Archivo de la etiqueta: externalidades

Microeconomía: Conceptos, Teorías y Problemas Resueltos

Microeconomía

Conceptos básicos

  • Externalidades: Efectos externos que no son considerados por el mercado.
  • Oligopolio: Mercado con pocos vendedores que controlan una gran parte de la oferta.
  • Discriminación de precios: Cobro de precios diferentes por el mismo producto a distintos clientes.
  • Competencia perfecta: Mercado con muchos compradores y vendedores, donde ningún agente tiene poder de mercado.
  • Ley de la demanda: Relación inversa entre el precio y la cantidad demandada.
  • Lenguajes económicos: Verbal, Seguir leyendo “Microeconomía: Conceptos, Teorías y Problemas Resueltos” »

Evaluación Social de Proyectos: Una Guía Completa

Evaluación Social de Proyectos

La evaluación social de proyectos busca medir la verdadera contribución de los proyectos al crecimiento económico del país. Esta información debe ser considerada por los tomadores de decisiones para programar las inversiones de manera que maximicen su impacto en el producto nacional.

Debido a que la evaluación social no puede medir todos los costos y beneficios de los proyectos, la decisión final también dependerá de consideraciones económicas, políticas Seguir leyendo “Evaluación Social de Proyectos: Una Guía Completa” »

Fallos de Mercado y la Intervención del Estado

Fallos de Mercado

Un fallo de mercado es una consecuencia negativa del funcionamiento del mercado y se produce cuando este no es eficiente en la asignación de los recursos disponibles.

Tipos de Fallos de Mercado

  • Inestabilidad de los ciclos económicos
  • Existencia de bienes públicos o escasez de bienes no rentables
  • Externalidades negativas
  • Competencia imperfecta
  • Distribución desigual de la renta

Ciclos Económicos

Son fluctuaciones de la actividad económica en fases alternas de expansión y recesión.

Bienes Seguir leyendo “Fallos de Mercado y la Intervención del Estado” »

El Papel del Sector Público en la Economía y los Fallos de Mercado en Sanidad y Pensiones

4) Tamaño y Composición del Sector Público

Dado que la influencia del Estado en la economía privada depende de su política reguladora y tributaria, así como de sus gastos, una sola cifra no puede indicar exactamente su influencia en la economía. No obstante, uno de los indicadores que resulta especialmente cómodo a los economistas es la magnitud del gasto público en relación con el conjunto de la economía. Un indicador habitual de la dimensión del conjunto de la economía es el producto Seguir leyendo “El Papel del Sector Público en la Economía y los Fallos de Mercado en Sanidad y Pensiones” »

El Papel del Estado en la Economía Mixta: Eficiencia, Equidad y Bienestar

Introducción

Los sistemas económicos predominantes en la actualidad son las economías mixtas, que buscan combinar las ventajas del mercado (eficiencia) con la intervención del Estado (equidad).

Fallos del Mercado

Fallos del Mercado: Situaciones donde el mercado no utiliza eficientemente los recursos.

Ciclos Económicos: Fluctuaciones de la actividad económica, con expansión o contracción de la producción y el empleo. Uno de los fallos del mercado con peores consecuencias son las crisis periódicas Seguir leyendo “El Papel del Estado en la Economía Mixta: Eficiencia, Equidad y Bienestar” »

Sistemas Económicos Mixtos: El Rol del Estado en la Economía

Sistemas Económicos Mixtos

Los sistemas económicos predominantes en la actualidad son los de economía mixta. Estos sistemas tratan de combinar las ventajas del mercado, en la búsqueda de la eficiencia, con la mayor preocupación del estado en la búsqueda de la equidad.

Del Estado-Guardián al Estado-Protagonista

La intervención del estado ha variado a lo largo del tiempo. Durante el siglo XIX y hasta la Primera Guerra Mundial, imperó el liberalismo económico, cuya máxima era: «dejar hacer, Seguir leyendo “Sistemas Económicos Mixtos: El Rol del Estado en la Economía” »

El Papel del Sector Público en la Economía: Fallos de Mercado y Estabilidad Macroeconómica

El Papel del Sector Público en la Economía

Fallos de Mercado

Cuando existen fallos de mercado, el sector público puede intervenir para mejorar la eficiencia en la asignación de recursos. Los principales fallos de mercado son:

Los Fallos del Mercado y la Necesidad de Organismos Internacionales

Las grandes desigualdades de renta

  1. Las externalidades negativas

La falta de competencia de los mercados con monopolios

Oligopolios (carteles), barreras de entrada a los mercados.

La degradación de bienes públicos en la búsqueda de la máxima rentabilidad (c/p)

Hay otros bienes públicos puros, que al no resultar rentables no los acomete la empresa privada.

Las continuas crisis financieras internacionales

Propias de los sistemas de libre mercado que en unas economías integradas son más frecuentes.

Las Seguir leyendo “Los Fallos del Mercado y la Necesidad de Organismos Internacionales” »

Gestión de Inventarios y Ecoeficiencia en la Empresa

Costes de Inventarios

Coste de Almacenamiento

Aumentará cuanto mayor sea el volumen medio de existencias en almacén. Además, hay que incluir gastos de alquiler, amortización de los locales de control y mantenimiento.

Costes de Reposición

Administración, transportes, seguros.

Coste de Ruptura de Inventarios

La producción y las ventas han de detenerse por la falta de existencias en almacén, tanto de producción terminada como de materias primas.

Nuevos Sistemas de Gestión de Existencias

Sistema Seguir leyendo “Gestión de Inventarios y Ecoeficiencia en la Empresa” »

Fallos de Mercado, Bienes Públicos y el Funcionamiento de una Macroeconomía

Fallos de Mercado (Externalidades)

Estos fallos de mercado se pueden resumir en la siguiente tipología:

  • Competencia perfecta
  • Externalidades
  • Información imperfecta

Externalidades

Esto existe cuando la producción o el consumo de un bien afecta directamente a consumidores o empresas que ni compran ni venden.

Externalidades Negativas

En la producción, hace que el coste social de producir el bien contaminante sea superior al coste privado. De esta forma, la cantidad óptima del bien contaminante es menor Seguir leyendo “Fallos de Mercado, Bienes Públicos y el Funcionamiento de una Macroeconomía” »