Archivo de la etiqueta: Cabo

Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno

El sistema de mercado tiene fallos, es decir, el mercado no siempre funciona de forma eficiente y el Estado debe intervenir para tratar de solucionarlo.

El mercado puede funcionar de forma eficiente, pero también generar una distribución muy desigual de la renta.

La presencia de ciclos económicos puede ser suavizada gracias a la intervención estatal.

A raíz de los motivos mencionados, el sector público desarrolla dife- rentes funciones.

Empresa mercantil

. DUALIDAD INVERSIÓN-FINANCIACIÓN

Una inversión es el acto mediante el cual se produce el cambio de una satisfacción inmediata y cierta, a la que se renuncia, por una esperanza de mayor satisfacción (que no está asegurada). El bien en que se invierte es el soporte de la inversión.

Cuando se renuncia a algo se origina un coste de oportunidad, se produce, por tanto, una elección intertemporal. Los elementos de una inversión son: El sujeto inversor/El objeto de la inversión, al que se renuncia. Seguir leyendo “Empresa mercantil” »

Sociedad limitada nueva empresa

Orgs competitivas


Son aquellas capaces de crear, mantener y desarrollar equipos humanos motivados, flexibles y aptos para aprender y adaptarse a los cambios.

Competencias esenciales:

son el conjunto de aptitudes y actitudes que tienen las personas, y que las predisponen a realizar sus actividades con el mejor nivel de desempeño. Los componentes de estas competencias son: saber, saber hacer, saber estar, querer y poder.

Motivación

Predisposición positiva de una persona para hacer el trabajo.

Enriquecimiento Seguir leyendo “Sociedad limitada nueva empresa” »

Dirección de Recursos Humanos

  LA FINANCIACIÓN AJENA A CORTO PLAZO, son aquellos fondos que la empresa pide prestados durante un periodo inferior a un año 1. Préstamos a corto plazo. La empresa pide dinero prestado a un banco. La diferencia con el largo plazo es que los préstamos a corto plazo deben ser devueltos en menos de un año junto al pago de unos intereses , 2. Créditos bancarios a corto plazo. Se usa cuando una empresa necesita fondos, pero no sabe la cantidad exacta 3. El crédito comercial. En la mayoría de Seguir leyendo “Dirección de Recursos Humanos” »

Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno

Los objetivos macroeconómicos se puede resumir en: conseguir un mayor crecimiento económico, garantizar el pleno empleo de los recursos y mantener los precios estables es decir prevenir la inflación.

Factores que influyen:

Fuerzas internas del mercado: es el conjunto de las decisiones tomadas por las familias empresas y expresadas por en el equilibrio macroeconómico.

Perturbaciones externas: afectan al entorno económico pero no se puede influir sobre ellos. Y seguido conflictos políticos, desastres Seguir leyendo “Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno” »

Sociedad limitada nueva empresa

1. ¿Qué es el ICO y cuáles son sus funciones?


Es una entidad pública empresarial que actúa como agencia financiera del Estado, financiando a medio y largo plazo las inversiones de las empresas establecidas en España y a los afectados por situaciones de graves crisis económicas, catástrofes naturales u otros supuestos semejantes.

2. ¿Qué garantiza el Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito?

Garantiza a los clientes de las entidades financieras la restitución de los depósitos Seguir leyendo “Sociedad limitada nueva empresa” »

Quiebra sandoval

Concepto de dinero medio de cambio y pago generalmente aceptado por la sociedad funciones del dinero: medio de cambio el dinero es un instrumento de cambio facilita el comercio, depósito de valor:
el dinero sirve para mantener la riqueza y ahorrar, unidad de cuenta a medida:
permite comparar el valor de los bienes PIB evolución del dinero: dinero mercancía :
además de tener su propio valor se usa como medio de pago requisitos escaso para garantizar su valor ,homogéneo entre sus unidades, de Seguir leyendo “Quiebra sandoval” »

Bienes públicos puros o polares

LOS INGRESOS DEL SECTOR PÚBLICO: son los recursos que obtiene el Estado para financiar el conjunto de gastos y llevar a cabo sus funciones son los ingresos públicos. Tiene las siguientes vías para obtenerlos:

Ø  Cotizaciones sociales: son las cantidades que los trabajadores y las empresas pagan al Estado para poder cubrir la seguridad social. Estas aportaciones están destinadas a proporcionar cobertura social tales como jubilaciones, enfermedad e invalidez.

Ø  Tributos: son los más importantes Seguir leyendo “Bienes públicos puros o polares” »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

2) Distribución: Es la segunda etapa del proceso económico. Consiste en una serie de operaciones destinadas a repartir el resultado de la producción entre los distintos factores que han contribuido a obtener. A estas cuotas los denominamos ingresos de los factores productivos. 
> CLASIFICACIÓN DE LOS INGRESOS: 
• Factor trabajo: sueldo/salario.
• La naturaleza: renta (si yo tengo un campo y se la alquilo a alguien para su cosecha, la plata que recibo es la renta).

Administración sus funciones

Las funciones del organigrama son: Sirve para informar a los miembros de la empresa sobre su posición dentro de ella y sobre sus relaciones de dependencia. Son útiles como carta de presentación ante el exterior. El organigrama debe reunir una serie de requisitos: 

Exactitud:

Debe reflejar fielmente y sin errores la estructura de la organización que representa. 

Actualización:

Debe actualizarse periódicamente para recoger los últimos cambios de la estructura de la empresa. 

Claridad y sencillez

Tiene Seguir leyendo “Administración sus funciones” »