Archivo de la categoría: Economía

Aspectos de un empresario

En las empresas grandes:


la propiedad se reparte entre una cantidad de accionistas. Y los directivos y propietarios tienen intereses distintos

En las empresas pequeñas:


el propietario y empresario suele coincidir en la misma persona. Ejemplo: peluquería

Empresario:


es un profesional de la dirección, impulsor del progreso económico, descubridor de nuevas oportunidades y arriesgan su capital y prestigio

Entorno general y específico

El entorno general:


es el conjunto de factores que afectan por igual Seguir leyendo “Aspectos de un empresario” »

Administración y sus objetivos

Shcp: secretaria de hacienda y crédito público


Sat: sistema de administración tributaria


Impuestos federales


Isr: impuesto sobre la renta


Iva: impuesto al valor agregado


Ieps: impuesto especial de productos y servicios


Isr: retenido por salarios(salario, arrendamiento 10%)


Isr: retenido por servicios profecionistas(10%)


Isp: PM 30% PF 1 al 35%


La retención se aplica con una persona física le presta servicio a una persona moral entonces Existirá una retención

Persona física entre persona física no Seguir leyendo “Administración y sus objetivos” »

Administración y sus objetivos

LA IDEA DE NEGOCIO


Iniciar un proyecto se basa en el análisis profundo de las diversas posibilidades de satisfacción de las necesidades del mercado, bajo un criterio innovador, con una correcta planificación y con una puesta en marcha eficaz.Un producto o un servicio innovador ha constituido miles de negocios de éxito en todo el mundo.

CARACTERÍSTICAS DE UN NUEVO PROYECTO EMPRESARIAL
Recursos propios: un elevado % de capital en los inicios confiere al proyecto gran solidez y proyección.

Elevada Seguir leyendo “Administración y sus objetivos” »

Si la elasticidad precio de la demanda en valor absoluto es 2, al aumentar el precio en un 2 por 100, los ingresos de los productores:

8*. Elección intertemporal: Explica brevemente cómo un consumidor elegirá la cantidad a consumir entre dos períodos


El consumidor debe decidir cómo distribuir sus rentas W1 y W2 entre los períodos 1 y 2. Para poder tomar la elección, hay dos opciones que podrá tomar, y que dependerá de sus curvas de indiferencia:
Consumir más en el periodo 1: en este caso tendrá que pedir prestado un dinero, y en el siguiente periodo deberá devolverlo con intereses, por lo que su renta disponible en el Seguir leyendo “Si la elasticidad precio de la demanda en valor absoluto es 2, al aumentar el precio en un 2 por 100, los ingresos de los productores:” »

Aspectos fundamentales de las empresas

 1. Es una unidad de producción (bienes y servicios). 2. La empresa es una unidad de decisión, planificación y control. 3. Es una unidad financiera. 4. Es una organización o comunidad de intereses ( es una organización donde todos tienen los mismos intereses).

3.Clasificación de la empresa

Clasificación de la empresa según su tamaño o dimensión: De forma convencional, se suele utilizar el número de trabajadores como criterio para medir el tamaño (hasta 49 trabajadores, la empresa, es Seguir leyendo “Aspectos fundamentales de las empresas” »

Diferencia entre renta y rendimiento

LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO


Los países, para realizar su actividad necesitan una serie de ingresos financieros. Con estos (ingresos) se pueden cubrir los gastos de la actividad del Estado. Aal encontrarnos en un Estado de derecho, estos ingresos y gastos no pueden ser arbitrarios, sino que tienen que estar recogidos por la ley. Esta ley (Ley de presupuestos generales del Estado) tiene que ser aprobada por el Parlamento cada año. Si en un año el Parlamento no consigue aprobar la ley, Seguir leyendo “Diferencia entre renta y rendimiento” »

Tipos de consumidor empresas familia y gobierno

5. EL MÁRKETING Y SUS ELEMENTOS

A. CONCEPTO: Se entiende por márketing el conjunto de actividades que desarrolla una empresa encaminadas a satisfacer las necesidades y deseos del consumidor, con la intención de conseguir un beneficio.

5.1 PRODUCTO

Un producto es una unidad o un conjunto de bienes o servicios que tienen un elevado grado de sustitución entre ellos. Se habla, entonces, de producto diferenciado como el conjunto de bienes que son el resultado de variar uno o más atributos de un producto, Seguir leyendo “Tipos de consumidor empresas familia y gobierno” »

Investigación retroprospectiva

Determinantes de la productividad. -La inversión de bienes de capital:


Si los trabajadores, de una empresa tienen mejores herramientas y equipos que los de otra, podrán, hacer su trabajo mejor y más deprisa, su productividad será mayor. –

La mejora del capital humano:

Los conocimientos y las cualificaciones que adquieren los trabajadores con la educación, la formación profesional y la experiencia. –

El cambio tecnológico:

Las mejoras tecnológicas se traducen en mejores productos

. -La calidad Seguir leyendo “Investigación retroprospectiva” »

Teoría de la formación de carteras,

La ETTI (Estructura Temporal de los Tipos de Interés)


son las relaciones matemáticas que permiten obtener las curvas de interés hasta vencimiento o TIR, cupón cero y los tipos a plazo o implícitos. Los métodos de obtención pueden ser varios: paramétricos, regresión… Pero el método más sencillo es el de la curva cupón cero también conocido como Bootstrapping. Este método permite obtener la ETTI de tipos a corto plazo futuros (forward rates) de manera recursiva. Para ello se obtiene Seguir leyendo “Teoría de la formación de carteras,” »

Administración y sus objetivos

La contabilidad administrativa tiene como función principal facilitar las


Actividades de planificación, el control de las operaciones y la toma de


Decisiones para conseguir una ventaja competitiva en costos que la


Diferencie de otras en el mercado


Objetivos de la contabilidad administrativa


Como objetivo principal se enfoca en planificar y controlar la información


De la gestión administrativa, por lo que se obtienen acciones más eficientes


Que favorecen la toma de decisiones


Objetivos específicos


. Seguir leyendo “Administración y sus objetivos” »