Archivo de la etiqueta: economia

Indicadores Económicos Clave: PIB, Inflación y Más

Importancia de los Indicadores Económicos

Los indicadores económicos son herramientas fundamentales que permiten a los gobiernos, empresas y ciudadanos comprender la evolución de la economía. Estos indicadores nos ayudan a determinar si el nivel de producción es adecuado, en qué fase del ciclo económico nos encontramos, si la inflación está controlada, si el desempleo está disminuyendo, entre otros aspectos cruciales.

Beneficios de una Inflación Controlada

Fundamentos de Economía de la Empresa

Áreas Funcionales de la Empresa y Concepto de Empresario

Áreas Funcionales de la Empresa

Ámbito Externo

  • Financiación: Representa la captación de fondos necesarios para hacer frente a las distintas inversiones.
  • Aprovisionamiento: Trata de estructurar las distintas adquisiciones de los diferentes factores productivos necesarios para la realización del proceso productivo o servicio.
  • Comercialización: Se encarga de colocar los productos o servicios en el mundo externo.

Ámbito Interno

Conceptos básicos de economía para emprendedores

Tipos de responsabilidad fiscal

IVA

IVA (Impuesto al Valor Agregado): Corresponde abonarlo o no dependiendo del tipo de producto o servicio que ofrezcamos. Se abona al comprar un producto o servicio, adicionando un porcentaje sobre el valor del mismo. Si se revende, también se aplica.

Impuesto a las Ganancias

Impuesto a las Ganancias: Se liquida y abona anualmente. Para su cálculo se contempla la facturación y los gastos de la empresa. Sobre la diferencia entre ellos se abona un porcentaje. Para Seguir leyendo “Conceptos básicos de economía para emprendedores” »

El Dinero, la Inflación y los Fallos del Mercado

Fallos del Mercado e Intervención del Estado

Los Fallos del Mercado

Los mercados no siempre conducen a la eficiencia económica. En algunos casos, no funcionan correctamente, y en otros, se necesita la intervención de las administraciones públicas para corregir ciertos fallos o situaciones indeseadas para la sociedad.

Externalidades

Son los efectos positivos o negativos para la sociedad que se originan como consecuencia de la producción de bienes o servicios. Estas pueden ser de dos tipos:

  1. Externalidades Seguir leyendo “El Dinero, la Inflación y los Fallos del Mercado” »

La Función de Demanda y sus Desplazamientos en Economía

La Función de Demanda y sus Desplazamientos

El Mercado y la Demanda

El mercado, en economía, no se refiere a un lugar físico específico, sino a una institución social compuesta por oferentes (vendedores) y demandantes (compradores) que interactúan para intercambiar bienes a un precio acordado.

Antes de profundizar en el concepto de mercado y sus diferentes tipos, es fundamental comprender las funciones de demanda y oferta.

Definición de Demanda

La demanda representa la relación entre el precio Seguir leyendo “La Función de Demanda y sus Desplazamientos en Economía” »

El Oligopolio y la Competencia Monopolística en Economía

El Oligopolio

Definición

El oligopolio es un mercado que se caracteriza por la existencia de pocas empresas que ofrecen un bien o servicio homogéneo. Al ser su número reducido, cada una de ellas puede influir sobre el precio: no son precio-aceptantes y dependen unas de otras para fijar sus precios.

Acuerdos entre Competidores

Las empresas, como acabamos de ver, tienen incentivos para llegar a acuerdos en precios (y también para romperlos). Estos pactos a los que llegan los oligopolistas se denominan Seguir leyendo “El Oligopolio y la Competencia Monopolística en Economía” »

La Producción, la Empresa y los Sectores Productivos: Un Análisis Económico

LA PRODUCCIÓN Y LA EMPRESA

Para poder desarrollar su actividad, la empresa necesita disponer de una tecnología que determine qué tipo de factores productivos se precisan y cómo se combinan. Debe adoptar una organización y una forma jurídica que le permitan cerrar contratos, captar recursos financieros y ejercer sus derechos sobre los bienes que produce.

Con el transcurso del tiempo, la empresa ha accedido a tecnologías más productivas y sofisticadas, por lo que ha logrado aprovechar las ventajas Seguir leyendo “La Producción, la Empresa y los Sectores Productivos: Un Análisis Económico” »

El Oligopolio y la Competencia Monopolística: Estructuras de Mercado

El Oligopolio

El oligopolio es un mercado que se caracteriza por la existencia de pocas empresas que ofrecen un bien o servicio homogéneo. Al ser su número reducido, cada una de ellas puede influir sobre el precio: no son precio-aceptantes y dependen unas de otras para fijar sus precios.

Acuerdos entre competidores

Las empresas, como acabamos de ver, tienen incentivos para llegar a acuerdos en precios (y también para romperlos). Estos pactos a los que llegan los oligopolistas se denominan acuerdos Seguir leyendo “El Oligopolio y la Competencia Monopolística: Estructuras de Mercado” »

Introducción a la Economía: Sistemas Económicos y Agentes

Introducción a la Economía

La economía estudia el comportamiento humano en el contexto de los sistemas económicos, lo que determina las actividades económicas. Está orientada a la satisfacción de necesidades mediante la utilización de recursos limitados. Abarca la producción, distribución del ingreso y consumo de bienes y servicios.

Actividad Económica vs. Actividad No Económica

Actividad económica: Implica la utilización de recursos limitados para satisfacer necesidades.

Actividad no Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Sistemas Económicos y Agentes” »

El Mercado: Oferta, Demanda y Poder en la Economía

Introducción

El principal objetivo de las empresas es la búsqueda del beneficio, pero no todas tienen la misma oportunidad, ya que dependen del mercado en el que operen. Para las pequeñas empresas, una pequeña variación del precio puede llevarles a la ruina. Para las grandes empresas pueden aumentar el precio y moldear el gusto de los consumidores por medio de la publicidad.

El poder del mercado es la capacidad que tiene una empresa para alterar el precio de mercado del bien que produce.

Tipos Seguir leyendo “El Mercado: Oferta, Demanda y Poder en la Economía” »