Archivo de la etiqueta: Transmisión no cambiaría de la letra de cambio

Empresa mercantil

. Los métodos estáticos:

parten de una idea equivocada y esa idea es la de que el dinero con el paso del tiempo no pierde valor, esto hace que estos métodos sean muy cómodos y fáciles de utilizar, pero, matemáticamente, no son muy correctos.

Los métodos dinámicos:


si tienen en cuenta el hecho de que el dinero pierde valor con el tiempo, estos métodos son correctos matemáticamente, pero son más complicados de utilizar. Para aplicarlos tenemos que entender el concepto de equivalencia financiera, Seguir leyendo “Empresa mercantil” »

Aspectos de un empresario

Cuota de mercado:


proporción de ventas totales de un mercado que corresponde a cada empresa. Se mide en valor o en unidades físicas Marketing:
Proceso de planificación y ejecución de la concepción, fijación de precio, promoción y distribución de ideas, bienes y servicios para crear intercambios que satisfagan los objetivos de los individuos y organizaciones Plan de marketing:
Actividad que tiene que llevar a cabo la dirección de marketing que incluye el análisis de la situación y diseños Seguir leyendo “Aspectos de un empresario” »

Empresa mercantil

Factores de localización industrial :

La disponibilidad y el coste del terreno

El coste de los solares será especialmente determinante para aquellas empresas que requieren grandes superficies para su instalación que tienden a localizarse alejadas de los núcleos urbanos , en zonas donde el suelo es más barato .

-La facilidad de acceso a las materias primas y otros suministros :

si una empresa se sitúa cerca de las fuentes de suministro de los materiales que necesita , ahorrará gastos

– mano de Seguir leyendo “Empresa mercantil” »

Empresa mercantil

Descuento comercial :


es una operación financiera mediante la cual la empresa negocia con una entidad bancaria la entrega de Letras de cambio , para cobrar su importe anticipadamente , sin esperar al vencimiento

Crédito :
Es una operación financiera mediante la cual una entidad financiera pone a disposición de la empresa una cantidad de dinero durante un plazo de tiempo , pudiendo utilizar la cantidad que estime oportuna en cada momento siempre y cuando no supere el límite establecido

Préstamo: Seguir leyendo “Empresa mercantil” »

Sociedad limitada nueva empresa

Clasificación de las fuentes de financiación

Según la prudencia: interna, la empresa genera beneficios y parte de ellos se quedan en la empresa en forma de reservas. Externa, son aquellos recursos que la empresa obtiene y que no se han generado en su interior sino fuera.

Según la propiedad: ajena, los recursos no le pertenecen y tanto es así que se obliga a devolver lo que ha conseguido más unos intereses. Propia, cuando una empresa pide dinero a sus socios, son recursos que pertenecen a la Seguir leyendo “Sociedad limitada nueva empresa” »

Diferencias y similitudes entre obligacionista y accionista

La función financiera se encarga de la administración y control de los recursos financieros que utiliza la empresa  y se plantea conseguir los siguientes objetivos:   − Obtener los recursos financieros que la empresa necesita para desarrollar su actividad productiva. − Determinar la estructura financiera más conveniente para la empresa.  − Seleccionar las distintas inversiones necesarias para llevar a cabo las actividades productivas.

Tipos de recursos financieros:


 
Según la TITULARIDAD − Seguir leyendo “Diferencias y similitudes entre obligacionista y accionista” »

Aspectos de un empresario

1El albarán: concepto y tipos


El albarán es un documento donde se acredita que se entregó la mercancía. Al cliente le sirve para comprobar que lo que recibe coincide con lo que pidió. Y al vendedor le sirve como justificante de que la mercancía ha sido entregada correctamente al cliente.

• Del albarán se realizan 4 copias:

una para el almacén como salida del producto, otra para el departamento de ventas para que lleve la posterior facturación, y dos copias para el cliente, de las cuales Seguir leyendo “Aspectos de un empresario” »

Empresa mercantil

11.2. La financiación propia
La financiación propia son los recursos más estables de la empresa puesto que no han
de devolverse mientras la misma siga funcionando, pero también los más arriesgados
puesto que en caso de quiebra los socios son los últimos en recibir su dinero.
Los
podemos dividir en externos (capital social y subvenciones) e internos o
autofinanciación (reservas, amortizaciones y provisiones).
a. Recursos propios externos
 Capital social: se forma por las aportaciones de los socios Seguir leyendo “Empresa mercantil” »

Sociedad limitada nueva empresa

La financiación ajena es la que se realiza con terceras personas ajenas a la empresa.
Se distingue entre financiación a corto y a largo plazo, dependiendo del plazo en el que deben devolverse las cantidades que se adeudan.

La financiación a largo plazo es aquella cuyo plazo de vencimiento excede de un ejercicio económico.

La financiación a corto plazo tiene el vencimiento dentro del ejercicio.

Lo lógico es que la financiación a corto plazo financie operaciones del ciclo de la explotación, mientras Seguir leyendo “Sociedad limitada nueva empresa” »

Empresa mercantil

1.

La financiación empresarial

Para que una empresa pueda desarrollar su actividad necesita maquinaria y para adquirirlos necesita fondos o recursos financieros, que puede obtener d diversas fuentes.
La financiación d la empresa tiene por objeto esencial poner a su disposición, en el momento  oportuno y por el procedimiento mas económico,  la financiación  interna o autofinanciación:
La generada por la propia empresa con cargo a los beneficios q obtiene y no reparte, financiación externa: Seguir leyendo “Empresa mercantil” »