Archivo de la categoría: Economía

IVA: 45 Preguntas Clave para Entender el Impuesto al Valor Agregado

IVA: Preguntas y Respuestas Esenciales

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas clave para comprender el funcionamiento del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

  1. El régimen de exención aplicable a las tiendas libres de impuestos se caracteriza por:

    La exención directa de la entrega.

  2. Para que se graven las adquisiciones intracomunitarias es preciso:

    Que exista un transporte de los bienes entre dos países comunitarios.

  3. El régimen de exención previsto para los viajeros se aplica: Seguir leyendo “IVA: 45 Preguntas Clave para Entender el Impuesto al Valor Agregado” »

Estrategias de Precios: Maximización de Beneficios y Posicionamiento en el Mercado

La Política de Precios

El precio es la única variable del marketing mix que genera ingresos a la empresa.

Desde el punto de vista del marketing, el precio se define como “la suma de todos los valores que intercambian las personas consumidoras por los beneficios de tener o utilizar un producto o servicio” (Kotler).

La política de precios se constituye como un instrumento fundamental para la consecución de los objetivos estratégicos de la empresa.

El objetivo general de la política de precios Seguir leyendo “Estrategias de Precios: Maximización de Beneficios y Posicionamiento en el Mercado” »

Finanzas Públicas: Conceptos, Tributos y Presupuesto Nacional

Capítulo 1: Las Finanzas Públicas

Concepto y Definición

Las **finanzas públicas** están constituidas por los **ingresos públicos**, que son todas las contribuciones, impuestos, rentas, propiedades, valores y derechos que pertenecen al Estado.

Definiciones de Finanzas Públicas

Globalización: Impacto Económico, Social y Consecuencias

Globalización: Una Visión General

La Globalización es el proceso dinámico de creciente libertad e integración mundial de los mercados de trabajo, bienes, servicios, tecnología y capitales, lo que permite exportar a todos los rincones del mundo el modelo económico capitalista. Se basa en una serie de libertades como: comerciar con el resto del mundo aprovechando las ventajas comparativas de cada país, invertir capitales allí donde se produzcan mayores ingresos. Theodore Levitt (1983) fue Seguir leyendo “Globalización: Impacto Económico, Social y Consecuencias” »

Compraventa Mercantil vs. Civil, Arrendamientos y Seguros: Aspectos Clave para Empresas

Diferencias entre Compraventa Mercantil y Compraventa Civil

Según cual sea, aplicaremos un código u otro. La normativa y la jurisprudencia establecen los requisitos que debe cumplir una compraventa para que sea considerada mercantil. En ambas partes debe haber:

  1. Ánimo de lucro (querer ganar dinero)
  2. Reventa
  3. Tienen que ser empresario y que actúen como tal
  4. Los bienes objeto de la compraventa no pueden estar destinados para el consumo personal del comprador


Arrendamientos en la Empresa

Concepto: Contrato Seguir leyendo “Compraventa Mercantil vs. Civil, Arrendamientos y Seguros: Aspectos Clave para Empresas” »

Dinámicas y Componentes Clave del Sector Industrial Español

Características del Sector Industrial

El sector industrial presenta las siguientes características:

  • Representa entre el 20% y el 25% del PIB de la economía española y un porcentaje similar del empleo.
  • Ha incrementado sus niveles de productividad de forma constante, fundamentalmente debido a frecuentes innovaciones tecnológicas.
  • Ya no se desarrolla exclusivamente en países desarrollados, sino que también se ha desplazado a países en desarrollo (Corea, India, China, etc.).
  • Existe una relación Seguir leyendo “Dinámicas y Componentes Clave del Sector Industrial Español” »

Estructura Financiera y Económica: Claves para la Gestión Empresarial

La Función Financiera y la Estructura Empresarial

1. Definición de Función Financiera

La función financiera constituye el tercer pilar básico sobre el que se sustenta la actividad empresarial. Consiste en obtener recursos (financiación) y decidir la forma más adecuada de emplear dichos recursos (inversión).

El área financiera se ocupa de establecer y determinar dos bloques perfectamente diferenciados dentro de la estructura de una empresa:

Fundamentos del Derecho Mercantil: Patrimonio, Evolución y Tipos de Sociedades

1. Patrimonio de las Empresas

Bienes Inmuebles: Establecimiento, Bodegas, Sucursales, Tiendas.

Muebles: Vehículos, Herramientas, Mercancía, Maquinaria.

2. Concepto de Empresa

Es una reunión de esfuerzos de 2 o más personas con un fin en común.

3. Elementos de la Empresa

  1. Personal: Socios
  2. Patrimonial: Aportación de los socios.
  3. Contrato Social: Fedatario Público -> Acta constitutiva
  4. Proceso: Elaboración del proyecto -> acudir al notario -> redacción del contrato social -> asamblea constitutiva Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho Mercantil: Patrimonio, Evolución y Tipos de Sociedades” »

El Modelo Keynesiano IS-LM: Interacción entre Dinero, Interés y Renta

El Modelo Keynesiano (II): Dinero, Interés y Renta

El Dinero en el Sistema Keynesiano

El dinero afecta a la renta mediante un efecto sobre la tasa de interés. Un incremento en el stock de dinero disminuirá la tasa de interés, lo que a su vez incrementará la demanda agregada y, por ende, la renta.

Imagen

Tasa de Interés y Rentabilidad

La teoría clásica suponía que las leyes del mercado harían mover las tasas de interés al punto adecuado para garantizar el rendimiento de las inversiones. Sin embargo, Seguir leyendo “El Modelo Keynesiano IS-LM: Interacción entre Dinero, Interés y Renta” »

Guía Práctica: Trámites Esenciales para Emprendedores y Empresas

Trámites para la Constitución de un Empresario Individual

  • DNI del empresario: No requiere ningún trámite específico.

Liquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados

  • El tipo impositivo aplicable es del 1% sobre el capital.

Trámites de Puesta en Marcha

Son los que la empresa debe realizar una vez adquirida la persona jurídica y sin los cuales no puede iniciar su actividad ni empezar a funcionar. Son posteriores a los trámites de constitución.

Alta en el Seguir leyendo “Guía Práctica: Trámites Esenciales para Emprendedores y Empresas” »