Archivo de la etiqueta: Crecimiento economico

Evolución Económica de Estados Unidos: Auge, Crisis y Recuperación (1992-2007)

Periodo 1992-2000: La Era Clinton y el Auge de la Nueva Economía

Durante el periodo comprendido entre 1992 y 2000, la economía estadounidense experimentó una evolución notablemente positiva, especialmente en comparación con la situación de otras potencias mundiales. Mientras Japón, la segunda economía del mundo, se encontraba en crisis en 1992, y Alemania, la tercera, atravesaba un momento complicado, Estados Unidos disfrutaba de un crecimiento económico intenso y prolongado, coincidiendo Seguir leyendo “Evolución Económica de Estados Unidos: Auge, Crisis y Recuperación (1992-2007)” »

Revolución Industrial en Gran Bretaña: Orígenes del Crecimiento Económico Moderno

La Revolución Industrial como Primera Experiencia del Moderno Crecimiento Económico

El Pionero Papel de Gran Bretaña

Gran Bretaña fue el primer país en transformar su economía en una economía industrial. Logró, por primera vez, transformar una economía tradicional de base agraria en una de clara economía industrial. Para ello, se introdujeron una serie de innovaciones técnicas desde la segunda mitad del siglo XVIII con relativa continuidad, primero en el sector textil y, a continuación, Seguir leyendo “Revolución Industrial en Gran Bretaña: Orígenes del Crecimiento Económico Moderno” »

Conceptos Clave de Economía: Empleo, Inflación, PIB y Política Monetaria

Conceptos Fundamentales de la Economía

La economía se enfrenta a diversos desafíos que impactan directamente en el bienestar de la sociedad. A continuación, se detallan algunos de los más relevantes:

Políticas Macroeconómicas: Fiscal, Monetaria, Exterior y de Rentas

Las Políticas Macroeconómicas

Las políticas macroeconómicas son el conjunto de medidas e instrumentos que utiliza el Estado para intervenir en la actividad económica y tratar de favorecer la marcha del país.

Objetivos

  • Crecimiento económico
  • Pleno empleo
  • Estabilidad de precios

Criterios de Política Macroeconómica

Crecimiento Económico Post Segunda Guerra Mundial: Factores y Consecuencias

Características del Crecimiento Económico Post Segunda Guerra Mundial

El crecimiento económico vino acompañado de importantes cambios en la estructura productiva. Podemos afirmar que en este período se produjo el declive definitivo del sector agrario en los países desarrollados. A pesar de ello, el sector agrario siguió teniendo un importante peso en la economía de estos países.

Por una parte, se introdujo una amplia gama de innovaciones que permitió aumentar la productividad, los rendimientos Seguir leyendo “Crecimiento Económico Post Segunda Guerra Mundial: Factores y Consecuencias” »

Conceptos clave de economía: inflación, crecimiento económico y política fiscal

Inflación

La inflación es el aumento sostenido en el tiempo de los precios.

Crecimiento económico

El crecimiento económico es un fenómeno donde hay un aumento de la actividad económica entre dos periodos de tiempo. Se mide a través del incremento del PIB. El crecimiento es la meta deseable por motivos como:

Modelo Neoclásico y Política Económica: Claves para la Productividad y el Crecimiento

Modelo Neoclásico

El PIB/empleo conlleva aumento de la productividad (modelo competencia internacional vía calidad) y el empleo/pob (modelo competencia internacional vía precios) es un aumento de la tasa de empleo aumentando la población activa ocupada. Para desarrollar este modelo hay que tener bajos costes (reducir salarios) para poder competir con los países asiáticos.

5 Factores Clave

Producto Interior Bruto (PIB): Concepto, Cálculo y Limitaciones

¿Qué es el Producto Interior Bruto (PIB)?

El PIB de una economía se define como el valor, a precios de mercado, de todos los bienes y servicios finales producidos dentro del territorio nacional en un determinado período de tiempo.

Actividades no Contabilizadas en el PIB

En una economía se producen gran cantidad de bienes y servicios, pero no todos se contabilizan en el PIB. Las actividades de la llamada economía sumergida, tanto legales como ilegales (narcotráfico, prostitución, etc.), quedan Seguir leyendo “Producto Interior Bruto (PIB): Concepto, Cálculo y Limitaciones” »

Distribución del Coste de la Deuda Pública: Impacto Intergeneracional

El Problema de la Carga de la Deuda Pública

El objetivo es identificar quién soporta los costes cuando el sector público no financia sus gastos vía impuestos. Por tanto, debemos conocer si la carga de la deuda recae sobre la generación actual o sobre las generaciones futuras. Sin embargo, nos encontramos con dos problemas: