Archivo de la etiqueta: Sociedades horticultoras
Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno
1- EL SISTEMA FINANCIERO
-Intermediarios financieros: facilitan el contacto entre unos y otros, al tomar el dinero de los ahorradores para prestárselo a los que demandan.
-El sistema financiero está conformado por los intermediarios financieros y los mercados en los que actúan. Su función es coordinar y poner en contacto a los que ofrecen financiación con los que la necesitan.
TIPOS DE INTERMEDIARIOS FINANCIEROS
-Los intermediarios bancarios: captan el dinero de los ahorradores para prestárselo Seguir leyendo “Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno” »
Empresa mercantil
ÁREA DE PRODUCCIÓN
Se encarga de transformar materias primas en productos terminados, tiene cuatro fases el aprovisionamiento, almacenamiento, venta y cobro. Su objetivo es minimizar costes y tiempos llamado tiempo de maduración que es el tiempo desde que inviertes 1€ en materias primas hasta que lo recuperas.
EFICIENCIA
Si hablamos de eficiencia en un proceso productivo se refiere a que para obtener la misma cantidad de producto utilizamos menos factores productivos como materias primas, mano Seguir leyendo “Empresa mercantil” »
Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno
3.3. Consecuencias de la inflación
A. La pérdida de poder adquisitivo
El poder adquisitivo es lo que se puede comprar con una cierta cantidad de dinero. Si los precios crecen más rápido que nuestros ingresos, entonces per demos poder adquisitivo y calidad de vida. No obstante, la inflación no afecta por igual a todas las personas.
B. La incertidumbre
Servicio de Teleasistencia tipos de llamada
El sist financiero aquel por el que el dinero generado y ahorrado se pone a disposición de quien pueda hacerlo productivo e incrementarlo intermedios financierosagentes e instituciones que coordinan y ponen en contacto a los prestamistas con los prestatario bancarios captan el dinero de los ahorradores a los que se le paga un tipo de interés por sus depósitos para prestarse las empresas, se les cobra tipo más alto que el dado a los ahorradores la diferencia será el beneficio para la entidad Seguir leyendo “Servicio de Teleasistencia tipos de llamada” »
Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno
el sistema financiero
Intermediarios financieros y mercados conforman sistemas financieros
función coordinar a los que ofrecen financiación con los que necesitan
tipos de intermediarios bancarios
-Intermediarios bancarios :captan dinero ahorradores para prestárselo a familias empresas
-Intermediarios no bancarios: captan ahorros familias empresas utilizan fin compañía seguro… Sociedades inversión colectiva, entidades gestoras de fondos de pensiones ,agencias y sociedades de valores ,compañías Seguir leyendo “Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno” »
Empresa mercantil
Los activos tienen tres carácterísticas:
Rentabilidad: Es la ganancia que se obtiene en el futuro en relación al capital aportado en el presente.
Riesgo. Se denomina así a la variabilidad que puede sufrir la ganancia. Cuanto mayor es la posibilidad de sufrir pérdidas, mayor es la rentabilidad exigida al activo, puesto que si dos activos tienen la misma rentabilidad y uno es menos arriesgado que otro, siempre se adquiere el primero (el segundo debe resultar más rentable para que atraiga a los Seguir leyendo “Empresa mercantil” »
Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno
Sistema financiero
Lo forman los intermediarios financieros y los mercados en los que actúan.
Función
Coordinar y poner en contacto a los que ofrecen financiación con los que necesitan.Ahorradores (depositan)-Intermediarios financieros Prestan)-Familias -Empresas -Sector público
Intermediarios financieros:
Facilitan el contacto entre el dinero de los ahorradores para prestárselo a los que lo demandan.
Función económica fundamental
Canalizar ahorro hacia la inversión.Intermediarios banqueros
– Seguir leyendo “Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno” »
Porque la filosofía es una actividad productiva
Función de financiación es la encargada de la obtención de los recursos
financieros necesarios para realizar la actividad de la empresa.
Criterios de clasificación de las fuentes de financiación:
Plazo de devolución de los fondos
-Financiación a corto plazo–
Financiación a largo plazo
Procedencia u origen de los recursos financieros
-Financiación interna o autofinanciación-Financiación externa
Propiedad de los recursos financieros
-Financiación propia-Financiación ajena
Financiación externa: Seguir leyendo “Porque la filosofía es una actividad productiva” »
Aplicación de la analogía en los actos de comercio
¿QUÉ ES LA ZONA ESPECIAL CANARIA (ZEC)?
La Zona Especial Canaria es un régimen de baja tributación o fiscalidad reducida, que se crea en el marco del Régimen
Económico y Fiscal (REF) de Canarias con la finalidad de promover el desarrollo económico y social del archipiélago y
diversificar su estructura productiva.
La Zona Especial Canaria fue autorizada por la Comisión Europea el mes de Enero de 2000, El disfrute de los beneficios
de la Zona Especial Canaria tiene Seguir leyendo “Aplicación de la analogía en los actos de comercio” »