Archivo de la etiqueta: Comercio internacional

Comercio Internacional: Guía Completa de Documentos, Operaciones y Financiamiento

Primera unidad

Banco Central de Chile

  • Autónomo
  • Rango constitucional
  • Carácter técnico
  • Personalidad jurídica
  • Patrimonio propio
  • Vela por la estabilidad de la moneda
  • Creado el 21 de agosto de 1925
  • Maneja la cantidad de dinero circulante
  • Tiene la facultad para emitir billetes y acuñar monedas

Tasa Máxima Convencional

Aquella que establece el Banco Central de Chile, que los bancos convencionales no pueden sobrepasar al momento de cobrar a sus acreedores.

Funciones del Banco Central de Chile

Aspectos Clave del Comercio Internacional y Financiero

Primera unidad

Banco Central de Chile

  • Autónomo
  • Rango constitucional
  • Carácter técnico
  • Personalidad jurídica
  • Patrimonio propio
  • Vela por la estabilidad de la moneda
  • Creado el 21 de agosto de 1925
  • Maneja la cantidad de dinero circulante
  • Tiene la facultad para emitir billetes y acuñar monedas

Tasa máxima convencional

Aquella que establece el BCCH, que los bancos convencionales no pueden sobrepasar al momento de cobrar a sus acreedores.

Funciones del BCCH

Fundamentos de Economía: Intercambios, Inflación y Comercio Internacional

El Dinero, la Inflación y la Política Monetaria

1. El Dinero como Intermediario

El dinero facilita los intercambios entre individuos al actuar como intermediario. Existen dos tipos principales de dinero:

  • Dinero legal: Dinero físico, como monedas y billetes.
  • Dinero bancario: Creado por los bancos, como las tarjetas de crédito.

La cantidad total de dinero en una economía está influenciada por:

Economía Internacional y Comercio: Conceptos y Tipos

Economía Internacional: Estudia las relaciones e interacciones económicas entre los países, analizando el flujo de bienes y servicios, y los pagos entre un país y el resto del mundo, para satisfacer las necesidades humanas.

Comercio Internacional: Introducción e intercambio de bienes y servicios entre diferentes países, mediante la transacción que implica un movimiento físico de bienes o un compromiso tangible de recursos económicos.

Comercio Exterior: Comercio de exportación e importación Seguir leyendo “Economía Internacional y Comercio: Conceptos y Tipos” »

Conceptos Fundamentales de Microeconomía: Preguntas y Respuestas

Verdadero o Falso

Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F).

Impuestos

Si la demanda de un bien es más elástica que la oferta del mismo, entonces el demandante sufre la mayor parte del impuesto. V

Un impuesto que grava los alimentos recae en mayor medida sobre los consumidores.

Un impuesto sobre las naranjas caerá en mayor medida sobre los productores.

Si el gobierno quiere maximizar la pérdida de bienestar social, debería implementar impuestos altos. F

El aumento de un Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Microeconomía: Preguntas y Respuestas” »

Comercio Internacional y Globalización: Una Perspectiva Económica

El Comercio Internacional

1. Teorías clásicas sobre el comercio internacional

A) Teoría de la ventaja absoluta de Adam Smith: cada país se debe especializar en aquello que produce de manera más eficiente, importando aquellos productos en los que sea menos productivo.

B) Teoría de la ventaja comparativa de David Ricardo: aunque un país sea más eficiente en la producción de todos los bienes, siempre existe algún bien en el que es relativamente más eficiente. Este país debe especializarse Seguir leyendo “Comercio Internacional y Globalización: Una Perspectiva Económica” »

El Comercio Internacional: Ventajas, Desafíos y Cooperación

1. El Comercio Internacional

1.1. Introducción

El comercio internacional ha experimentado un crecimiento sin precedentes en las últimas décadas, transformando la economía global y la forma en que los países interactúan entre sí. Este fenómeno ha generado tanto oportunidades como desafíos, y su comprensión resulta fundamental para analizar el panorama económico actual.

1.2. Las ventajas del comercio internacional

El comercio internacional ofrece una serie de ventajas significativas para los Seguir leyendo “El Comercio Internacional: Ventajas, Desafíos y Cooperación” »

Intermediarios Financieros, Mercados de Bonos y Comercio Internacional

Intermediarios Financieros

Los intermediarios financieros son instituciones especializadas en la mediación entre ahorradores e inversiones. Existen dos tipos:

Intermediarios Bancarios

Captan el ahorro y prestan el dinero a quienes lo necesitan.

Intermediarios No Bancarios

También captan el ahorro, pero en lugar de prestar el dinero, ofrecen un amplio abanico de servicios:

Comercio Internacional: Teorías, Sistemas Monetarios y Políticas Comerciales

El Comercio Internacional

Factores que influyen en el comercio internacional

Costos de producción

  • Dotación de recursos: diferencias climáticas que condicionan la producción de bienes y servicios, diferencias de materias primas que propician la especialización y diferencias en la dotación de capital o trabajo.
  • Tecnología: diferencias en métodos de producción basados en la innovación o la experiencia.

Preferencias de los consumidores

Cada país, en función de sus peculiaridades sociales y económicas, Seguir leyendo “Comercio Internacional: Teorías, Sistemas Monetarios y Políticas Comerciales” »

Comercio Internacional y Globalización: Una Perspectiva Económica

1. Comercio Internacional

Ningún país dispone dentro de sus fronteras de todos los bienes y servicios que necesita. Por este motivo, los países comercian unos con otros para obtener aquellos bienes y servicios de los que no disponen.

Factores que impulsan el Comercio Internacional: