Archivo de la etiqueta: economia

Introducción a la Economía de la Empresa

Criterios de Selección de Inversiones

Criterios Estadísticos de Selección

  1. Criterio de Valor Neto: Sirve para saber cuánto dinero vamos a ganar o perder con la inversión (-D + Q1 + Q2…. < 0 pierdes).
  2. Criterio Payback: Criterio adecuado para personas más conservadoras, porque lo que busca es saber cuánto tiempo tardo en recuperar la inversión. Son preferibles aquellas inversiones en las que recuperas antes el dinero, independientemente de lo que gane.

Criterios Financieros de Selección

Tiene Seguir leyendo “Introducción a la Economía de la Empresa” »

Análisis Financiero y Económico de Activos y Pasivos

Criterios de Ordenamiento de Activos

Criterio Económico

Divide los activos en dos grandes grupos:

  • Circulantes: Aquellos que rotan con mayor frecuencia en la empresa.
  • Fijos o Inmovilizados: Aquellos que permanecen físicamente en la empresa por un periodo mayor (Ciclo de Rotación).

Este criterio se basa en la permanencia física de los activos en la empresa, no en su convertibilidad a dinero.

Criterio Financiero

Clasifica los activos en:

Estructura Económica y Financiera de la Empresa: Activos, Pasivos y Patrimonio

Estructura Económica y Financiera de la Empresa

Financiación Ajena por Operaciones de Tipo Financiero

Descuento de Letras de Cambio

Una letra de cambio es un documento formal en el que una persona ordena de forma incondicional a otra pagar una cantidad determinada a un tercero o a él mismo en un plazo estipulado.

Factoring

Es una forma de financiación empresarial consistente en la venta de los derechos de crédito sobre clientes (facturas) a una empresa que puede ser un banco, la cual proporciona Seguir leyendo “Estructura Económica y Financiera de la Empresa: Activos, Pasivos y Patrimonio” »

Introducción a las Finanzas: Conceptos Clave y su Relación con la Empresa

Unidad I. “Las Finanzas y la Información Financiera”

Definición de Finanzas

Cuando deseamos iniciar un negocio, uno de los puntos que se tratan de resolver es la adquisición de los fondos necesarios para la puesta en marcha de la empresa. Cuando el negocio tiene que realizar su planeación del siguiente período también deberá resolver el problema de la economía de la empresa, su obtención de recursos y su correcta aplicación.

El administrador financiero entonces tiene que resolver las Seguir leyendo “Introducción a las Finanzas: Conceptos Clave y su Relación con la Empresa” »

El Producto Interior Bruto (PIB): Definición, Cálculo y Componentes

El Producto Interior Bruto (PIB)

PIB Real y PIB Nominal

El PIB se define como la corriente de bienes y servicios, lo que equivale a decir que es el resultado de multiplicar una serie de cantidades por unos precios. Para sumar esas cantidades, hay que convertirlas a euros.

La Renta Disponible

Producto Interior y Producto Nacional

El cambio de paradigma económico: de la intervención al libre mercado (1973-1992)

La crisis de los años 70 y el fin de la era keynesiana

El presupuesto de los países desarrollados arrojaba en 1973, por media, un déficit muy reducido. La segunda mitad de la década se caracterizó también por políticas monetarias mixtas. Los sindicatos siguieron negociando salarios que implicaban recuperar con creces la inflación sufrida. La causa fundamental de esta situación de estancamiento con paro creciente se debió al tipo de política económica acomodante descrito. Posiblemente Seguir leyendo “El cambio de paradigma económico: de la intervención al libre mercado (1973-1992)” »

Impuestos: Tipos, Traslación e Incidencia en la Economía

Introducción

Los impuestos implican quitar riqueza de los particulares sin ofrecerles un beneficio directo o específico a cambio. Esto genera efectos en la economía general y en la de quienes pagan los impuestos. Un ejemplo claro es el impuesto al consumo: aunque la ley diga que el fabricante debe pagarlo, en realidad quien lo asume es el comprador, lo que refleja la capacidad de gravar a los consumidores.

Existen dos tipos de contribuyentes:

Macroeconomía: Conceptos Clave y Funcionamiento de la Economía

Macroeconomía

La macroeconomía es la rama de la economía que estudia el funcionamiento de ésta en su conjunto (economía global de un país), fijándose en el funcionamiento de algunos mercados y en las interrelaciones que se producen entre ellos:

Mercados Clave

El auge global de la India: ¿Un gigante con pies de barro?

Swaminathan Aiyar

Tanto las compañías privadas como el gobierno indio se han lanzado a la conquista de empresas extranjeras. Si bien las mayores fusiones y adquisiciones tienden a darse en sectores intensivos en capital como el del acero y el petrolero, las compras se han producido en todos los campos.

De objetivo a conquistador

Tras comenzar siendo objetivo de la globalización, ahora India está convirtiendo otros países en sus propios objetivos. El ejemplo más claro es la oferta de compra que Seguir leyendo “El auge global de la India: ¿Un gigante con pies de barro?” »

Conceptos Fundamentales de Economía: Guía Completa

Datos Económicos de Cuatro Países

PaísPIB Monetario 2011PIB Monetario 2012Deflactor PIB 2011Deflactor PIB 2012
A2.1002.400100120
B1.9002.400100120
C1.8002.340100125
D1.5001.650100130

De acuerdo con esta información:

  1. El PIB real del país A en 2012 es 2.000
  2. El PIB real del país B en 2011 es 1.900
  3. La tasa de crecimiento real del país C es del 20%
  4. La tasa de crecimiento de los precios en el país D es del 30%

Modelo Simple de Determinación de la Renta