Archivo de la etiqueta: economia

Economía de subsistencia, especialización y división del trabajo

Economía de subsistencia, especialización y división del trabajo

En la economía de subsistencia, se satisfacen muy pocas necesidades, ya que cada persona debe producir todo lo que quiere consumir. La especialización consiste en que cada persona se dedica a producir lo que mejor sabe hacer. A medida que repite las tareas, las hace mejor, por lo que la producción aumenta. La división del trabajo consiste en que cada uno se especializa en una tarea para producir un bien. Así, los procesos de Seguir leyendo “Economía de subsistencia, especialización y división del trabajo” »

Inversión económica y financiera: concepto, clasificación y flujo de caja

INVERSIÓN: La inversión económica es la adquisición de algún activo que generará una renta como consecuencia de su utilización a lo largo del tiempo. La inversión financiera es la aplicación de bienes de producción o bienes de capital en la compra, renovación o mejora de los elementos del inmovilizado, con el objetivo de incrementar la capacidad de producción de la empresa. CLASIFICACIÓN: Duración: – Corto plazo (activo corriente: existencias, facturas a clientes pendientes de cobro) Seguir leyendo “Inversión económica y financiera: concepto, clasificación y flujo de caja” »

Economía: Ciencia que se encarga de asignar recursos limitados para satisfacer necesidades ilimitadas

TEMA 1

Economía: Ciencia que se encarga de asignar recursos limitados para satisfacer necesidades ilimitadas. Flujo de la renta: constituido por la corriente de bienes, servicios y factores entre las familias y las empresas; y por sus correspondientes pagos en dinero. Empresa: unidad básica de producción cuya función es crear o incrementar la utilidad de los bienes, utilizando un conjunto de factores productivos coordinados por el empresario. Valor añadido de una empresa: diferencia entre el Seguir leyendo “Economía: Ciencia que se encarga de asignar recursos limitados para satisfacer necesidades ilimitadas” »

Barreras y estructuras de mercado

Barreras: aquellos obstáculos que dificultan a una empresa/consumidor el acceso al mercado. Si no hay mercado es abierto, si hay es cerrado.

Económicas:

Factores que hacen que una empresa tenga ventajas en costes frente a las demás. Es el caso de las economías de escala internas (mayor volumen de producción, menor coste unitario). La empresa que abastezca todo el mercado será la más eficiente. Este tipo de economías se dan en áreas en las que se requiere una fuerte inversión (ejemplo: ferroviarias Seguir leyendo “Barreras y estructuras de mercado” »

Flujo de los recursos del sector público y su integración en la economía

T2 SECTOR PÚBLICO

Flujo de los recursos del sector privado. Integración de finanzas públicas en la economía.

Las rentas obtenidas por la venta de factores de producción por parte de las familias mediante trabajo, remuneraciones a los trabajadores, y capital, intereses y dividendos. Las rentas obtenidas se usan para el consumo o el ahorro, los ahorros se destinan para financiar inversiones. La compra de bienes de consumo e inversión son ingresos para las empresas. Cuando se introduce el sector Seguir leyendo “Flujo de los recursos del sector público y su integración en la economía” »

Relación entre consumo, renta y ahorro

El ahorro personal es la parte de la renta disponible que no se consume. El ahorro es igual a la renta menos el consumo. La renta es el principal determinante de consumo y ahorro.

Punto de nivel

Es aquel en el que el hogar representativo ni ahorra ni desahorra, sino que consume toda su renta.

Función de ahorro

Muestra la relación entre el nivel de ahorro y la renta.

Función de consumo

Muestra la relación entre el nivel de gasto de consumo y el nivel de renta personal disponible.

La PMC es la cantidad Seguir leyendo “Relación entre consumo, renta y ahorro” »

Las funciones de la empresa en la economía

Las funciones de la empresa en la economía

1. Coordinación de factores de producción

Las empresas coordinan factores de producción, es decir, utilizan tierra, trabajo y capital. Estos factores necesitan ser coordinados de la forma más eficiente posible para aumentar al máximo la productividad.

2. Creación o aumento de la utilidad de los bienes

Las empresas transforman materias primas en bienes que las personas necesitan, aumentando su valor. Por ejemplo, una empresa puede fabricar una silla a Seguir leyendo “Las funciones de la empresa en la economía” »

Ventajas e inconvenientes de la globalización

1.1.LA Globalización DE LA Economía Y DE LA EMPRESA

El Entorno económico se caracteriza por una importante integración  e interdependencia de sus economías Nacionales. El aspecto más relevante de la economía mundial en los últimos años Ha sido el llamado proceso de globalización.
En primer lugar, los gobiernos, a Través de políticas de liberalización hacen que las economías nacionales sean Cada vez más interdependientes; en segundo  Las empresas buscan optimizar sus procesos.

Desde Seguir leyendo “Ventajas e inconvenientes de la globalización” »

El saber producto

Innovación empresarial Es una mejora en la actividad empresarial mediante cambios de modelos de Negocio, de procesos de organización, de productos o de comercialización para Hacer el negocio más eficiente y conseguir una mejor posición en el mercado

Innovación radical es cuando se Implementa con éxito un producto o un proceso.

Innovación incremental es cuando el Producto o proceso es significativamente mejorado en el mercado o en la empresa

Cuota de mercado porcentaje que Produce, vende o suministra Seguir leyendo “El saber producto” »

Procedimientos por los cuales el banco central incide en la oferta monetaria

Políticas Monetarias

Conjunto de acciones que realiza el Banco Central para Garantizar el equilibrio en el mercado del dinero.
Los bancos centrales Influyen sobre la cantidad de dinero que hay en el mercado  o sobre las tasas de interés y, como consecuencia De ello, sobre los niveles de consumo, intervención, producción y empleo de la economía.
Para que esto suceda es preciso que los bancos centrales pongan en Circulación solo la cantidad de dinero que la población necesita para realizar Sus Seguir leyendo “Procedimientos por los cuales el banco central incide en la oferta monetaria” »