Archivo de la etiqueta: Dinero

El Dinero: Funciones, Creación, Inflación y Comercio Internacional

¿Qué es el Dinero?

El dinero es un intermediario aceptado para realizar intercambios. A lo largo de la historia, ha adoptado diferentes formas, sirviendo como dinero-mercancía. Sus características principales son:

  • Aceptabilidad: Es reconocido.
  • Durabilidad: Es acumulable.
  • Transferibilidad: Fácil de usar y transportar.
  • Divisibilidad: Es fraccionable.
  • Homogeneidad: Todas las unidades son iguales.
  • Difícil de falsificar.
  • Estable: Su valor se mantiene en el tiempo.

Funciones del Dinero

Especialización, División del Trabajo y el Sistema Financiero

1- ESPECIALIZACIÓN Y DIVISIÓN DEL TRABAJO

Dinero

Es un medio de pago generalmente aceptado por los agentes que intervienen en el intercambio de bienes y servicios. La producción excedentaria tiene 2 consecuencias:

  1. La población que no es necesaria en las tareas agrícolas se puede dedicar a otras ocupaciones, y se origina la especialización y división del trabajo.
  2. Aparece el intercambio, que permite a los agricultores dar salida al exceso de productos que no les son necesarios y deben localizar Seguir leyendo “Especialización, División del Trabajo y el Sistema Financiero” »

El Dinero: Funciones y Evolución

Introducción

Las economías primitivas se basaban en el trueque como modo de cambio de mercancías. La economía de trueque es aquella en la que no existe ningún medio de cambio comúnmente aceptado. Los bienes se intercambian directamente por otros bienes. Este intercambio directo resulta complicado. Sin la intermediación del dinero se frenan las posibilidades no sólo de especialización y progreso de una economía, sino también de distribución de los bienes y servicios existentes de acuerdo Seguir leyendo “El Dinero: Funciones y Evolución” »

El Dinero, los Bancos y la Política Monetaria: Guía Completa

Los Gastos Públicos de los PGE

Gastos Corrientes

  • Salarios de los funcionarios.
  • Compras de bienes y servicios a empresas privadas.

Gastos de Inversión

Son los destinados a mantener y a ampliar la capacidad productiva del país.

Transferencias y Subvenciones

El Estado obtiene recursos en forma de impuestos, cotizaciones sociales… y luego los transfiere a personas o empresas más necesitadas.

Al analizar el PGE, debemos diferenciar entre el gasto real llevado a cabo por el Estado, y las transferencias Seguir leyendo “El Dinero, los Bancos y la Política Monetaria: Guía Completa” »

El Dinero, la Oferta Monetaria y la Política Monetaria

El Dinero y el Sistema Financiero

Con la aparición del dinero, nacen las finanzas y el sistema financiero, dando lugar a la economía monetaria. El dinero facilita las transacciones, el intercambio, el comercio y permite los beneficios de la especialización y la división del trabajo.

A lo largo de la historia, el dinero ha adoptado diversas formas: sal, joyas, metales preciosos, ganado, conchas marinas, e incluso bienes como azúcar, café y cigarrillos en situaciones de guerra o crisis económica. Seguir leyendo “El Dinero, la Oferta Monetaria y la Política Monetaria” »

El Dinero: Funciones y Evolución desde el Trueque

Las economías primitivas se basaban en el trueque como modo de cambio de mercancías. La economía de trueque es aquella en la que no existe ningún medio de cambio comúnmente aceptado. Los bienes se intercambian directamente por otros bienes. Este intercambio directo, resulta complicado. Sin la intermediación del dinero se frenan las posibilidades no sólo de especialización y progreso de una economía, sino también de distribución de los bienes y servicios existentes de acuerdo con las necesidades Seguir leyendo “El Dinero: Funciones y Evolución desde el Trueque” »

El Gasto Público, los Ingresos Públicos y la Política Fiscal

El Sector Público

3. El Gasto Público

Es el conjunto de gastos realizados por las Administraciones públicas (AAPP), que son los siguientes:

  • Protección social (Pensiones, subsidios por desempleo, etc.)
  • Gasto sanitario.
  • Servicios generales (Pago a funcionarios).
  • Gasto educativo.
  • Orden público y seguridad ciudadana.
  • Defensa…

Evolución del gasto público:

Hasta 1970 el sector público es pequeño. Entre 1977 y 1993 creció el gasto público y el sector público duplicó su tamaño. En 1994 cambia la tendencia Seguir leyendo “El Gasto Público, los Ingresos Públicos y la Política Fiscal” »

El Sistema Financiero y la Economía: Conceptos Clave

Conceptos básicos

Dinero

Dinero: Medio de cambio comúnmente aceptado que sirve como unidad de cuenta y depósito de valor.

Oferta monetaria

La oferta monetaria: Es la cantidad de dinero que circula en una economía y se define como la suma del efectivo en manos del público y los depósitos bancarios.

Demanda de dinero

Demanda de dinero: Entendemos la cantidad de monedas y billetes (dinero de curso legal) que los agentes económicos desean tener.

Coeficiente legal de caja

Coeficiente legal de caja: Es Seguir leyendo “El Sistema Financiero y la Economía: Conceptos Clave” »

El Sistema Financiero y el Dinero: Un Vistazo Profundo

Definición de Economía

La economía es una ciencia en la cual se administran recursos escasos y limitados, frente a necesidades ilimitadas, con el fin de decidir qué, cómo y para quién producir”.

El mercado

Es un conjunto de mecanismos mediante los cuales los compradores y vendedores de un bien o servicio están en contacto para comerciarlo.

Mercado Financiero

Corresponde al mercado en que se oferta y se demanda dinero, instrumentos de crédito y acciones al momento de su emisión (mercado primario) Seguir leyendo “El Sistema Financiero y el Dinero: Un Vistazo Profundo” »

Introducción a la Economía y las Finanzas: Dinero, Política Fiscal y Monetaria

Introducción a la Economía y las Finanzas

El Trueque y su Evolución

¿En qué consistía el trueque?

El trueque es un sistema de intercambio directo de bienes y servicios sin el uso de dinero. Consiste en la negociación entre dos partes para intercambiar productos que ambas partes valoran de manera similar.

Inconvenientes del Trueque

El trueque presentaba varios inconvenientes que llevaron a su desaparición: