Archivo de la etiqueta: economia

Introducción a la Economía: Microeconomía y Macroeconomía

Introducción a la Economía

Microeconomía / Macroeconomía

Economía:

Dinero

Mercados

Administrar Recursos. Son limitados (sirven para satisfacer las necesidades).

*1 Estos recursos son limitados frente a las necesidades ilimitadas del hombre por lo cual hay que administrar estos recursos.

La economía es una ciencia social que se ocupa de administrar los recursos para poder satisfacer necesidades. Es la ciencia que estudia la asignación de recursos escasos de una sociedad para la obtención de un conjunto Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Microeconomía y Macroeconomía” »

Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales y Sistemas Económicos

Introducción a la Economía

Conceptos Fundamentales

La economía liberal, también conocida como liberalismo económico, defiende la no intervención del gobierno y en lugar del reparto de las riquezas opta por el comercio.

El keynesianismo defiende la intervención estatal para corregir los desequilibrios económicos y dar lugar al estado de bienestar.

La economía neoclásica defiende la no intervención del gobierno ya que supone realizar gastos innecesarios y frena la iniciativa de las empresas Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales y Sistemas Económicos” »

Tipos de Empresas y sus Características en la Economía

Tipos de Empresas y sus Características

El Empresario y sus Funciones

El empresario es la persona que toma decisiones en la empresa para alcanzar objetivos específicos, buscando un equilibrio entre los distintos elementos que la componen, siempre en un contexto de riesgo.

Funciones del empresario:

Comercio Internacional: Teorías, Balanza de Pagos y Política Comercial

EL COMERCIO INTERNACIONAL: consiste en el intercambio de bienes y servicios que se produce entre los residentes de un país y el resto del mundo. Su crecimiento es uno de los factores que más ha ayudado a la globalización de la economía. Cuando intercambio, más elevado será el grado de apertura de una economía y mejor podrá aprovechar sus ventajas en la producción de bienes y servicios; es decir, el comercio internacional permite a los países especializarse en aquellos sectores donde pueden Seguir leyendo “Comercio Internacional: Teorías, Balanza de Pagos y Política Comercial” »

Factores de Producción y Estructuras de Mercado

Recursos necesarios para producir un bien

Insumo: Se trata de materiales necesarios para producir algo (maquinaria, materias primas, edificio o espacio de tierra). La suma de insumos es el capital.

Trabajo: Los insumos no se mezclan ni se transforman solos, por lo que se necesita de alguien para hacerlo y ello requiere del esfuerzo humano.

Decisiones técnicas para producir un bien

Integración Regional y Globalización: Un Análisis Económico

Integración Regional

Proceso de Integración Regional

Se denomina proceso de integración regional al establecido entre dos o más Estados con el objetivo de alcanzar un par de acciones comunes en aspectos económicos, políticos, etc.

Tipos de Integración Regional

Integración Regional y Globalización: Un Análisis Económico

Proceso de Integración Regional

Se denomina así al proceso establecido entre dos o más Estados con el objetivo de alcanzar un marco de acción común en aspectos económicos, políticos, etc.

Tipos

Economía: Conceptos Fundamentales y su Impacto en la Sociedad

Economía Sumergida, Progreso Económico y Consumo

Los Problemas de la Economía Sumergida (Efectos Negativos)

  • **1- Reducción de Ingresos Públicos:** La economía sumergida disminuye los ingresos del Estado, lo que repercute en un menor nivel de servicios públicos.
  • **2- Empleo Precario:** Genera un empleo muy precario, sin los derechos de un contrato laboral.
  • **3- Impide la Creación de Empleo:** El pluriempleo en la economía sumergida impide que otras personas accedan a esos puestos de trabajo. Seguir leyendo “Economía: Conceptos Fundamentales y su Impacto en la Sociedad” »

Introducción a la Economía de la Empresa

Barreras de Entrada

Barreras de entrada: Obstáculos que impiden o dificultan la entrada al mercado de nuevos competidores. Pueden ser:

  • Económicas: Cuando la actividad precisa de una inversión inicial muy elevada.
  • Legales: Cuando se exigen unos requisitos normativos especiales.

Mercados de Competencia Imperfecta

Los mercados de competencia imperfecta: Estos mercados se caracterizan porque los oferentes sí tienen poder para influir en los precios. Según el número de oferentes se distinguen:

Monopolio

Monopolio: Seguir leyendo “Introducción a la Economía de la Empresa” »

El Área Comercial y el Marketing: Claves para el Éxito Empresarial

Área Comercial

La función comercial incluye el conjunto de actividades necesarias para hacer llegar al consumidor los bienes y servicios producidos por la empresa. El departamento encargado de esta función es el departamento comercial. Sus funciones son:

  • Planificación y control
  • Estudio de mercado
  • Promoción y publicidad del producto
  • Ventas

El Mercado

Es el conjunto de actividades de compra-venta de un producto llevadas a cabo por vendedores y compradores.

Demanda

Es la cantidad que está dispuesto a Seguir leyendo “El Área Comercial y el Marketing: Claves para el Éxito Empresarial” »