meses (IVA 18%).
  2. Vende mobiliario por 2.500 € (IVA 18%) a cobrar la mitad a 9 meses a crédito y la otra mitad mediante un efecto a 2 años.
  3. Vende mercadería a crédito por 9.800 €. En la factura, aparece consignado un descuento del 1% por pronto pago (IVA 18%). Pagamos por banco 90 € por el transporte de la mercancía anterior.
  4. Nos devuelven mercaderías por valor de 200 € (IVA 18%).
  5. Nos envían Seguir leyendo “Registro de Operaciones Contables y Asientos Contables” »

Factores de Producción y Organización Económica: Una Guía Completa

Factores de Producción

Los recursos son los factores utilizados en la producción de bienes y servicios, por eso se los denomina factores productivos. Son 4:

Análisis Económico y Financiero de una Empresa

Análisis Económico

Es la capacidad que tiene una empresa para generar beneficios. Sus elementos patrimoniales se representan mediante una cuenta y en esa cuenta se ve la evolución de los elementos patrimoniales.

Saldo

Sumas del debe y las sumas del haber, las cuales se restan. El saldo es la cantidad de elementos patrimoniales.

  • Saldo Deudor: Cuando la suma del debe es mayor que la del haber.
  • Saldo acreedor: Cuando la suma del debe es menor que la del haber.

Si la cuenta de pérdidas y ganancias de Seguir leyendo “Análisis Económico y Financiero de una Empresa” »

El Paradigma Estructura-Conducta-Resultado (ECR) y su Relación con las 5 Fuerzas de Porter

El Paradigma ECR y las 5 Fuerzas de Porter

El paradigma ECR está relacionado con el marco de las 5 fuerzas de Porter. El modelo de Porter sugiere que hay cinco fuerzas interrelacionadas que afectan al nivel, crecimiento y sostenibilidad de los beneficios de una industria:

  1. Rivalidad entre competidores de la industria.
  2. Entrada y competencia potencial.
  3. Poder de los proveedores de factores.
  4. Poder de los compradores.
  5. Sustitutos y complementos.

Estas 5 fuerzas capturan elementos de la estructura del mercado Seguir leyendo “El Paradigma Estructura-Conducta-Resultado (ECR) y su Relación con las 5 Fuerzas de Porter” »

Las Magnitudes Macroeconómicas: Medición, Indicadores y Distribución

Las Magnitudes Macroeconómicas

La construcción de modelos macroeconómicos que explican el funcionamiento de la economía conforme a las interrelaciones de un número limitado de variables, obliga a trabajar con magnitudes agregadas que representan una gran simplificación de la realidad. El análisis del flujo circular de la renta establece tres posibilidades para acercarse a la medición de la riqueza de un país: