Archivo de la categoría: Economía financiera y actuarial

Conceptos Clave de Economía: Producción, Costes, Mercado Laboral y Políticas Económicas

Temas 6 y 7

1. La ley de los rendimientos decrecientes

a) Se da en el largo plazo, y nos indica que la producción va aumentando cada vez menos a medida que añadimos sucesivos trabajadores a la producción.

b) Se da en el corto plazo y consiste en que la producción disminuye a medida que añadimos trabajadores a la producción, por ser el capital fijo.

c) Ninguna de las anteriores es correcta (ndla).

Respuesta: La aparición de rendimientos decrecientes en la producción aparece por el hecho de que Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: Producción, Costes, Mercado Laboral y Políticas Económicas” »

Análisis del Mercado de Trabajo: Dinámicas, Desempleo y Estrategias

Mercado Laboral: Oferta, Demanda, Desempleo y Políticas de Empleo

Oferta y Demanda de Trabajo

Oferta de Trabajo: Por parte de los trabajadores (familias, economías domésticas,…). Las personas nos ofrecemos para desarrollar un trabajo. El deseo que tenemos las personas para trabajar dependerá de:

  1. Nivel de salarios (W)
  2. Población

Demanda de Trabajo: Por parte de las empresas. Puestos de trabajo que desean cubrir las empresas. El deseo que tienen las empresas de cubrir puestos de trabajo dependerá Seguir leyendo “Análisis del Mercado de Trabajo: Dinámicas, Desempleo y Estrategias” »

Análisis de Rendimiento Contable y Proyectos de Inversión

Tipo de Rendimiento Contable (TRC)

TRC = beneficio medio/inversión (600 + 1500 + 1800 / 3) / 4000

Rentabilidad del Capital Invertido

r = ((-A + sumatorio Qt) * 1/n) / A = -100 + (20 + 60 + 5) * 1/4 / 100

Periodo de Recuperación

  • n = 3: -100 – 20 + 60 + 55 = -5 (falta 5)
  • n = 4: -100 – 20 + 60 + 55 + 80 = 75 (sobra)

5 / 80 = 0.0625, P = 3 años + 0.0625 * 360 (que serán días)

Periodo de Recuperación Actualizado

Casos Prácticos sobre Impuesto de Sociedades: Amortización, Deterioro y Deducciones

Amortización de los Gastos de I+D

Amortización de los gastos de I+D = 174.000 x 20% = 34.800

Fiscalmente, el gasto que ha sido activado por I+D, según establece el artículo 12.3.c de la LIS, también goza de libertad de amortización, pero se tendrán que eliminar las amortizaciones de los elementos del inmovilizado material que gozan de la libertad de amortización.
Por ello, la empresa tendría que realizar los siguientes ajustes para determinar su base imponible:
– Por el edificio:

Amortización Seguir leyendo “Casos Prácticos sobre Impuesto de Sociedades: Amortización, Deterioro y Deducciones” »

Instituciones y Acuerdos Económicos Internacionales: Funciones y Relaciones

Sistema Monetario Internacional (SMI)

El Sistema Monetario Internacional es el conjunto de instituciones, normas y acuerdos que regulan la actividad comercial y financiera de carácter internacional entre los países. El SMI regula los pagos y cobros derivados de las transacciones económicas internacionales. Su objetivo principal es generar la liquidez monetaria (mediante reserva de oro, materias primas, activos financieros de algún país, activos financieros supranacionales, etc.) para que los Seguir leyendo “Instituciones y Acuerdos Económicos Internacionales: Funciones y Relaciones” »

Finanzas Públicas: Gasto, Ingresos, Impuestos y Política Fiscal

O gasto público é o conxunto dos gastos realizados polas Administracións Públicas.

¿Para que se gasta?

De cada 100€ gastados:

  • 34% en protección social: prestacións e axudas sociais (subsidio por desemprego).
  • 14% en gasto sanitario: construción e mantemento de hospitais…
  • 13% en servizos xerais (pagamento de funcionarios…)
  • 11% en gasto educativo: (construción de centros escolares…)
  • 11% de asuntos económicos e de investimento: (investigación…)
  • 5% en orde pública e seguridade cidadá: Seguir leyendo “Finanzas Públicas: Gasto, Ingresos, Impuestos y Política Fiscal” »

Panorama de la Economía Española: Crecimiento, Transformaciones y Desequilibrios

Evolución y Desafíos de la Economía Española: Un Análisis Detallado

La Crisis Económica de 2008 y sus Repercusiones

A partir de 2008, la economía española entró en una etapa de recesión económica y financiera. Tras el estallido de la crisis bursátil de 2002, los tipos de interés se redujeron considerablemente, lo que favoreció el aumento del consumo de las familias en detrimento de su ahorro, y un desplazamiento de este hacia activos inmobiliarios. En España, este proceso recibió el Seguir leyendo “Panorama de la Economía Española: Crecimiento, Transformaciones y Desequilibrios” »

Cálculo y Estructura de Estados Financieros: Balance y Cuenta de Pérdidas y Ganancias

Cálculo de Agregados Patrimoniales

Se presentan las fórmulas y consideraciones para el cálculo de los agregados patrimoniales, distinguiendo entre A. Global y A. Parcial.

A.GLOB?A.PARC.

  • PARA A. GLOB: X/DEL A.TOTALx100
  • PARA A. PARC.: X / A.NCx100

A ? N ? N-1 ? N ? N-1 ? N ? N-1

A) ANC (Activo No Corriente) = Incluye todos los elementos del activo no corriente hasta diferidos inclusive.

B) AC (Activo Corriente) = El resto de los elementos del activo.

A.GLOB y A.PARC. son iguales a ANC.

ANC (SE PONEN LOS Seguir leyendo “Cálculo y Estructura de Estados Financieros: Balance y Cuenta de Pérdidas y Ganancias” »

Conceptos Clave de Finanzas Públicas y Sistema Tributario: Una Revisión

Indicadores Financieros en la Administración Pública

Ahorro Bruto y Neto

El ahorro bruto (AB) y el ahorro neto (AN) nos dan una idea de los recursos que quedan disponibles a la administración para su actividad inversora después de cubrir los gastos. Un resultado positivo de ahorro bruto indica que la administración tiene capacidad para empezar una inversión. Un resultado negativo indica que hay que iniciar un plan de saneamiento que incremente los ingresos.

Ejercicios Resueltos de Interés, Amortización y Costos Empresariales

Ejercicios de Interés y Amortización

Ejercicio 1: Crédito con Pagos sobre Saldos Insolutos

Un crédito de 20,000 pesos a 8 meses, pagándose al 5% mensual sobre saldos insolutos. La amortización se calcula dividiendo los 20,000 entre los meses. Para obtener el préstamo principal, se resta la amortización al préstamo principal.

Ejercicio 2: Cálculo de Interés Simple

¿Cuál es el interés simple que se genera de un capital inicial de 50,000 pesos a una tasa anual del 15% durante 3 años?

BxTAE07Y2FMTAAAAAElFTkSuQmCC

Dónde: Seguir leyendo “Ejercicios Resueltos de Interés, Amortización y Costos Empresariales” »