Archivo de la etiqueta: Bienes públicos polares

Bienes públicos puros o polares

1. ¿QUÉ ES EL ESTADO?

EL ESTADO es lo que conocemos como Sector Público, es decir, un conjunto de organismos que toman una serie de decisiones buscando el bienestar de todos los ciudadanos, y que aparece para mejorar la sociedad en la que vivimos.Estos organismos que forman el Estado los diferenciamos en 3 administraciones:

  1. Administración local (Ayuntamientos y diputaciones provinciales): Bienestar comunitario, Seguridad ciudadana y seguridad, Cultura

  2. Administración Autonómica (las Comunidades Seguir leyendo “Bienes públicos puros o polares” »

Bienes públicos puros o polares

1.CICLOS ECONÓMICOS


Un ciclo económico es un conjunto de fluctuaciones en la actividad económica que se suceden en cuatro fases: crisis, fondo, recuperación y auge.

Crisis económica o recesión:

se inicia cuando la inversión empieza a contraerse como consecuencia de que las ventas ya no crecen al ritmo anterior y las ventas no aumentan. La tasa de crecimiento económico comienza a desacelerarse. Empieza a subir el paro con lo que la demanda de bienes y servicios sigue reducíéndose y la economía Seguir leyendo “Bienes públicos puros o polares” »

Bienes públicos puros o polares

FUNCIONES DEL SECTOR PÚBLICO


La intervención del sector público se justifica por los efectos no deseados generados por la actuación del libre mercado en términos de eficiencia, equidad y estabilidad. En determinadas ocasiones el mercado no puede garantizar la asignación eficiente de los recursos (ocurre cuando existe algún fallo de mercado). – Para conseguir ganancias de eficiencia → Función Asignativa – Para conseguir una distribución más equitativa renta→ Función Redistributiva Seguir leyendo “Bienes públicos puros o polares” »

Bienes públicos puros o polares

LOS INGRESOS DEL SECTOR PÚBLICO: son los recursos que obtiene el Estado para financiar el conjunto de gastos y llevar a cabo sus funciones son los ingresos públicos. Tiene las siguientes vías para obtenerlos:

Ø  Cotizaciones sociales: son las cantidades que los trabajadores y las empresas pagan al Estado para poder cubrir la seguridad social. Estas aportaciones están destinadas a proporcionar cobertura social tales como jubilaciones, enfermedad e invalidez.

Ø  Tributos: son los más importantes Seguir leyendo “Bienes públicos puros o polares” »

Bienes públicos puros o polares

Los ciclos económicos


A largo plazo la producción crece; pero el en corto plazo se producen fluctuaciones, presentan las siguientes fases:

Crisis económica:

comienza con la reducción de la inversión, al disminuir la inversión disminuye la utilización de factores incluido el trabajo;

Fondo:

como consecuencia de las menores ventas, muchas fábricas y negocios han desaparecido; 
Expansión las empresas que han sobrevivido en las fases anteriores del ciclo incrementan si inversión, el desempleo Seguir leyendo “Bienes públicos puros o polares” »