Archivo de la etiqueta: economia

Confirming en la empresa

TEMA5. Otras entidades crediticias


El instituto de crédito oficial (ICO):


El instituto de crédito oficial es una entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Economía y Hacienda, que tiene naturaleza jurídica de Entidad de Crédito y consideración de Agencia Financiera del Estado. El ICO tiene personalidad jurídica, tesorería y patrimonio propios, así como autonomía de gestión para el cumplimiento de sus fines.Para ello, el ICO desarrollase actividad de acuerdo al principio de Seguir leyendo “Confirming en la empresa” »

De economía 1

Relación entre la economía real y economía de las grandes empresas


Es la relación con mayor volumen de intercambios monetarios que se produce en la economía pero no necesariamente de mayores importes. Distinguimos:

 – Flujos de carácter productivo (bienes y servicios): no generan oferta monetaria.

– Flujos puramente financieros: Generan oferta monetaria, con restricciones como el control de la inflación, no se respeta ya que no repercute en el indicador de inflación.

Existe una separación Seguir leyendo “De economía 1” »

Tipos de impuestos

FUNCIONAMIENTO GLOBAL DE LA ECONOMÍA-


El conjunto de los objetivos macroeconómicos se Puede resumir en conseguir un nivel de crecimiento de la economía que satisfaga Cada vez más necesidades, garantizando el pleno empleo de los recursos y manteniendo Los precios estables.

UNA VISIÓN DE CONJUNTO: ·

FUERZAS INTERNAS DEL MERCADO-comportamiento de Consumidores y empresas en sus decisiones de consumo e inversión.


PERTURBACIONES EXTERNAS-conflictos Políticos y bélicos entre países.

ACTUACIÓN DE Seguir leyendo “Tipos de impuestos” »

Perdida del poder adquisitivo del dinero como consecuencia de la inflación

Pib:El prodcuto interior bruto es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un país en un periodo de tiempo determinado, generalmente en un año.El PIB no mide posibilidades sino realidades es un cálculo de lo que realmente se produce.Carácterísticas :Sigue un patrón monetario: al utilizar un mismo patrón de medida permite agrupar y medir en euros todos los bys .Solo tiene en cuenta actividades declaradas: contabiliza únicamente las transacciones de bienes Seguir leyendo “Perdida del poder adquisitivo del dinero como consecuencia de la inflación” »

Costes variables de una empresa

TEMA 5:


*Los recursos humanos son la fuerza de trabajo de las empresas, es decir, son las personas que forman la organización empresarial y las competencias profesionales que pueden desarrollar. También es habitual utilizar un término similar, denominado capital humano.

*Podríamos definir la gestión de los recursos humanos como el conjunto de decisiones acciones y políticas relacionadas con el elemento humano de la empresa, encaminadas a mejorar la productividad y competitividad de la misma

* Seguir leyendo “Costes variables de una empresa” »

Factores de localización

Localización Empresarial y Factores de Localización

Localización empresarial: lugar elegido  por el empresario para realizar su actividad productiva. Para tomar esta decisión se tienen que tener en cuenta una serie de factores de localización

Factores de localización: Conjunto de circunstancias que permiten valorar la convivencia de un determinado lugar para la instalación de la empresa.
Estos factores son distintos en función de que la empresa sea industrial, comercial  o de servicios.

Factores Seguir leyendo “Factores de localización” »

Localización y dimensión.

1.LA Localización EMPRESARIAL



1.Concepto y objetivo y tipo de localización empresarial

Concepto: lugar elegido por el empresario para ubicar físicamente la actividad productiva. Es una de las principales decisiones estratégicas en el ámbito productivo y es una decisión a largo plazo. Objetivo: minimizar los costes y maximizar rentabilidad. Localización industrial y localización comercal. Centralización y descentralización: concentrar todo en un lugar o desconcentrarse lo en varias unidades Seguir leyendo “Localización y dimensión.” »

Diferencia entre eficiencia técnica y eficiencia económica

Empresa:


la empresa es un sistema formada por distintas áreas que se encuentran interrelacionadas, además está condicionada por su entorno y además condicionada el mismo, persigue una serie de fines que consigue coordinando los factores.

Creación de valor en la empresa:


las empresas bajo dirección y responsabilidad del empresario generan un conjunto de bienes y servicios con la finalidad de satisfacer las necesidades en el mercado mediante la contraprestación de un precio.

Responsabilidad social Seguir leyendo “Diferencia entre eficiencia técnica y eficiencia económica” »

La economía es la ciencia que estudia la forma en que la sociedad utiliza los recursos escasos

Laeconomía es laciencia social que estudia: la extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios; la forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante recursos que son escasos y pueden ser destinados a diferentes usos; la forma en la que las personas y sociedades sobreviven, prosperan y funcionan. Por consiguiente, la economía puede definirse como la ciencia que estudia «cómo se organiza una sociedad para producir sus medios de existencia que, Seguir leyendo “La economía es la ciencia que estudia la forma en que la sociedad utiliza los recursos escasos” »

Umbral de produccion economia

DEFINICIÓN


Es la función más importante de la empresa.

El concepto de producción se puede definir según diversos puntos de vista:
PRODUCCIÓN, DESDE UN PUNTO DE VISTA ECONÓMICO
Elaboración de productos (Bienes y servicios) a partir de los factores de producción (tierra, trabajo y capital) por parte de las empresas (unidades básicas de producción), con la finalidad de que sean adquiridos o consumidos por las familias (unidades de consumo) y satisfagan las necesidades que estas presentan.

PRODUCCIÓN, Seguir leyendo “Umbral de produccion economia” »