Estrategias Financieras Empresariales: Viabilidad, Rentabilidad y Gestión

  1. PLAN FINANCIERO

Es un estudio de las estrategias empresariales a realizar para conseguir fondos económicos e invertirlos para obtener un beneficio.

  1. PLAN DE TESORERÍA: Detalla la información financiera.

  2. CUENTA DE RESULTADOS: Expresa la información económica para saber si se gana o se pierde dinero.

  3. BALANCE: Ofrece la información patrimonial de la empresa, según lo que posee y las deudas pendientes.

Viabilidad de la Empresa

Es el estudio que pretende prever el éxito o fracaso de un negocio basándose Seguir leyendo “Estrategias Financieras Empresariales: Viabilidad, Rentabilidad y Gestión” »

Teorías del Desarrollo Económico: Dualismo, Dependencia e Industrialización

Teorías del Dualismo y de la Dependencia

La teoría de la dependencia emergió en los años 60 gracias a la contribución de varios analistas vinculados con la CEPAL. Ofrece el argumento más convincente contra la teoría de la modernización. Uno de los argumentos centrales de los economistas clásicos es que las ganancias dentro de un sistema económico son ganancias para todos. Este argumento es falso ya que, mientras las riquezas se han ido concentrando en los países del norte, los países Seguir leyendo “Teorías del Desarrollo Económico: Dualismo, Dependencia e Industrialización” »

Estrategias Financieras y Viabilidad Empresarial: Conceptos Clave

1. Plan Financiero

  1. PLAN FINANCIERO

Es un estudio de las estrategias empresariales a realizar para conseguir fondos económicos e invertirlos para obtener un beneficio.

  1. PLAN DE TESORERÍA: Detalla la información financiera.

  2. CUENTA DE RESULTADOS: Expresa la información económica para saber si se gana o se pierde dinero.

  3. BALANCE: Ofrece la información patrimonial de la empresa, según lo que posee y las deudas pendientes.

2. Viabilidad de la Empresa

Es el estudio que pretende prever el éxito o fracaso Seguir leyendo “Estrategias Financieras y Viabilidad Empresarial: Conceptos Clave” »

Entendiendo el Plan General Contable: Normas, Valoración y Cuentas Anuales

El Plan General Contable (PGC): Una Visión General

El PGC recoge el conjunto de normas y leyes contables de aplicación obligatoria para todas las empresas.

1. Marco Conceptual de la Contabilidad

Recoge el conjunto de principios, fundamentos, reglas y conceptos básicos que debe cumplir la información contable. Debe ser relevante, fiable y reflejar obligatoriamente la imagen fiel del patrimonio, la situación financiera y los resultados de la empresa.

Optimización de Operaciones y Suministro: Estrategias Clave para el Éxito Empresarial

Retos y Objetivos Estratégicos del Departamento de Operaciones

¿A qué retos se enfrenta el departamento dentro de los objetivos estratégicos?

Glosario de Comercio Exterior y Aduanas en México: Aranceles, Leyes y Programas

Glosario de Comercio Exterior y Aduanas en México

Este glosario proporciona definiciones y explicaciones concisas de términos clave relacionados con el comercio exterior y las aduanas en México.

Definiciones Clave

  • Arancel: Según el artículo 12 de la Ley de Comercio Exterior, es la cuota de la tarifa de los impuestos de exportación e importación.
  • UMT: Unidad de Medida de la Tarifa.
  • Mercancías Despachadas: Desaduanamiento libre.
  • Mercancías en Revisión: Reconocimiento aduanero.

Leyes y Objetivos

Recursos Comunes, Bienes Públicos y Estabilidad de Precios: Conceptos Clave en Economía

1. El Fallo de Mercado en los Recursos Comunes y la Propuesta de Elinor Ostrom

1. ¿Cuál es el fallo de mercado asociado a los recursos comunes? ¿Qué solución plantea Elinor Ostrom para este tipo de bienes?

El fallo de mercado asociado a los recursos comunes es la sobreexplotación de los mismos. Los individuos y empresas que explotan estos recursos, muchas veces ilegalmente, tienden a ignorar el hecho de que el uso de esos recursos reduce la cantidad que queda, lo que suele generar un coste Seguir leyendo “Recursos Comunes, Bienes Públicos y Estabilidad de Precios: Conceptos Clave en Economía” »

Políticas Sociales: Objetivos, Modelos y Enfoques para la Gestión Pública

¿Qué es una Política Social?

Las políticas sociales se basan en supuestos y en una consideración ética, comprendiendo el mercado y la actividad económica. Estas políticas provocan desajustes que no se resuelven por sí solos, por lo que el Estado tiene el deber de normar ciertas formas de convivencia social. Es la regulación de inequidades a nivel socioeconómico, etc.

Objetivos de la Política Social

Los objetivos de la política social incluyen:

Estructura y Componentes del Plan General Contable (PGC)

PGC

El PGC recoge el conjunto de normas y leyes contables que son de aplicación obligatoria para todas las empresas.

1. Marco Conceptual de la Contabilidad

Recoge el conjunto de principios, fundamentos, reglas y conceptos básicos que debe cumplir la información contable. Debe ser:

  • Relevante
  • Fiable
  • Obligatoriamente debe reflejar la imagen fiel del patrimonio, la situación financiera y los resultados de la empresa.

Principios Contables Fundamentales

Teorías Económicas del Desarrollo: Dualismo, Dependencia e Industrialización

Teorías del Dualismo y la Dependencia

La teoría de la dependencia, surgida en los años 60 gracias a las contribuciones de varios analistas vinculados con la CEPAL, ofrece un argumento convincente contra la teoría de la modernización. Uno de los argumentos centrales de los economistas clásicos es que las ganancias dentro de un sistema económico benefician a todos. Este argumento es falso, ya que mientras las riquezas se han concentrado en los países del norte, los países del sur se han Seguir leyendo “Teorías Económicas del Desarrollo: Dualismo, Dependencia e Industrialización” »