Archivo de la etiqueta: economia

Fundamentos de Economía: El Flujo Circular de la Renta y la Empresa

El Flujo Circular de la Renta

El flujo circular de la renta representa esquemáticamente el funcionamiento de una economía y permite medir la renta de un país. Las familias colaboran con las empresas aportando factores necesarios para la producción (trabajo y capital). A su vez, las empresas suministran bienes y servicios que satisfacen las necesidades de las familias. Estas relaciones conllevan contraprestaciones monetarias en los mercados de bienes y servicios y en los mercados de factores, Seguir leyendo “Fundamentos de Economía: El Flujo Circular de la Renta y la Empresa” »

Análisis Estructural de la Economía: Evolución, Sistemas y Crisis

LA CIENCIA SOCIAL Y SU ESPECIALIZACIÓN: LA CIENCIA ECONÓMICA

La ciencia social es única y compleja porque su objeto es la explicación de la realidad social. Se creó y desarrolló bajo el nombre de economía política, que es la ciencia que se ocupa de las leyes de la producción, la distribución, el cambio y el consumo. Intenta explicar, entre otros, las leyes de la acumulación del capital.

Escuelas económicas y su evolución

El paradigma central de la economía política es la libertad. Esencialmente Seguir leyendo “Análisis Estructural de la Economía: Evolución, Sistemas y Crisis” »

Fundamentos de Economía: Inflación, Comercio Internacional y Crecimiento

Inflación

Es el crecimiento sostenido y prolongado del nivel general de precios de los bienes y servicios de una economía.

El organismo que mide o determina el porcentaje de inflación es el INDEC a nivel nacional y el IPEC a nivel de la provincia de Santa Fe.

Los índices que utilizan son el IPC e IGP. El IPC mide la variación del nivel de los precios del conjunto de bienes y servicios que forman la canasta familiar. Esto incluye alimentación, vestimenta, salud, etc.

Efectos de la Inflación

Teorías y Políticas del Desempleo: Tipos, Efectos y Soluciones

Teorías Explicativas del Desempleo

Teoría Clásica

Esta teoría considera que el equilibrio del mercado no puede representarse mediante una curva de oferta de trabajo creciente con el salario y una curva de demanda de trabajo decreciente con el salario. La intersección de oferta y demanda señala el salario y el punto de equilibrio. Según la teoría clásica, solo puede existir paro involuntario si hay salarios rígidos.

Teoría Keynesiana

Keynes observa que:

  1. El nivel de empleo depende de la demanda Seguir leyendo “Teorías y Políticas del Desempleo: Tipos, Efectos y Soluciones” »

Los Presupuestos Generales del Estado (PGE): Elaboración, Estructura y Tipos de Déficit

Los Presupuestos Generales del Estado (PGE)

Elaboración de los PGE

Para elaborar los PGE se siguen cuatro fases:

  1. Preparación:

    En España, la elaboración de los presupuestos es tarea del Gobierno y el Ministerio de Economía y Hacienda.
  2. Discusión y aprobación:

    Una vez elaborados, se presentan a las Cortes Generales para su aprobación.
  3. Ejecución:

    Para su puesta en marcha se separan en:

La Empresa: Concepto, Tipos, Objetivos y Áreas Funcionales

La Empresa: Concepto, Tipos, Objetivos y Áreas Funcionales

1. Concepto y Elementos de la Empresa

Una empresa es una organización que compra factores y los transforma para producir bienes o servicios (empresas industriales), o compran productos y los venden a un precio superior (empresas comerciales) o venden servicios (empresas de servicios).

Elementos que integran esta definición:

Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y Sistemas Económicos

Bienes y Servicios

Por su materialidad

Bienes: productos materiales que satisfacen directa o indirectamente los deseos o necesidades de los seres humanos (ordenadores, sillas, ropa).
Servicios: acciones o actividades que satisfacen una necesidad humana sin que medie un producto material (servicios bancarios, transporte).

Por su escasez

Bienes libres: los que son ilimitados o muy abundantes y no son producidos por el ser humano (aire, sol).
Bienes económicos: los que son escasos, objeto de estudio de Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y Sistemas Económicos” »

Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Preparación y Presentación de un Proyecto de Inversión

Estudio de Mercado

Objetivo: Estimar la demanda de un proyecto, pronosticar los futuros ingresos, costos e inversiones implícitas.

Análisis de la Demanda

Se trata de analizar la demanda futura del bien o servicio. Para ello es necesario:

Tipos de Mercado: Competencia Perfecta, Monopolio, Oligopolio y Competencia Monopolística

1. Clasificación de los Tipos de Mercado

Mercado: Conjunto de actividades de compraventa de un determinado producto realizadas por oferentes (vendedores) y demandantes (compradores).

1.1. Mercados de Competencia Perfecta

Una economía de mercado ideal o «perfecto» es aquella en la que todos los bienes y servicios se intercambian voluntariamente por dinero al precio fijado por el mercado. En esta situación, ninguna empresa tiene capacidad suficiente para influir sobre el precio, de manera que todas Seguir leyendo “Tipos de Mercado: Competencia Perfecta, Monopolio, Oligopolio y Competencia Monopolística” »

Introducción a la Economía: Principios Básicos y Sistemas Económicos

La Necesidad de Elegir

La Economía y los Agentes Económicos

La economía estudia el modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos para lograr el bienestar material de sus miembros. Los responsables de elegir son los agentes económicos:

  • Las familias y los individuos.
  • Las empresas.
  • El Estado, las comunidades autónomas y los ayuntamientos.

Necesidades Primarias y Secundarias

Necesidades primarias: aquellas que es imprescindible satisfacer para poder sobrevivir.

Necesidades secundarias: surgen con Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Principios Básicos y Sistemas Económicos” »