De Proceso: Organización, intercambio, económico, social.
Rol del Gerente: Los gerentes deben ser expertos en Control, Planificación, Implementación y Estructura de Organización.
Relaciones Públicas y Promoción
Relaciones Públicas (RR.PP.)
Definición: Influye positivamente hacia la organización, productos y políticas.
Características:
Variedad y complejidad.
Busca obtener confianza en el público.
Público heterogéneo.
Comunicación no repetitiva.
Mensaje sutil y creíble.
Hacerlo bien, hacerlo saber.
Herramientas: Propaganda, manejo de malas noticias, fotos publicitarias, publicidad institucional, patrocinio, mecenazgo, reuniones, exhibiciones, conferencia de prensa, comunicado de prensa.
Promoción
Definición: Forma activa y explícita de comunicación.
Heterogéneos entre sí (diferentes de otros segmentos).
Bastante grandes (garantiza rentabilidad del segmento).
Operacionales (dimensiones demográficas para decisiones de plaza y promoción).
Requisitos para una Segmentación Efectiva: Mensurabilidad, accesibilidad, sustanciabilidad, accionamiento.
Proceso de Segmentación de Mercado
Estudio.
Análisis.
Preparación de perfiles.
Pasos Estratégicos
Segmentación del mercado total.
Selección del mercado objetivo.
Definir perfil del consumidor.
Diseñar estrategias de marketing.
Tipos de Estrategias de Segmentación
Estrategia Indiferenciada.
Estrategia Diferenciada.
Estrategia Concentrada.
Selección y Tipos de Mercado
Proceso de Selección de Mercado (Etapas): Estudio de mercado, estudio de comercialización, estudio de aspectos operativos, selección del mercado más apropiado.
Mercados que se Pueden Segmentar: Mercado consumidor final y mercado corporativo (empresas y organizaciones).
Segmentación del Mercado Consumidor
Segmentación Socioeconómica: Divide el mercado por edad, sexo, educación, ocupación, nivel de ingreso.
Segmentación Psicográfica: Según estilo de vida y características personales.
Segmentación Conductual: Considera actitud y uso o respuesta de atributo de un producto.
Segmentación del Mercado Industrial
Según la aplicación del producto (materia prima o componentes).
Uso final del producto (campo específico al cual va dirigido).
Tamaño del producto (grande, mediano, pequeño; considera volumen de compra).