Archivo de la etiqueta: Economía global

Conceptos Clave de Economía Global: Proteccionismo, Organismos Internacionales y Globalización

Proteccionismo

Doctrina económica, opuesta al librecambismo, que intenta favorecer la producción nacional frente a la competencia extranjera haciendo pagar impuestos por la importación de productos extranjeros y favoreciendo a los nacionales con medidas especiales. Surge en los años 30 en medio de la Gran Depresión. Muchos países levantaron barreras comerciales con el argumento de que así salvarían empleos y se ayudaría a la economía global, pero el efecto fue el contrario. Esto generó Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía Global: Proteccionismo, Organismos Internacionales y Globalización” »

Globalización: Impacto Económico, Social y Consecuencias

Globalización: Una Visión General

La Globalización es el proceso dinámico de creciente libertad e integración mundial de los mercados de trabajo, bienes, servicios, tecnología y capitales, lo que permite exportar a todos los rincones del mundo el modelo económico capitalista. Se basa en una serie de libertades como: comerciar con el resto del mundo aprovechando las ventajas comparativas de cada país, invertir capitales allí donde se produzcan mayores ingresos. Theodore Levitt (1983) fue Seguir leyendo “Globalización: Impacto Económico, Social y Consecuencias” »

La Nueva Ruta de la Seda: Implicaciones Geopolíticas y Económicas

La Nueva Ruta de la Seda: Un Nuevo Orden Mundial

La Ruta de la Seda fue una red de rutas comerciales organizadas a partir del negocio de la seda china. Conectaba China con Mongolia, Persia, Arabia, Siria, Turquía, Europa y África. El mundo uni-multipolar ha dado pie al nacimiento de un nuevo foco multipolar de poder político y económico: los mercados emergentes con un gran líder: CHINA. Deng Xiaoping lleva a China de la “exportación de la revolución” de Mao Tse Tung a un nuevo lema: “paz Seguir leyendo “La Nueva Ruta de la Seda: Implicaciones Geopolíticas y Económicas” »

Entendiendo la Globalización: Impacto Económico, Político y Cultural

Globalización

El término globalización se refiere a la creciente interrelación entre los estados, los lugares y las personas a escalas planetarias. Se manifiesta en distintos aspectos: económicos, políticos y culturales.

Todos los territorios del mundo necesitan recursos naturales, información, inversiones de capital o tecnologías provenientes de otros lugares. Entonces, las poblaciones se encuentran vinculadas en cuestiones financieras, económicas, políticas y culturales. Los avances tecnológicos Seguir leyendo “Entendiendo la Globalización: Impacto Económico, Político y Cultural” »

Economía Global: Desafíos y Tendencias en Chile

Impacto Económico Global y el Caso de Chile

El panorama económico mundial presenta desafíos significativos que impactan directamente en economías emergentes como la chilena. La interconexión global hace que eventos como posibles defaults en economías desarrolladas o fluctuaciones en los precios del petróleo tengan repercusiones importantes.

Riesgos de un Default en EEUU y su Impacto Global

Un default en Estados Unidos podría tener efectos duraderos, afectando la economía global. Christine Seguir leyendo “Economía Global: Desafíos y Tendencias en Chile” »

Evolución del Comercio Internacional: Impacto y Tendencias en la Economía Global

Evolución del Comercio Internacional

El comercio internacional supone cada vez más un alto porcentaje de la actividad económica de todos los países. Estos hechos son la consecuencia del reconocimiento de la importancia que tiene el comercio internacional y los beneficios derivados de dicho comercio en el crecimiento económico. El aumento del comercio internacional es uno de los factores que aumentan la eficiencia del sistema productivo. Analizando el comercio internacional, podemos diferenciar Seguir leyendo “Evolución del Comercio Internacional: Impacto y Tendencias en la Economía Global” »

Entendiendo el Comercio Internacional: Factores, Organismos y Globalización

Comercio Internacional

El comercio internacional consiste en el intercambio de bienes, servicios y capitales entre los diferentes países.
Históricamente, los países mantenían relaciones comerciales entre ellos por diversas razones:

Evolución de los Sistemas Económicos: De la Sociedad Posindustrial al Capitalismo Global

La Sociedad Posindustrial y sus Transformaciones

Revolución Agraria

El desarrollo de la agricultura, con la introducción del arado y la fuerza animal, generó excedentes que liberaron a un sector de la población de la producción de alimentos. Esto condujo a la aparición de las primeras ciudades y redes comerciales. La tecnología agrícola, la especialización en la producción, los asentamientos permanentes y el comercio marcaron la primera fase de expansión económica.

Revolución Industrial

La Seguir leyendo “Evolución de los Sistemas Económicos: De la Sociedad Posindustrial al Capitalismo Global” »

Comercio Internacional: Evolución, Ventajas y Desafíos en la Economía Global

Evolución del Comercio Mundial

Ley de Engel: Si aumenta la renta mundial, el aumento de la demanda ha sido menos que proporcional, mientras que la demanda de productos manufacturados ha crecido más rápidamente.

Principales Exportadores de Servicios: UE, EEUU, China, India, Japón y Singapur.

Asia en el Comercio Mundial

Que Asia haya multiplicado por 3 su cuota de mercado se explica por:

El Sector Terciario: Comercio, Transporte y Turismo en la Economía Global

El Sector Terciario en la Economía Global

Características del Sector Terciario

  • Heterogeneidad: Presenta una gran diversidad, no solo por la variedad de servicios existentes o por la cualificación del personal, sino también por el tamaño de las empresas que los ofrecen.
  • Intangibilidad: Los servicios son intangibles e inmateriales; lo que se ofrece y valora es el esfuerzo personal en la prestación del servicio.
  • Imposibilidad de Almacenamiento: Los servicios no se pueden almacenar.
  • Proximidad al Consumidor: Seguir leyendo “El Sector Terciario: Comercio, Transporte y Turismo en la Economía Global” »