Archivo de la etiqueta: Ciclos economicos

El Auge de la Macroeconomía: Ciclos Económicos y Planificación

El Interés por la Inestabilidad General de la Economía

La macroeconomía, antes incluso de ser definida por los elementos de análisis que utiliza: agregados (economía internacional, países, Renta Nacional, nivel general de precios, oferta y demanda globales, etc.) en lugar de comportamientos individuales (comportamiento del consumidor, del productor, del trabajador, etc.) ante distintas situaciones del mercado, es una aproximación a las condiciones generales en las que se tienen que desenvolver Seguir leyendo “El Auge de la Macroeconomía: Ciclos Económicos y Planificación” »

Análisis de la Depresión de 1783-1896, Ciclos Económicos y Transformación del Capitalismo en la Revolución Rusa

Depresión de 1783-1896 y Ciclos Económicos

Crisis de 1783

Se quiebra el monopolio industrial inglés al aparecer otros países industrializados que compiten en el mercado internacional. Esta competencia satura el mercado y hace caer los precios de los productos industriales, reduciéndose los beneficios. Se dan tensiones inflacionistas debido a la superproducción y desarrollo del transporte. Se necesita desarrollar el sector financiero. Se agudizaron los conflictos sociales y los obreros se organizaron Seguir leyendo “Análisis de la Depresión de 1783-1896, Ciclos Económicos y Transformación del Capitalismo en la Revolución Rusa” »

Introducción a la Macroeconomía y el Sector Público

LA MACROECONOMÍA

Se ocupa de ofrecer una visión global y simplificada del funcionamiento de la economía a través de variables.

MACROMAGNITUDES

Variables que ofrecen una visión global de la economía, elaboradas por la macroeconomía. Las más importantes son:

  • Las referidas a los precios como el IPC.
  • Las referidas a la producción como el PIB.
  • Referidas al empleo como la tasa de desempleo.

POLÍTICA MACROECONÓMICA

Conjunto de medidas gubernamentales destinadas a influir sobre la marcha de la economía Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía y el Sector Público” »

Macroeconomía, ciclos económicos y sector público

LA MACROECONOMÍA

Se ocupa de ofrecer una visión global y simplificada del funcionamiento de la economía a través de variables.

MACROMAGNITUDES

Variables que ofrecen una visión global de la economía, elaboradas por la macroeconomía. Las más importantes son:

  • Las referidas a los precios como el IPC.
  • Las referidas a la producción como el PIB.
  • Las referidas al empleo como la tasa de desempleo.

POLÍTICA MACROECONÓMICA

Conjunto de medidas gubernamentales destinadas a influir sobre la marcha de la economía Seguir leyendo “Macroeconomía, ciclos económicos y sector público” »

Fundamentos de Economía: Conceptos Claves y Análisis

1. Efectos de la Inflación

La inflación es la subida generalizada de los precios de los bienes y servicios de una economía. Tiene costes reales que dependen de dos factores:

Inflación Esperada

Los agentes ya se han preparado para compensar la inflación, por lo tanto, no se ven afectados en sus márgenes. Distinguimos dos costes:

Economía: Ciclos Económicos, Crecimiento Económico y Desempleo

Ciclos Económicos: Fases y Causas

FASES

  • Expansión/Recuperación: Aumento del PIB, renta, empleo y consumo.
  • Auge: Máxima utilización de la capacidad productiva y altos niveles de producción, renta y empleo.
  • Recesión: Disminución significativa del empleo y los niveles de renta y consumo.
  • Depresión/Crisis: Punto más bajo de la recesión, con quiebras empresariales y altos niveles de paro.

CAUSAS

Introducción a la Macroeconomía

LA MACROECONOMÍA

1. Estudia el comportamiento individual de las unidades de consumo y de producción, en el funcionamiento de los mercados y en la formación de precios.

2. Ofrece una visión global y simplificada de la economía a través de las variables macroeconómicas o macromagnitudes: producción nacional, consumo nacional, gasto público, inflación, etc.

3. Para la macroeconomía, los objetivos de un gobierno son:

  1. Crecimiento económico: se refiere al incremento de la producción de un país. Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía” »

Macroeconomía: Conceptos Fundamentales y Análisis

Temas de Macroeconomía

1. El auge de la Macroeconomía comenzó con la publicación:

○ De la Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, de John Maynard Keynes (1936).

2. ¿Qué cuestiones son objeto de estudio de la Macroeconomía?

○ El crecimiento y los ciclos económicos.

3. El análisis macroeconómico estudia:

○ Las variables económicas agregadas.

4. Entre las razones por las que crecen las economías, indique cuál no es la correcta:

○ Por el aumento de interés.

5. ¿Mediante Seguir leyendo “Macroeconomía: Conceptos Fundamentales y Análisis” »

Fallos de Mercado y Tipos de Competencia

Fallos de Mercado

Un fallo de mercado es una consecuencia negativa del funcionamiento del mercado y se produce cuando este no es eficiente en la asignación de los recursos.

Fallos del Mercado:

  • Inestabilidad de los ciclos económicos
  • La existencia de bienes públicos
  • Las externalidades
  • La competencia imperfecta
  • La distribución desigual de la renta

Ciclos Económicos:

Son fluctuaciones de la actividad económica en fases alternas de expansión y recesión.

Inestabilidad Cíclica:

Es el comportamiento cíclico Seguir leyendo “Fallos de Mercado y Tipos de Competencia” »

El Papel del Estado en la Economía Mixta

El Papel del Estado en la Economía Mixta

Los sistemas económicos predominantes en la actualidad, entre ellos el de España, son los de economía mixta. Estos sistemas tratan de combinar las ventajas del mercado con la intervención del Estado.

Del Estado-Guardián al Estado Protagonista

La intervención del Estado siempre ha estado presente en el funcionamiento de las llamadas economías de mercado. Hay que reconocer tres hechos:

  1. La desigualdad en el reparto inicial de la propiedad: el Estado trata Seguir leyendo “El Papel del Estado en la Economía Mixta” »