Archivo de la etiqueta: Beneficios

Beneficios, Costes y Eficiencia en Economía: Un Análisis de la Oferta y la Demanda

Los Beneficios

Los beneficios se definen como la diferencia entre los ingresos y los costes.

Ingresos

Los ingresos son las cantidades que obtiene una empresa por la venta de sus bienes o servicios en un periodo de tiempo determinado. Se calculan multiplicando el número de unidades vendidas por el precio de venta de cada unidad.

Costes

Los costes son los gastos ligados a la producción de los bienes y servicios vendidos durante el periodo considerado.

Maximización de Beneficios como Objetivo Empresarial

La Seguir leyendo “Beneficios, Costes y Eficiencia en Economía: Un Análisis de la Oferta y la Demanda” »

Introducción a la Microeconomía: Demanda, Oferta y Beneficios Empresariales

Introducción a la Microeconomía

Beneficios Empresariales

Los beneficios son la diferencia entre los ingresos y los costes de una empresa.

Ingresos

Los ingresos son las cantidades que obtiene una empresa por la venta de sus bienes o servicios en un periodo de tiempo determinado. Se calculan multiplicando el número de unidades vendidas por el precio de venta de cada unidad.

Costes

Los costes son los gastos ligados a la producción de los bienes y servicios vendidos durante el periodo considerado.

Maximización Seguir leyendo “Introducción a la Microeconomía: Demanda, Oferta y Beneficios Empresariales” »

El Modelo de Competencia Perfecta en Economía

MODELO DE COMPETENCIA PERFECTA

La Competencia Perfecta: es la forma de mercado más pura y extrema. Es positiva para la economía porque implica una asignación eficiente de los recursos en el intercambio y en la producción.

SUPUESTOS DEL MODELO

Gran Número de compradores y vendedores: se presenta una cantidad de agentes económicos lo bastante grande para impedir que los compradores o vendedores individuales o los pequeños grupos de compradores o vendedores influyan en el precio de mercado.

Producto Seguir leyendo “El Modelo de Competencia Perfecta en Economía” »

La Empresa en la Economía de Mercado

En un sistema de economía de mercado, la empresa es una unidad económica de producción que ofrece bienes y servicios y contrata factores productivos (trabajo, capital, recursos naturales). Su objetivo principal es maximizar beneficios para los empresarios, propietarios o accionistas; al tomar las decisiones tratan de que la diferencia entre los ingresos que obtiene y los costos sea la mayor posible.

Costos de Producción

Los costos de la producción dependen de la cantidad producida. En cambio, Seguir leyendo “La Empresa en la Economía de Mercado” »

La Producción a Corto y Largo Plazo: Conceptos Clave y Análisis

El Objetivo Empresarial: Maximizar el Beneficio

El objetivo principal de una empresa es, generalmente, maximizar el beneficio. Para lograrlo, se deben considerar diversos aspectos como el aumento de beneficios, la expansión de la clientela y el crecimiento del tamaño de la empresa. La supervivencia de la empresa a largo plazo dependerá de la consecución de este objetivo.

El Beneficio: Ingresos – Costes

El beneficio se obtiene mediante la diferencia entre los ingresos generados por las ventas y Seguir leyendo “La Producción a Corto y Largo Plazo: Conceptos Clave y Análisis” »

La Función de Producción de la Empresa y Toma de Decisiones Empresariales

El Desarrollo de las Empresas

Factores de Localización Industrial

La elección de la localización óptima para una empresa industrial es crucial para minimizar los costes totales de producción. Los factores clave a considerar incluyen:

Materias Primas

  • Proximidad a las fuentes de suministro.
  • Costes de transporte y almacenamiento.
  • Riesgos de interrupción del suministro.

Mano de Obra

Gestión del Desempeño y Compensaciones en la Empresa

Evaluación de Desempeño

Importancia de la Evaluación de Desempeño

Incorrecta: “Sirve para ponerse de acuerdo entre ambas partes en la validación de la evaluación y así definir el ajuste salarial”

Correctas:

  • “Permite manifestarse recíprocamente sobre aquello que le agradaría que el otro mejorase de la relación laboral”.
  • “Discutan acerca de las tareas que han realizado y sobre el logro de los objetivos individuales del colaborador”.

La evaluación de desempeño es el proceso que busca Seguir leyendo “Gestión del Desempeño y Compensaciones en la Empresa” »

La Empresa y el Empresario: Funciones y Decisiones Clave

La Empresa y la Figura del Empresario

La empresa tiene como función básica transformar los factores de producción para convertirlos en bienes y servicios aptos para el consumo o para la inversión. En las sociedades modernas, la producción se organiza en empresas porque la eficiencia generalmente obliga a producir en gran escala, a reunir un elevado volumen de recursos externos y a gestionar y supervisar cuidadosamente las actividades diarias. Las empresas pueden explotar las ventajas de la producción Seguir leyendo “La Empresa y el Empresario: Funciones y Decisiones Clave” »

Teoría de la Empresa y la Producción en Economía

La Empresa y la Producción

El Papel del Empresario

La teoría de la producción explica cómo las empresas utilizan los factores de producción y los transforman en productos atractivos para el mercado. Su función básica es convertir estos factores en bienes y servicios destinados al consumo o la inversión.

Los principales objetivos de una empresa son:

  • Obtención de beneficios
  • Expansión de su actividad
  • Satisfacción de clientes y proveedores

Para producir, las empresas emplean factores como materia Seguir leyendo “Teoría de la Empresa y la Producción en Economía” »

Conceptos clave en evaluación de proyectos

Capital de trabajo: recursos necesarios para la operación normal y eficiente de un proyecto durante un ciclo productivo y para una capacidad y tamaño determinado

Costo anual equivalente: convierte todos los beneficios o costos según el caso en una serie uniforme de pago

Costo contable: valor monetario de los consumos de factores que supone el ejercicio de una actividad económica destinada a la producción de un bien o servicio.

Costo económico: sacrificio que se realiza para generar cualquier Seguir leyendo “Conceptos clave en evaluación de proyectos” »