Archivo de la etiqueta: análisis financiero

Análisis de los Estados Contables: Estructura, Equilibrio y Ratios Clave

ANÁLISIS DE LOS ESTADOS CONTABLES

A) Porcentajes para comparar la evolución de dos ejercicios económicos

Esta técnica combina dos procedimientos: Análisis Horizontal y Vertical.

Análisis de estados financieros de la empresa

Análisis de los estados financieros de la empresa

Análisis financiero

El análisis financiero tiene como objetivo estudiar la solvencia y la liquidez de la empresa.

  • La liquidez es la capacidad que tiene la empresa para convertir sus inversiones en medios de pago totalmente líquidos.
  • La solvencia es la capacidad que tiene una empresa para pagar sus deudas con la garantía de sus inversiones.

Las dos técnicas más utilizadas para realizar el análisis financiero son el fondo de maniobra y los ratios Seguir leyendo “Análisis de estados financieros de la empresa” »

Análisis Financiero: Índices, Interpretación y Toma de Decisiones

Análisis Financiero

El análisis financiero trabaja con índices financieros, ratios o razones financieras que están formados por razones de partidas que se extraen de los estados financieros básicos (balances, estados de resultado).

Los estados financieros cumplen 3 funciones importantes:

Razones e Indicadores Financieros

Razones e Indicadores

Una razón financiera es una operación matemática (aritmética o geométrica) entre 2 cantidades tomadas en los estados financieros, otros informes y datos complementarios. Se realiza para llevar a cabo un estudio de cómo se encuentran las finanzas de la empresa y también son usadas como indicadores de gestión. La razón o indicador es la expresión cuantitativa del desarrollo, actividad o comportamiento de toda organización o de una de sus áreas cuya proporción al ser Seguir leyendo “Razones e Indicadores Financieros” »

Análisis financiero de la empresa y soluciones a la crisis

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA

Estructura económica y financiera de la empresa

Doble estructura del balance de una empresa:
1. Estructura económica: el activo que recoge las inversiones de la empresa (aplicaciones de fondos) tanto permanentes (activo no corriente, inmovilizado) como a corto plazo (activo corriente, ciclo de explotación) 2. Estructura financiera: el neto y el pasivo recogen las fuentes de financiación que usa la empresa (orígenes de fondos). Se distingue entre recursos permanentes Seguir leyendo “Análisis financiero de la empresa y soluciones a la crisis” »

Análisis Financiero de la Empresa

Estructura Económica y Financiera de la Empresa

Doble estructura del balance de una empresa:

  • Estructura económica: el activo que recoge las inversiones de la empresa (aplicaciones de fondos) tanto permanentes (activo no corriente, inmovilizado) como a corto plazo (activo corriente, ciclo de explotación)
  • Estructura financiera: el neto y el pasivo recogen las fuentes de financiación que usa la empresa (orígenes de fondos)

Técnicas de Análisis de Balances

Análisis e Interpretación de los Estados Financieros de una Empresa

Patrimonio Empresarial y Estados Financieros

1. El Patrimonio

El patrimonio representa el conjunto de bienes, derechos y obligaciones de una empresa convenientemente valorados en un momento determinado del tiempo, conformando lo que se conoce como patrimonio empresarial. Existen tres tipos de elementos patrimoniales: bienes, derechos y obligaciones.

1.1 Masas Patrimoniales

Son grupos homogéneos formados por los elementos patrimoniales. Las dos más amplias son el activo y el patrimonio neto y pasivo. Seguir leyendo “Análisis e Interpretación de los Estados Financieros de una Empresa” »

Análisis de Estados Financieros: Ratios y Estructura Económico-Financiera

Análisis de los Estados Financieros de la Empresa

Ratios

Un ratio es un cociente que relaciona dos magnitudes económicas. En el estudio de los estados contables, un ratio es un indicador que, mediante la comparación relativa de dos valores expresados en forma de cociente, analiza un aspecto específico de la situación de la empresa, observando si está cerca de un valor óptimo o lejos de un valor crítico.

A. Tipos de Análisis de Estados Contables

El análisis contable se clasifica en tres tipos: Seguir leyendo “Análisis de Estados Financieros: Ratios y Estructura Económico-Financiera” »

Análisis Económico y Financiero de Empresas: Guía Completa

Análisis Económico y Financiero: Definiciones

Cualquier sistema de información realiza 3 funciones esenciales: selecciona las hechos económicas más relevantes, procesa la información seleccionada y elabora informes.

Las técnicas de análisis utilizadas son medios o herramientas que nos permiten analizar la empresa, teniendo en cuenta una serie de factores como el sector al que pertenece, tamaño de la empresa o comparación con los datos obtenidos de otras empresas. Las más utilizadas son: Seguir leyendo “Análisis Económico y Financiero de Empresas: Guía Completa” »

Análisis del Patrimonio y la Cuenta de Resultados de una Empresa

Patrimonio de la Empresa

Patrimonio

Conjunto de bienes, derechos y obligaciones que tiene la empresa en un momento determinado y que constituye los medios económicos y financieros por medio de los que trata de cumplir sus objetivos.

Bienes

Son el local, furgoneta, dinero en caja…

Derechos

Cantidades que nos deben los clientes a los que hemos vendido.

Obligaciones

Las deudas contraídas por la empresa, préstamos de bancos, material sin pagar.

Valor del Patrimonio o Neto Patrimonial

Los bienes y derechos Seguir leyendo “Análisis del Patrimonio y la Cuenta de Resultados de una Empresa” »