Archivo de la etiqueta: Elementos personales en la letra de cambio

Qué tipos de comisiones se cobran al titular de una cuenta corriente. Explica en qué consiste cada una de ellas

1. IDEAS ERRÓNEAS SOBRE EL CRÉDITO: Preguntas que hacerse antes de solicitar un préstamo

1(1)¿NECESITAMOS REALIZAR ESE GASTO?

Mirar si lo necesitamos del todo para algo innecesario o para algo que va a aumentar su valor

1. (2)¿PODEMOS PERMITÍRNOSLO?

Antes de endeudarnos hay que tener seguro que podemos pagar la deuda:
El 40% de los ingresos netos, si están por debajo de este porcentaje podemos tener problemas financieros

1. (3) ¿ENTENDEMOS LAS CONDICIONES DEL CRÉDITO?

Antes de firmarlo es muy Seguir leyendo “Qué tipos de comisiones se cobran al titular de una cuenta corriente. Explica en qué consiste cada una de ellas” »

Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno


el sistema financiero

Intermediarios financieros y mercados conforman sistemas financieros

función coordinar a los que ofrecen financiación con los que necesitan

tipos de intermediarios bancarios

-Intermediarios bancarios :captan dinero ahorradores para prestárselo a familias empresas

-Intermediarios no bancarios: captan ahorros familias empresas utilizan fin compañía seguro… Sociedades inversión colectiva, entidades gestoras de fondos de pensiones ,agencias y sociedades de valores ,compañías Seguir leyendo “Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno” »

Empresa mercantil

11.2. La financiación propia
La financiación propia son los recursos más estables de la empresa puesto que no han
de devolverse mientras la misma siga funcionando, pero también los más arriesgados
puesto que en caso de quiebra los socios son los últimos en recibir su dinero.
Los
podemos dividir en externos (capital social y subvenciones) e internos o
autofinanciación (reservas, amortizaciones y provisiones).
a. Recursos propios externos
 Capital social: se forma por las aportaciones de los socios Seguir leyendo “Empresa mercantil” »

Sociedad limitada nueva empresa

La financiación ajena es la que se realiza con terceras personas ajenas a la empresa.
Se distingue entre financiación a corto y a largo plazo, dependiendo del plazo en el que deben devolverse las cantidades que se adeudan.

La financiación a largo plazo es aquella cuyo plazo de vencimiento excede de un ejercicio económico.

La financiación a corto plazo tiene el vencimiento dentro del ejercicio.

Lo lógico es que la financiación a corto plazo financie operaciones del ciclo de la explotación, mientras Seguir leyendo “Sociedad limitada nueva empresa” »

Empresa mercantil

1.

La financiación empresarial

Para que una empresa pueda desarrollar su actividad necesita maquinaria y para adquirirlos necesita fondos o recursos financieros, que puede obtener d diversas fuentes.
La financiación d la empresa tiene por objeto esencial poner a su disposición, en el momento  oportuno y por el procedimiento mas económico,  la financiación  interna o autofinanciación:
La generada por la propia empresa con cargo a los beneficios q obtiene y no reparte, financiación externa: Seguir leyendo “Empresa mercantil” »