Archivo de la etiqueta: endeudamiento

Conceptos clave del análisis financiero: una visión integral

¿Qué es el análisis financiero?

Conocer el significado de las partidas que componen los estados financieros y la forma en que fueron elaborados nos permite entender la información económica y financiera contenida implícita y explícitamente en ellos.

A partir de ese conocimiento, podemos analizar económica y financieramente una empresa, lo que nos dará herramientas para estimar su comportamiento futuro.

El análisis financiero busca medir el rendimiento de la empresa dentro del contexto del Seguir leyendo “Conceptos clave del análisis financiero: una visión integral” »

Depreciación de Maquinaria, Impuesto de Sociedades y Tributación Indirecta: Estrategias Financieras y Efectos Económicos

Cálculo de la Depreciación de la Maquinaria (Amortizaciones)

a. Depreciación Lineal

El primer paso es conocer la vida útil de la máquina. A partir de ahí, se calcula la tasa de depreciación lineal (dL, que no es más que el porcentaje que se amortizará cada año), y seguidamente se multiplica esa tasa por el valor de la maquinaria:

dL = (1/a) * 100

  • Siendo dL la tasa de depreciación lineal, y a = vida útil.

D = dL * Valor de la máquina

Análisis de la Crisis Económica en España y la Transformación del Sector Agrícola

Origen y Naturaleza de la Crisis

3.1 Inicios de la Crisis en España

Política monetaria con tipos de interés bajos. Dinero barato que provocó el endeudamiento excesivo del sector privado y de las empresas domésticas. Comenzaron a surgir las burbujas especulativas. Se produce un efecto riqueza debido a las facilidades de crédito y se incrementó el consumo privado sin tener en cuenta las dificultades futuras para devolver los créditos. El sistema financiero promueve la innovación incrementando Seguir leyendo “Análisis de la Crisis Económica en España y la Transformación del Sector Agrícola” »

Interpretación de Estados Financieros: Análisis e Importancia

¿Qué son los Estados Financieros?

Los estados financieros son los documentos que debe preparar la empresa al terminar el ejercicio contable, con el fin de conocer la situación financiera y los resultados económicos obtenidos en las actividades de su empresa a lo largo de un período.

Utilidad de la Información Contable

La información presentada en los estados financieros interesa a:

Análisis Financiero: Ratios de Liquidez y Solvencia

Estructura Financiera de la Empresa

La estructura financiera de la empresa (Pasivo) está conformada por las fuentes de financiación, es decir, los recursos financieros necesarios para las inversiones. Dentro de estos recursos distinguimos:

  • Patrimonio Neto: los recursos propios (capital y reservas).
  • Pasivo No Corriente: el pasivo a largo plazo (préstamos y créditos a largo plazo).
  • Pasivo Corriente: pasivo a corto plazo (proveedores y acreedores).

Uno de los objetivos del análisis financiero es el Seguir leyendo “Análisis Financiero: Ratios de Liquidez y Solvencia” »

Análisis Financiero: Ratios e Interpretación de Estados Contables

Análisis Financiero

Introducción

El análisis contable se basa en un conjunto de técnicas que buscan un mayor conocimiento de la situación económica y financiera de una organización. Los usuarios de información pueden ser internos (dueños) o externos (otras empresas).

Componentes del Análisis Contable

Activo

Corriente: Caja, banco, cuentas por cobrar, mercaderías, inversiones.

No Corriente: Bienes de uso, inmuebles, otras inversiones.

Pasivo

Corriente: Proveedores, acreedores comerciales, préstamos. Seguir leyendo “Análisis Financiero: Ratios e Interpretación de Estados Contables” »

Análisis de la Solvencia y Rentabilidad Empresarial

¿Qué es la Solvencia?

Es la capacidad de la empresa para atender a sus compromisos de pago.

Para ello, es necesario comparar:

  • Los bienes y derechos que tiene (activo)
  • Con sus deudas (pasivo)

Periodo Medio de Maduración

¿Cómo se determina la duración media del ciclo productivo de la empresa?

Análisis de Estados Financieros: Guía para la Toma de Decisiones

Amortización: Un Costo Esencial

Representación Contable de la Pérdida de Valor

La amortización representa en contabilidad la pérdida sistemática de valor que experimentan los elementos de la estructura sólida de la empresa. Es un costo que contabiliza la depreciación de los elementos del Activo Fijo que colaboran en el proceso productivo.

Política de Amortizaciones: Asegurando la Reposición

La política de amortizaciones tiene como objetivo dotar a la empresa de fondos para que, en el momento Seguir leyendo “Análisis de Estados Financieros: Guía para la Toma de Decisiones” »

Análisis Patrimonial y Económico de una Empresa

Análisis Patrimonial

La base para analizar la situación patrimonial de la empresa son las cuentas anuales:

Las cuentas anuales

La legislación (El Código de Comercio) exige que los empresarios, al cierre del ejercicio, presenten en el Registro Mercantil las cuentas anuales, las cuales comprenderán:

Análisis Financiero: Cálculo de Ratios y Periodo Medio de Maduración

Cálculo del Valor de un Elemento Patrimonial

(A=PN +P)          PN= A-P

A. Resultado de Explotación (BAIT)

Resultado de explotación = ingresos de explotación – gastos de explotación.

B. Resultado Financiero

Resultado financiero = ingresos financieros – gastos financieros.

C. Resultado Antes de Impuestos (BAT)

Resultado antes de impuestos = resultado de explotación + resultado financiero.

D. Resultado del Ejercicio (BN)

Resultado del ejercicio = resultado antes de impuestos – impuestos. Seguir leyendo “Análisis Financiero: Cálculo de Ratios y Periodo Medio de Maduración” »