Todas las entradas de: wiki

Certificaciones ISO 9001, OHSAS 18001 e ISO 14001: Beneficios y Requisitos

Ventajas de la Certificación ISO 9001

La ventaja competitiva que ofrece la certificación ISO 9001 debe estar impulsada por la alta gerencia, hecho que garantiza que la cúpula directiva dé un enfoque estratégico a los sistemas de gestión. Nuestro proceso de evaluación y certificación garantiza que los objetivos empresariales fluyan constantemente hacia los procesos y prácticas de trabajo a fin de asegurar que los activos se potencien al máximo.

Mejora del Rendimiento Empresarial y Gestión Seguir leyendo “Certificaciones ISO 9001, OHSAS 18001 e ISO 14001: Beneficios y Requisitos” »

Protoindustria, Manufacturas y Trabajo en el Capitalismo Liberal

La Protoindustria

La actividad manufacturera en zonas rurales no siempre se limitaba a la transformación de productos agrícolas. A menudo, existían actividades independientes de la agricultura, sencillas, que no requerían grandes inversiones de capital y que se desarrollaban en los hogares campesinos.

El paro estacional impulsó la difusión de procesos de fabricación en el campo, que en ocasiones dieron origen a procesos industriales de tipo fabril. A este fenómeno se le ha denominado protoindustria. Seguir leyendo “Protoindustria, Manufacturas y Trabajo en el Capitalismo Liberal” »

Panorama de la Economía Española: Crecimiento, Transformaciones y Desequilibrios

Evolución y Desafíos de la Economía Española: Un Análisis Detallado

La Crisis Económica de 2008 y sus Repercusiones

A partir de 2008, la economía española entró en una etapa de recesión económica y financiera. Tras el estallido de la crisis bursátil de 2002, los tipos de interés se redujeron considerablemente, lo que favoreció el aumento del consumo de las familias en detrimento de su ahorro, y un desplazamiento de este hacia activos inmobiliarios. En España, este proceso recibió el Seguir leyendo “Panorama de la Economía Española: Crecimiento, Transformaciones y Desequilibrios” »

Funcionamiento del Mercado: Fallos, Intervención Estatal y Distribución de la Renta

Fallos del Mercado

Los fallos del mercado representan una serie de consecuencias negativas derivadas de su funcionamiento. Entre ellos, podemos destacar:

Derecho Mercantil y Fiscalidad: Conceptos Clave y Regímenes Tributarios

El Derecho Mercantil

El derecho mercantil es la parte del derecho que regula la actividad económica que, por medio de una organización de elementos personales y reales, desarrolla un empresario. El Código de Comercio es el principal marco legislativo de las operaciones mercantiles en España. Sin embargo, el Código de Comercio no abarca toda la legislación mercantil, sino que la mayor parte de las disposiciones mercantiles se encuentran en las leyes especiales, ya que las empresas y sus actividades Seguir leyendo “Derecho Mercantil y Fiscalidad: Conceptos Clave y Regímenes Tributarios” »

Conceptos Clave de Finanzas y Estrategias Empresariales

Conceptos Clave de Finanzas y Estrategias Empresariales

Costes

  • Costes variables: Varían al aumentar o disminuir los niveles de actividad.
  • Costes fijos: Se mantienen constantes sin depender de los niveles de actividad.

Cálculos Financieros Básicos

Beneficio (B) = Ingresos Totales (IT) – Costes Totales (CT)

Ingresos Totales (IT) = Precio (p) · Cantidad (q)

Costes Totales (CT) = Costes Fijos (CF) + Costes Variables (CV)

Punto Muerto = Coste Fijo / (Precio – Coste Variable)

Fijación de Precios

Coste Unitario Seguir leyendo “Conceptos Clave de Finanzas y Estrategias Empresariales” »

Cálculo y Estructura de Estados Financieros: Balance y Cuenta de Pérdidas y Ganancias

Cálculo de Agregados Patrimoniales

Se presentan las fórmulas y consideraciones para el cálculo de los agregados patrimoniales, distinguiendo entre A. Global y A. Parcial.

A.GLOB?A.PARC.

  • PARA A. GLOB: X/DEL A.TOTALx100
  • PARA A. PARC.: X / A.NCx100

A ? N ? N-1 ? N ? N-1 ? N ? N-1

A) ANC (Activo No Corriente) = Incluye todos los elementos del activo no corriente hasta diferidos inclusive.

B) AC (Activo Corriente) = El resto de los elementos del activo.

A.GLOB y A.PARC. son iguales a ANC.

ANC (SE PONEN LOS Seguir leyendo “Cálculo y Estructura de Estados Financieros: Balance y Cuenta de Pérdidas y Ganancias” »

Optimización de la Cadena de Valor y Comportamiento del Consumidor: Estrategias de Marketing Efectivas

La Cadena de Valor: Un Enfoque Estratégico

La cadena de valor busca analizar la empresa o unidad de negocio en sí. Todas las tareas desempeñadas en una empresa o unidad de negocio pueden ser clasificadas en nueve categorías distintas. Si la contribución de los compradores excede al valor resultante una vez que se completan todas las actividades de la cadena de valor, se genera un margen. Este margen define la diferencia entre el valor total agregado y el costo total de las actividades de la Seguir leyendo “Optimización de la Cadena de Valor y Comportamiento del Consumidor: Estrategias de Marketing Efectivas” »

Estrategias y Funciones de los Canales de Distribución: Diseño, Gestión y Logística

Decisiones de Distribución

¿Qué son los Canales de Distribución?

La distribución es una variable controlable de carácter estratégico que permite al comprador tener un fácil acceso al público en el momento preciso y con las garantías de servicio, propiedad y cantidad requerida. La distribución relaciona al productor con el comprador. Un canal de distribución incluye un grupo de instituciones que realizan todas las actividades necesarias para trasladar un producto desde su producción al Seguir leyendo “Estrategias y Funciones de los Canales de Distribución: Diseño, Gestión y Logística” »

Mercado de Valores: Regulación, Transparencia y Servicios de Inversión en España

Objeto y Ámbito de Aplicación de la Ley 24/1988 del Mercado de Valores (MDV)

La Ley 24/1988 del Mercado de Valores tiene por objeto la regulación de los sistemas de negociación de instrumentos financieros, estableciendo los principios de su organización y funcionamiento, y las normas relativas a los instrumentos financieros objeto de negociación y a los emisores de dichos instrumentos. Además, regula la prestación en España de servicios de inversión y establece el régimen de supervisión, Seguir leyendo “Mercado de Valores: Regulación, Transparencia y Servicios de Inversión en España” »