Archivo de la etiqueta: economia

Introducción a la Economía: Conceptos básicos y agentes económicos

Introducción a la Economía

La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)

La FPP refleja las opciones máximas que se le ofrecen a una sociedad y la necesidad de elegir entre ellas. Es decir, refleja la producción potencial de una economía y las distintas combinaciones de bienes y servicios finitos que podrían producirse en un momento dado.

Fundamentos de Economía: Preguntas y Respuestas de Repaso

LA ECONOMÍA POLÍTICA COMO CIENCIA SOCIAL

– El coste de oportunidad de consumo de un bien es el del bien que consumiría de no existir dicho bien. V.

– El intercambio con dinero dificulta la producción a gran escala. F

– El intercambio entre individuos libres genera beneficios para todas las partes. V.

– El interés de cada uno de los miembros de una sociedad incentiva un equilibrio general en el que todos ganan, y en él la sociedad no modificará la cantidad y precios de los bienes ni la distribución Seguir leyendo “Fundamentos de Economía: Preguntas y Respuestas de Repaso” »

Análisis Macroeconómico: Oferta, Demanda y Políticas Económicas

ANÁLISIS MACROECONÓMICO

1. Introducción: Estado de la Oferta y Demanda Agregada

El estado de la economía se ve influenciado por la interacción de la oferta agregada (OA) y la demanda agregada (DA). Diversos factores pueden afectar tanto a la OA como a la DA:

Factores que afectan a la OA y DA:

  • Perturbaciones externas: Condiciones climáticas, guerras.
  • Políticas económicas del gobierno: Política fiscal (PF).
  • Fuerzas internas del mercado.

2. Demanda Agregada (DA)

La DA representa el gasto total realizado Seguir leyendo “Análisis Macroeconómico: Oferta, Demanda y Políticas Económicas” »

El Dinero: Funciones, Tipos, Inflación y Sistema Financiero

El Dinero: Un Medio de Cambio Universal

El dinero es un medio de cambio o de pago y cobro universal, una herramienta extraordinaria que simplifica los intercambios.

Funciones básicas del dinero:

  1. Medio de cambio: Superando el trueque, el dinero hace posible el comercio a gran escala.
  2. Unidad de cuenta común: Permite valorar todo en dinero y establecer comparaciones.
  3. Depósito de valor: Medio imperecedero y almacenable que permite aplazar su uso, aunque su valor puede disminuir por la inflación.

Tipos Seguir leyendo “El Dinero: Funciones, Tipos, Inflación y Sistema Financiero” »

Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales

Déficit Público

El déficit público se origina cuando los gastos públicos (GP) que genera el Estado superan a los ingresos públicos. Cuando se suceden años con déficit, a la deuda que se va acumulando se le denomina deuda pública. Para financiar el déficit público, el Estado puede recurrir a estos mecanismos:

  • Aumentar los impuestos.
  • Emisión de dinero.
  • Emisión de títulos de deuda pública (bonos, letras, obligaciones del Estado).

Funciones del Estado en la Economía

El flujo circular de la renta y la inversión

El flujo circular de la renta

El funcionamiento del sistema económico, desde la perspectiva macroeconómica, se basa en la idea circular de la renta, que representa, de una forma muy simple, la actividad económica como un doble flujo:

  • Flujo real: De bienes y servicios y de factores productivos.
  • Flujo monetario: De precios y rentas.

Las familias, como unidades de consumo, adquieren los bienes y servicios de las empresas (flujo real) y pagan sus correspondientes precios (flujo monetario), originando Seguir leyendo “El flujo circular de la renta y la inversión” »

Introducción a la Economía: Microeconomía y Macroeconomía

Economía

Analizar cómo administramos los recursos escasos a fin de producir bienes y servicios, y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad.

Microeconomía

Parte de la economía que estudia el comportamiento de las unidades económicas, tales como los consumidores, las empresas y las industrias, y sus interrelaciones.

Macroeconomía

Estudia el funcionamiento de la economía en general. Su propósito es obtener una visión simplificada de la economía que permita actuar y conocer Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Microeconomía y Macroeconomía” »

Fundamentos de Economía

Introducción a la Economía

Economía: ciencia que estudia el arte de administrar los recursos escasos con el fin de producir aquellos bienes o servicios imprescindibles para la satisfacción de las necesidades de la sociedad.

Conceptos básicos

Escasez: -problema económico por excelencia- escasez de recursos frente a necesidades ilimitadas.

Necesidad: sensación de malestar por carecer de algo, el impulso natural de satisfacer ciertas necesidades que poseemos. Características: -ilimitadas en cantidad- Seguir leyendo “Fundamentos de Economía” »

Principios de Economía: Microeconomía y Macroeconomía

Factores que Afectan la Oferta y la Demanda

Factores de la Oferta

Los insumos necesarios para la producción son un factor determinante de la oferta. Si el costo de estos insumos aumenta, el costo de producción también lo hará, provocando una reducción de la oferta.

Factores de la Demanda

El ingreso de los consumidores influye directamente en la demanda. Un aumento en el ingreso generalmente lleva a un aumento en la demanda, y viceversa.

Equilibrio de Mercado

Cantidad de Equilibrio

La cantidad de equilibrio Seguir leyendo “Principios de Economía: Microeconomía y Macroeconomía” »

Introducción a la Economía: Principios Básicos y Sistemas Económicos

La Economía

La economía es la forma en la que una sociedad gestiona y administra sus recursos con la finalidad de conseguir satisfacción general.

Actividades económicas y no económicas

Actividades no económicas: satisfacen necesidades sin tener que intercambiar dinero.

Actividades económicas: requieren un pago para su realización.

Actividades de producción

Son actividades que a la empresa le compensa llevar a cabo, dependiendo del coste y beneficio que genere.

La escasez

Se considera el principal Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Principios Básicos y Sistemas Económicos” »