Archivo de la etiqueta: Contabilidad

Contabilidad y Patrimonio Empresarial: Guía Completa

Contabilidad y Patrimonio Empresarial

Introducción a la Contabilidad

La Contabilidad es la ciencia económica que estudia el patrimonio empresarial, las normas y los fundamentos científicos en los que se basa el registro de la información económica de la empresa. Su objetivo es proporcionar información económica a diferentes niveles y tipos de usuarios en la empresa y en su entorno económico: a los directivos, propietarios, trabajadores, acreedores de la empresa, posibles inversores, bancos, Seguir leyendo “Contabilidad y Patrimonio Empresarial: Guía Completa” »

Contabilidad: Coste Histórico, Valor Razonable y Métodos de Cálculo del Resultado

Coste Histórico y Valor Razonable

Coste Histórico

El coste histórico es el vínculo entre la contabilidad y la estrategia jurídica de la empresa. El Plan General Contable (PGC) lo define como el coste de adquisición o de producción de un activo, es decir, el efectivo o equivalente abonado para recibir un activo (valor de entrada).

Valor Razonable

El valor razonable es el importe por el que puede ser intercambiado un activo o liquidado un pasivo entre partes interesadas que realicen una transacción Seguir leyendo “Contabilidad: Coste Histórico, Valor Razonable y Métodos de Cálculo del Resultado” »

Sistemas de Información Contable y Patrimonio de un Ente

Sistemas de Información

Sistemas de Información

Conjunto de componentes interrelacionados, integrados y coordinados (personas, equipos y procesamientos) que transforman los datos en información a fin de proporcionar a los distintos niveles de la organización herramientas para la toma de decisiones y el control de la misma.

Datos

Es todo antecedente o noticia cierta que sirva de punto de partida en la investigación de la verdad.

Información

Son conocimientos basados en datos clasificados y procesados Seguir leyendo “Sistemas de Información Contable y Patrimonio de un Ente” »

El Tratamiento Contable de la Información en la Empresa

La contabilidad es la ciencia económica que estudia el patrimonio empresarial, las normas y los fundamentos científicos en los que se basa el registro de la información económica de la empresa.

Este estudio se realiza estáticamente, por la observación del patrimonio y su situación en un momento determinado, y dinámicamente, por el registro de las variaciones que se producen en el curso del tiempo.

La contabilidad proporciona información a la empresa. La información es una herramienta muy Seguir leyendo “El Tratamiento Contable de la Información en la Empresa” »

Información Contable: Usuarios, Requisitos y Obligaciones de la Empresa

Usuarios de la Información Contable

Internos: Son aquellos que tienen la facultad para tomar decisiones en la empresa. Ejemplos: Directivos, accionistas.

Externos: Personas o colectivos que no están involucrados en la empresa, pero están interesados en su marcha. Ejemplos: Proveedores, bancos.

Requisitos de la Información Contable

Contabilidad Financiera: Guía Completa con Ejemplos y Definiciones

LIBROS DE CONTABILIDAD

Libro de Inventario y Cuentas Anuales

Este libro debe incluir:

  • Balance inicial detallado de la empresa, al menos trimestralmente.
  • Balances de composición de sumas y saldos.
  • Inventario de cierre del ejercicio.
  • Cuentas anuales.

Libro Diario

Registra día a día todas las operaciones relacionadas con la actividad de la empresa.

Libro de Actas

Solo obligatorio para las sociedades mercantiles. En él se registran:

El tratamiento contable de la información

La contabilidad es la ciencia económica que estudia el patrimonio empresarial, las normas y los fundamentos científicos en los que se basa el registro de la información económica de la empresa.

Este estudio se realiza estéticamente, por la observación del patrimonio y su situación en un momento determinado, y dinámicamente, por el registro de las variaciones que se producen en el curso del tiempo.

La contabilidad proporciona información a la empresa. La información es una herramienta muy Seguir leyendo “El tratamiento contable de la información” »

Contabilidad para empresas: Guía completa de libros, patrimonio y cuentas anuales

Libros de contabilidad: Registro y gestión financiera

Libro de inventario y cuentas anuales

Este libro registra información esencial sobre la empresa, incluyendo:

  • Balance inicial detallado (al menos trimestralmente)
  • Balances de composición de sumas y saldos
  • Inventario de cierre del ejercicio
  • Cuentas anuales

Libro diario

Este libro registra diariamente todas las operaciones relacionadas con la actividad de la empresa.

Libro de actas

Obligatorio para las sociedades mercantiles, este libro documenta las decisiones Seguir leyendo “Contabilidad para empresas: Guía completa de libros, patrimonio y cuentas anuales” »

El Plan General de Contabilidad y las Cuentas Anuales

El Plan General de Contabilidad

A. ¿Qué es el Plan General de Contabilidad?

El Plan General de Contabilidad (PGC) es una normativa que regula e indica cómo las empresas deben llevar su contabilidad: el registro de todos los hechos económicos y las operaciones realizadas, de forma que la información mostrada sea homogénea, comparable y fiable.

B. Estructura del Plan General de Contabilidad

El Plan General de Contabilidad (PGC) se divide en 5 partes, además de la introducción, donde se explican Seguir leyendo “El Plan General de Contabilidad y las Cuentas Anuales” »

El Fondo de Utilidades Tributarias (FUT) en Chile: Guía Completa

El Fondo de Utilidades Tributarias (FUT) en Chile

Concepto de FUT

El Fondo de Utilidades Tributarias (FUT) es un libro auxiliar en el que se registran las utilidades tributarias de primera categoría de una empresa, junto con los créditos generados por el pago de impuestos de primera categoría. Este fondo permite anticipar el pago del Impuesto Global Complementario o Adicional que deben pagar los dueños o accionistas al momento de retirar utilidades o distribuir dividendos.

Contribuyentes obligados Seguir leyendo “El Fondo de Utilidades Tributarias (FUT) en Chile: Guía Completa” »