Archivo de la etiqueta: economia

El Sector Terciario: Servicios en la Economía Moderna

El Sector Terciario o Servicios

Características:

  • Es el sector que define una economía moderna: un país desarrollado tiene un 70% de población activa en este sector.
  • Una economía moderna exige cada vez más servicios: terciarización de la economía, con servicios plenamente desarrollados (no parásitos).
  • Está muy desigualmente distribuido según 3 factores:

Factores de Producción y Organización Económica: Una Guía Completa

Factores de Producción

Los recursos son los factores utilizados en la producción de bienes y servicios, por eso se los denomina factores productivos. Son 4:

Relación entre la Actividad Económica y los Sistemas Económicos

El sistema económico consiste en normas que tienden a regular la actividad económica. Dependiendo de cómo y desde dónde se respondan los interrogantes ¿qué?, ¿cómo?, ¿para quién producir?, surgen 3 sistemas económicos: economía planificada, mixta y de mercado.

Relación entre Ceteris Paribus y Leyes de la Demanda y Oferta

Para que se cumplan estas leyes se tienen que mantener todas las variaciones menos el precio de la cantidad demandada (ley de la demanda) y la cantidad ofrecida (ley Seguir leyendo “Relación entre la Actividad Económica y los Sistemas Económicos” »

Introducción a la Economía: Principios Básicos y Sistemas Económicos

Introducción a la Economía

La necesidad es la carencia de algo unida al deseo de hacerla desaparecer. Distintos tipos de necesidades:

  • Necesidades Primarias o Básicas

    : Son aquellas necesidades que hay que satisfacer para poder vivir dignamente.
  • Necesidades Secundarias

    : Son aquellas necesidades que hay que satisfacer para aumentar el bienestar de la persona.

Se satisfacen por medio de bienes, que son aquellas cosas que sirven para satisfacer las necesidades.

Clasificación de los Bienes y Servicios

Evolución del Pensamiento Económico: De la Escasez a la Intervención Estatal

Escasez

Es el problema económico por excelencia. En la economía se habla de escasez de recursos frente a las necesidades ilimitadas. Es entendido como aquello que no es poco, sino que las posibilidades de utilizarlo son limitadas, se necesita tiempo, esfuerzo, organización, capital.

Utilidad

El hombre tiene necesidades y para satisfacerlas requiere de ciertos elementos llamados bienes. Para que un bien sea útil debe cumplir con:

Teoría de la Empresa y la Producción en Economía

La Empresa y la Producción

El Papel del Empresario

La teoría de la producción explica cómo las empresas utilizan los factores de producción y los transforman en productos atractivos para el mercado. Su función básica es convertir estos factores en bienes y servicios destinados al consumo o la inversión.

Los principales objetivos de una empresa son:

  • Obtención de beneficios
  • Expansión de su actividad
  • Satisfacción de clientes y proveedores

Para producir, las empresas emplean factores como materia Seguir leyendo “Teoría de la Empresa y la Producción en Economía” »

Sector Público y Actividad Financiera del Estado en Argentina

Sector Público Argentino

1) Administración Central: Estructura burocrática de los 3 poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

A través de la Tesorería General de la Nación.

2) Administraciones Provinciales y Municipales: Estructura burocrática de los tres poderes provinciales: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. En el ámbito municipal: departamentos ejecutivos, compuestos por el intendente y los concejos deliberantes.

Con recursos impositivos coparticipados con la Nación y con la recaudación Seguir leyendo “Sector Público y Actividad Financiera del Estado en Argentina” »

Efectos Económicos de los Impuestos: Tipos y Consecuencias

Efectos Económicos de los Impuestos: Clasificación

Los impuestos recaen sobre los sujetos pasivos de la obligación tributaria. Dichas personas, las cuales están obligadas a pagar el gravamen, reciben la definición de «contribuyentes de jure», es decir, la persona está obligada a pagar el impuesto. En la práctica, se puede reflejar que suele suceder que quien paga el impuesto no es en realidad quien soporta su carga. A los citados se los denomina «contrib. de facto».

La traslación de la carga Seguir leyendo “Efectos Económicos de los Impuestos: Tipos y Consecuencias” »

Introducción a la Economía de la Empresa

Economía de la Empresa

Introducción

Economía: Ciencia que estudia los recursos escasos con usos alternativos para producir y distribuir bienes y servicios, y cubrir las necesidades humanas. Empresa: Unidad económica de producción que combina los diferentes factores productivos para crear bienes y servicios que pone a disposición de los consumidores. Todo ello organizado y coordinado por la dirección de la misma, que actúa siempre bajo condiciones de riesgo y su objetivo es el máximo beneficio. Seguir leyendo “Introducción a la Economía de la Empresa” »

Introducción a la Economía

Actividad Económica y Conceptos Fundamentales

Actividad económica: actividad que se realiza para afrontar la escasez, satisfaciendo las necesidades humanas de la forma más efectiva posible empleando medios escasos con arreglo al principio de máximo aprovechamiento. La satisfacción de la mayoría de las necesidades humanas se puede lograr a través de bienes y servicios, por eso la actividad económica implica producción, distribución y consumo.

Economía: ciencia social que estudia la conducta Seguir leyendo “Introducción a la Economía” »