Archivo de la categoría: Economía y finanzas

Ahorro e Inversión Inteligente: Claves para el Éxito Financiero

Ahorro e Inversión: Fundamentos para tu Futuro Financiero

Ahorro: Al ahorrar, guardas dinero para posibles emergencias o para un gran gasto en el futuro. El ahorro supone dejar el dinero en el banco o en efectivo en casa.

Inversión: Una inversión es el uso que se da al dinero ahorrado, con ánimo de conseguir a cambio más dinero en el futuro. Es decir, cuando inviertes, renuncias a tener ese dinero en el presente con la esperanza de tener más en el futuro.

La diferencia principal con el ahorro Seguir leyendo “Ahorro e Inversión Inteligente: Claves para el Éxito Financiero” »

Fundamentos de Contabilidad Empresarial: Patrimonio, Estados Financieros y Principios Clave

Conceptos Fundamentales de Contabilidad y Finanzas

¿Qué es el Análisis Contable?

El análisis contable es el proceso mediante el cual se estudian los estados financieros de una empresa con el objetivo de obtener información relevante para la toma de decisiones económicas y financieras.

Patrimonio: Definición Teórica y Práctica

El patrimonio está formado por el conjunto de bienes, derechos y obligaciones de una empresa en un momento determinado. Desde el punto de vista contable, el patrimonio Seguir leyendo “Fundamentos de Contabilidad Empresarial: Patrimonio, Estados Financieros y Principios Clave” »

Rentabilidad y Productividad Empresarial: Claves para el Éxito Financiero

La rentabilidad de la empresa se obtiene mediante la relación por cociente entre los beneficios obtenidos y el capital invertido durante un periodo de tiempo, normalmente un año. La fórmula es: Rentabilidad = (Beneficios / Capital Invertido) x 100. La productividad relaciona la producción obtenida con los factores utilizados para su obtención. Ambos conceptos son indicadores del rendimiento o eficiencia técnica en el uso de los factores productivos, mientras que la rentabilidad se refiere Seguir leyendo “Rentabilidad y Productividad Empresarial: Claves para el Éxito Financiero” »

Guía Completa de Operaciones y Servicios de Tesorería Bancaria

Operaciones y Servicios de Tesorería Bancaria

Operaciones Pasivas: Captación de Recursos

Las operaciones pasivas son aquellas en las que los clientes se convierten en acreedores del banco.

Tipos de Pasivos Bancarios

Fundamentos de Contabilidad: Inventarios, NIF y Contabilidad Electrónica

Contabilidad

Precio de Compra: Es el monto que el comprador está dispuesto a pagar para adquirir un determinado activo.

Precio de Venta: Es el precio mínimo que el vendedor está dispuesto a aceptar para vender.

Inventario: Es el conjunto de mercancías o artículos que la empresa tiene para comercializar, permitiendo la compra y venta.

Almacén: Documento mediante el cual podemos controlar el movimiento de las mercancías de un negocio, como entradas y salidas.

NIF (Normas de Información Financiera) Seguir leyendo “Fundamentos de Contabilidad: Inventarios, NIF y Contabilidad Electrónica” »

Fontes de Financiamento Empresarial: Opcións a Curto, Longo Prazo e Internas

A. Financiamento Externo a Curto Prazo

1. Factoring

Unha empresa especializada, a sociedade de factoring, encárgase de cobrar os dereitos de cobro doutras empresas. Desta forma, unha empresa que dispoña de letras de cambio ou facturas pendentes de cobro e necesite liquidez pode vendelas antes do seu vencemento a unha sociedade de factoring para que esta se encargue dos cobros.

B. Financiamento Externo a Longo Prazo

Financiamento destinado, conxuntamente co financiamento propio, a cubrir o activo non Seguir leyendo “Fontes de Financiamento Empresarial: Opcións a Curto, Longo Prazo e Internas” »

Evaluación de Riesgos, Endeudamiento y Planificación Financiera Corporativa

Métodos de Evaluación de Riesgo en Proyectos de Inversión

A continuación, se describen tres métodos comunes para la evaluación del riesgo en proyectos de inversión, detallando su funcionamiento, ventajas e inconvenientes.

Método del Ajuste de la Tasa de Descuento

Este método consiste en ajustar la tasa de descuento k (o coste del capital) según el nivel de riesgo percibido del proyecto; a mayor riesgo, mayor será la tasa de descuento aplicada.

Conceptos Clave de Mercados Financieros, Sistema Bancario y Financiamiento

Preguntas Frecuentes sobre Economía y Finanzas

1. ¿Qué es el Mercado Financiero?

Es un espacio, físico o virtual, en el que se realizan los intercambios de instrumentos financieros y se definen sus precios. Es decir, un lugar donde compradores y vendedores se concentran para intercambiar activos financieros.

Los mercados financieros, dentro del sistema financiero, facilitan:

  • El aumento de capital (financiación).
  • La transferencia de riesgo.
  • El comercio internacional.

Funciones:

Fuentes de Financiación Ajena e Interpretación de Estados Contables Empresariales

Financiación Ajena

La constituyen los recursos financieros que tienen que ser devueltos por la empresa a un tercero en un plazo mayor o menor de tiempo.

Financiación Ajena a Largo Plazo

Son los recursos que la empresa ha de devolver generalmente en un periodo de tiempo superior al año. Suele usarse para financiar los activos fijos o inmovilizados, necesarios para la actividad de la sociedad (maquinaria, instalaciones técnicas, edificios, mobiliario…) que no pueden convertirse en líquido en el Seguir leyendo “Fuentes de Financiación Ajena e Interpretación de Estados Contables Empresariales” »

Conceptos Clave del IVA en España: Sujetos Pasivos, Operaciones y Declaraciones

Sujeto Pasivo del IVA

Son empresarios y profesionales que realizan operaciones sujetas al impuesto. Repercutirán íntegramente el IVA al comprador, que es quien lo soporta.

Para empresarios y profesionales que están sujetos al IVA, este es un impuesto neutro, ya que lo repercutirán en sus facturas y después deducirán las cuotas soportadas en sus adquisiciones, ingresándolas en Hacienda.

En las importaciones y adquisiciones intracomunitarias, el empresario o profesional que realiza la importación Seguir leyendo “Conceptos Clave del IVA en España: Sujetos Pasivos, Operaciones y Declaraciones” »