Archivo de la categoría: Economía

Conceptos Clave en la Historia del Pensamiento Económico

Teoría del Valor y Teoría de la Explotación según Marx

Teoría del Valor

Marx pretende explicar el funcionamiento del sistema monetario capitalista, y para ello utiliza un modelo simplificado de la economía capitalista. Parte de una sociedad igualitaria, donde no existe ni capitalistas ni trabajadores, todos los individuos son diferentes y dueños de los medios de producción que utilizan libremente. La mercancía la ve como el valor de uso, son cualitativamente distintas pero también tiene Seguir leyendo “Conceptos Clave en la Historia del Pensamiento Económico” »

Conceptos Fundamentales de Economía: Sistemas, Empresa y Producción

Sistema Económico

Conjunto de relaciones institucionales que intenta resolver los problemas de la economía.

Sistema de Planificación Central

Las autoridades deciden qué producir, cómo y para quién. Las decisiones se toman de forma centralizada por un comité central. Se establecen planes de producción con objetivos a uno o varios años. La propiedad de los medios de producción es estatal. Para su funcionamiento, requiere una fase de planificación donde se fijan los bienes y servicios a producir Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Economía: Sistemas, Empresa y Producción” »

Valoración Inmobiliaria, Expropiación y Seguros Agrarios: Conceptos Clave

Valoración de Edificaciones, Construcciones e Instalaciones

Método del Coste de Reemplazamiento-Reposición

Este método se utiliza para la valoración de toda clase de edificios y de instalaciones agroindustriales. Permite calcular el valor de un bien inmueble en función del coste de reemplazamiento–reposición del mismo:

Economía: Fallos de Mercado, Estado y Bienestar Social

Los Fallos del Mercado y la Intervención del Estado

1. La Falta de Competencia y el Exceso de Poder de Mercado

Cuando no hay competencia en el mercado, por monopolios u oligopolios, los productores establecen condiciones que perjudican a los consumidores. A veces, algunas empresas se ponen de acuerdo para restringir la producción con el fin de alterar los precios, o se reparten el mercado en detrimento de otros competidores, o abusan de su posición para influir sobre los precios y conseguir mayores Seguir leyendo “Economía: Fallos de Mercado, Estado y Bienestar Social” »

Globalización Neoliberal: Estrategias, Pilares e Impacto Económico

La Globalización Neoliberal: Orígenes y Estrategias

La Contrarrevolución Neoliberal tenía como objetivo básico recuperar la tasa de beneficio, la cual había descendido por un período de exitosas luchas a nivel mundial y por la subida del precio del petróleo.

Estrategias Fundamentales de la Recuperación Neoliberal

La recuperación neoliberal se basó en cuatro estrategias clásicas fundamentadas en la reproducción del capital:

  1. Aumento de la explotación humana para incrementar la plusvalía Seguir leyendo “Globalización Neoliberal: Estrategias, Pilares e Impacto Económico” »

Entendiendo la Competencia Imperfecta: Monopolio, Oligopolio y Más

La Competencia Imperfecta: Mercados No Competitivos

Los mercados no competitivos son aquellos en los que el productor o productores son lo suficientemente grandes como para tener un efecto considerable sobre el precio. En estas estructuras, las empresas son las que establecen el precio y los consumidores, por obligación, lo aceptan.

Causas de la Imperfección en los Mercados

Existen diversos factores que provocan la imperfección en los mercados:

La Empresa y el Empresario: Conceptos, Evolución y Tipología Jurídica

La Empresa

La empresa es una unidad económica de producción que combina diferentes factores productivos para crear bienes y servicios que pone a disposición de los consumidores.

Teorías sobre la Concepción de la Empresa

Neoclásica
La empresa es la unidad económica de producción.
Costes de transacción
La empresa debe gestionar las transacciones con el objetivo de reducir los costes asociados a las mismas. Las empresas buscan controlar el proceso productivo para minimizar estos costes.
Social
La Seguir leyendo “La Empresa y el Empresario: Conceptos, Evolución y Tipología Jurídica” »

Fiscalidad del Patrimonio en España: Impuestos Clave y su Impacto

1. Introducción

De entre los tres indicadores de capacidad económica, el gravamen de la riqueza es el menos importante en términos cuantitativos (no son una fuente de recursos públicos muy importante para el sector público en su conjunto, pero sí para los gobiernos subcentrales).

Hecho imponible: posesión de un patrimonio o transmisión del mismo.

En España, los 4 impuestos más importantes son:

Conceptos Fundamentales de Economía: Dinero, Precios y Fiscalidad

Oferta Monetaria

La oferta monetaria es la cantidad de dinero existente en una economía. Para su medición, tendremos que contabilizar las distintas formas de dinero que se utilizan en las economías modernas, y que básicamente son:

Conceptos Fundamentales de Economía: Factores, Sistemas y Principios

FACTORES PRODUCTIVOS

Los factores productivos son los recursos escasos con los que cuenta la sociedad y que le permiten producir bienes y servicios.

Clasificación de los Factores Productivos