Archivo de la etiqueta: Dinero

El Sistema Económico, la Empresa y su Entorno

1. El Sistema Económico y la Empresa

El sistema económico es el conjunto de relaciones y procedimientos institucionalizados por los cuales se trata de resolver el problema económico, que consiste en satisfacer las necesidades humanas con los recursos disponibles. Una necesidad humana es la sensación de carencia de algo unida al deseo de satisfacerla. Las necesidades humanas son limitadas en capacidad pero ilimitadas en cantidad. Un bien es todo aquello que satisface de manera directa o indirecta Seguir leyendo “El Sistema Económico, la Empresa y su Entorno” »

Introducción a la Economía y la Unión Europea

Elementos de la Empresa

El Grupo Humano

Se incluyen los trabajadores, los socios y los directivos.

El Patrimonio

Es el conjunto de bienes y derechos que son propiedad de la empresa.

La Organización

Es el conjunto de conexiones de coordinación que necesita cualquier empresa para relacionar sus factores de producción.

Tipos de Sociedades

Sociedad Anónima (S.A.)

  • Uno o más socios.
  • Capital no inferior a 10 millones dividido en acciones.
  • Los socios no responden personalmente de las deudas sociales.

Sociedad Seguir leyendo “Introducción a la Economía y la Unión Europea” »

El Sistema Financiero y sus Intermediarios

El Sistema Financiero

Agentes del Sistema Financiero

El sistema financiero está compuesto por tres agentes principales:

  • Oferentes: Sujetos con capacidad de financiar debido a sus ingresos y planes de consumo.
  • Demandantes: Sujetos que necesitan financiamiento para sus planes.
  • Intermediarios Financieros: Median entre oferentes y demandantes. Emiten obligaciones financieras para adquirir fondos y luego ofrecerlos a empresas, individuos y al sector público.

El Dinero

El dinero es el activo financiero más Seguir leyendo “El Sistema Financiero y sus Intermediarios” »

Introducción a la Economía Monetaria

DINERO

¿Qué es el dinero?

El dinero es un conjunto de activos económicos que se utilizan para comprar bienes y servicios. Su función principal es facilitar las transacciones económicas.

Funciones del dinero

El dinero cumple tres funciones principales:

  1. Medio de cambio: Es un artículo que se utiliza para realizar transacciones, es decir, para comprar y vender bienes y servicios.
  2. Unidad de cuenta: Es un patrón que se utiliza para medir el valor de los bienes y servicios, así como para registrar las Seguir leyendo “Introducción a la Economía Monetaria” »

Introducción a la Economía: Dinero, Sistema Financiero y Sector Público

1. Concepto del Dinero

1.1. Evolución del Dinero

El trueque, como primer sistema de intercambio, presentaba problemas como el coste de información y la dificultad para establecer equivalencias de valor. El dinero mercancía, con características como la aceptabilidad general, divisibilidad, transportabilidad y valor estable, superó estas limitaciones. Posteriormente, el dinero papel se consolidó como medio de cambio, con el patrón oro como sistema característico de tipo de cambio fijo.

1.2. Conceptos Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Dinero, Sistema Financiero y Sector Público” »

El Sistema Financiero y el Dinero

El Dinero

Funciones del Dinero

(1) El dinero es un bien de aceptación general que mide el valor de los distintos bienes y servicios y es utilizado en los trueques como intermediario.

El dinero cumple tres funciones:

  1. Es un medio de pago
  2. Es una unidad de cuenta (podemos comparar distintos bienes y servicios valorados en dinero)
  3. Es una reserva de valor, sirve para ahorrar

Tipos de Dinero

Existen varios tipos de dinero:

El Dinero: Funciones, Demanda y Precio en la Economía

El Dinero

Concepto e Historia del Dinero

El dinero es un medio de cambio o de pago-cobro generalmente aceptado. A lo largo de la historia, ha evolucionado desde el dinero mercancía (bienes con valor intrínseco) hasta el dinero fiduciario actual, que se basa en la confianza de las personas en su uso como medio de cambio.

El dinero fiduciario, a diferencia del dinero mercancía (como el oro) o el dinero papel (recibos de depósito de objetos valiosos), no tiene valor en sí mismo, sino que su valor Seguir leyendo “El Dinero: Funciones, Demanda y Precio en la Economía” »

Introducción a la Economía: Dinero, Sistema Financiero y Análisis de Países

Valor Intrínseco

Hasta el siglo XIX, el dinero estaba hecho de materiales que tenían valor intrínseco, y su valor se regulaba en función de la cantidad de ese material. A partir del siglo XIX, coexisten monedas metálicas y papel moneda, pero en ambos casos el valor ya no es intrínseco, sino convenido.

Funciones del Dinero

– Medio de intercambio.

– Depósito de riqueza: unidad de valor y medida de riqueza.

Oferta Monetaria

Dinero en circulación. La componen:

La Oferta Monetaria

Billetes del banco, Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Dinero, Sistema Financiero y Análisis de Países” »

Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y el Papel del Estado

Introducción a la Economía

La Función Económica de los Particulares y las Unidades Productivas

1) Consumo: La principal función económica de los particulares es el consumo, que consiste en la adquisición de bienes y servicios para satisfacer sus necesidades.

2) Creación de Valor Añadido: La función principal de las unidades productivas es crear valor añadido, transformando los recursos en productos con un valor mayor.

Demanda Nacional y PIB

3) Demanda Nacional (DN): Es la suma del consumo Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y el Papel del Estado” »

El Dinero y el Sistema Financiero

Se entiende por financiación al suministro de dinero necesario para llevar a cabo la actividad económica. Por ejemplo, el Estado concede una beca a un estudiante, nos dan dinero para comprar algo.

1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DINERO

Cuando el hombre fue capaz de producir bienes que no consumía y necesitaba otros que no producía, apareció el trueque o intercambio de bienes de un mismo valor. Pero este tipo de intercambio ofrecía dificultades: