Archivo de la etiqueta: Competencia perfecta

Competencia Perfecta e Imperfecta: Un Análisis Económico

Competencia Perfecta

Competencia perfecta: oferentes y demandantes tienen la posibilidad de alterar las condiciones del mercado modificando individualmente su comportamiento. Debe de cumplirse:

  • A) Existencia de muchos compradores y vendedores.
  • B) Compradores y vendedores deben estar informados sobre la calidad y el precio.
  • C) Libre acceso al mercado para los oferentes y demandantes.
  • D) Los productos deben ser homogéneos.

La Demanda

La demanda: cantidad que un sujeto, colectivo o grupo está dispuesto Seguir leyendo “Competencia Perfecta e Imperfecta: Un Análisis Económico” »

Marketing y gestión empresarial: conceptos clave y estrategias

Competencia imperfecta: Monopolios y oligopolios

Monopolios

Un monopolio (competencia imperfecta) es un mercado donde hay una sola empresa que ofrece el producto y muchos consumidores (monopolio de oferta), muchas empresas que ofertan y un solo consumidor (monopolio de demanda) o un solo consumidor y una sola empresa (monopolio bilateral). En estos mercados, el monopolista tiene poder de mercado, es decir, poder para fijar el precio o la cantidad en el mercado. Los monopolios están prohibidos en Seguir leyendo “Marketing y gestión empresarial: conceptos clave y estrategias” »

Estructuras de Mercado: Competencia Perfecta, Monopolio y Oligopolio

Estructuras de Mercado

Características de los Mercados

Existen diferentes características que nos permiten comprender las diferencias y similitudes entre las distintas clases de mercado.

Mercado de Competencia Perfecta

El mercado de competencia perfecta es un tipo ideal de mercado. Su funcionamiento se basa en:

Análisis Microeconómico: Conceptos Fundamentales y Ejercicios

Competencia Perfecta y Elasticidad de la Demanda

Pregunta 1

En competencia perfecta, una empresa que observa que no es rentable y no obtiene el beneficio deseado:

  1. Puede subir el precio para tratar de obtener mayores beneficios.
  2. Puede tratar de reducir sus costes de producción para tratar de obtener mayores beneficios. Esta es la respuesta correcta ya que, como hay muchos oferentes y las empresas no pueden subir los precios (son precio-aceptantes), solo pueden reducir los costes para obtener mayores Seguir leyendo “Análisis Microeconómico: Conceptos Fundamentales y Ejercicios” »

Economía: Demanda, Oferta, Equilibrio de Mercado y Tipos de Mercado

Demanda

Cantidad de un bien que los consumidores están dispuestos a adquirir a un precio determinado, teniendo en cuenta los precios de los bienes relacionados, la renta disponible y los gustos o preferencias.

Factores que la condicionan

Flujo Circular de la Renta y Mercados Económicos

Flujo Circular de la Renta

El conjunto de relaciones y corrientes entre los distintos agentes económicos se denomina flujo circular de la renta:

  • Renta: Representa el valor o el precio de un factor de producción en un periodo determinado de tiempo.
  • Renta que procede del trabajo: Salario
  • Renta que procede del capital: Intereses
  • Renta que procede de la tierra: Alquiler

Mercado de Recursos Naturales

Este mercado se caracteriza porque a corto plazo la cantidad de recursos no varía (se considera constante) Seguir leyendo “Flujo Circular de la Renta y Mercados Económicos” »

El Mercado y el Dinero: Conceptos y Clasificaciones

Sección Primera: El Mercado

El mercado es el lugar donde se ponen en contacto ofertantes y demandantes.

1) Mercado de competencia perfecta

  • A) Automicidad del mercado: Existencia de un número considerable de ofertantes y demandantes, en forma tal que cada uno, individualmente considerado, sea insuficiente desde el punto de vista del total para poder influir en el mercado.
  • B) Homogeneidad del producto: Significa que los productos ofrecidos por un competidor son idénticos a los demás existentes en Seguir leyendo “El Mercado y el Dinero: Conceptos y Clasificaciones” »

Tipos de Mercados: Competencia Perfecta, Monopolio, Oligopolio y Competencia Monopolística

Tipos de Mercados

Competencia Perfecta

Son aquellos mercados en los que el precio es fijado por la oferta y demanda y ninguno de los participantes tiene la mínima influencia sobre ese precio. Existen un gran número de empresas y se vende un bien idéntico al de sus competidores.

Condiciones:

  1. Libertad de entrada y salida de empresas
  2. Atomización del mercado
  3. Homogeneidad del producto
  4. Transparencia del mercado

Monopolio

Es aquel mercado en el que existe un solo oferente que tiene plena capacidad para determinar Seguir leyendo “Tipos de Mercados: Competencia Perfecta, Monopolio, Oligopolio y Competencia Monopolística” »

Microeconomía: Conceptos Clave y Estructuras de Mercado

EMPRESARIO:

Establece los objetivos de la empresa, negocia con los distintos factores de la empresa y coordina las relaciones en el entorno en el que esta se desarrolla.

FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN A CORTO PLAZO:

Especifica la relación entre la cantidad de factores utilizados (trabajo L y capital K) para producir un bien y la cantidad producida de ese bien (q). q= f (L, K)

CORTO PLAZO:

Es un periodo de tiempo a lo largo del cual las empresas pueden ajustar la producción cambiando los factores variables. Seguir leyendo “Microeconomía: Conceptos Clave y Estructuras de Mercado” »

Tipos de Mercados, Competencia y Fallos: Una Guía Exhaustiva

Tipos de Mercados

El mercado es un mecanismo que conecta a oferentes y demandantes, regulando el intercambio de bienes y servicios a través de los precios.

Mercado Libre

Libertad de transacciones.

Mercado Intervenido

Los precios y cantidades negociadas son controlados desde fuera del mercado.

Según la Cantidad de Información

Transparente

Los agentes del mercado están relacionados y poseen toda la información posible, lo que lleva a un precio único.

Con Fricciones

Los agentes no poseen toda la información. Seguir leyendo “Tipos de Mercados, Competencia y Fallos: Una Guía Exhaustiva” »