Archivo de la etiqueta: externalidades

Fallos de mercado y la intervención estatal

1. Los fallos de mercado y la intervención del Estado

El mercado está compuesto por empresas y familias. Adam Smith sostenía que el egoísmo individual llevaría a una situación deseada para todos. Sin embargo, esto no siempre ocurre, ya que a veces las acciones de las empresas perjudican a algunos y resultan injustas, lo que provoca ineficiencias conocidas como fallos de mercado. Estos fallos, situaciones donde el mercado no alcanza resultados eficientes o deseados, justifican la intervención Seguir leyendo “Fallos de mercado y la intervención estatal” »

Externalidades y Función Estabilizadora del Sector Público

Economías Externas: Externalidades

Una externalidad se produce cuando las acciones de un agente económico (consumo o producción) afectan al bienestar de otro agente económico, sin que ello tenga un efecto económico directo para el primer agente. Estas acciones pueden generar un coste marginal externo (– CMgE) o un beneficio marginal externo (+ BMgE).

Costes y Beneficios Marginales

Fallos de Mercado y Tipos de Competencia

Fallos de Mercado

Un fallo de mercado es una consecuencia negativa del funcionamiento del mercado y se produce cuando este no es eficiente en la asignación de los recursos.

Fallos del Mercado:

  • Inestabilidad de los ciclos económicos
  • La existencia de bienes públicos
  • Las externalidades
  • La competencia imperfecta
  • La distribución desigual de la renta

Ciclos Económicos:

Son fluctuaciones de la actividad económica en fases alternas de expansión y recesión.

Inestabilidad Cíclica:

Es el comportamiento cíclico Seguir leyendo “Fallos de Mercado y Tipos de Competencia” »

El Papel del Estado en la Economía Mixta

El Papel del Estado en la Economía Mixta

Los sistemas económicos predominantes en la actualidad, entre ellos el de España, son los de economía mixta. Estos sistemas tratan de combinar las ventajas del mercado con la intervención del Estado.

Del Estado-Guardián al Estado Protagonista

La intervención del Estado siempre ha estado presente en el funcionamiento de las llamadas economías de mercado. Hay que reconocer tres hechos:

  1. La desigualdad en el reparto inicial de la propiedad: el Estado trata Seguir leyendo “El Papel del Estado en la Economía Mixta” »

Fallos de Mercado y la Intervención del Estado en la Economía

Fallos de Mercado: Tipos y Soluciones

Los fallos de mercado son situaciones en las que el mercado no puede asignar los recursos de manera eficiente, necesitando la intervención de otro agente: el Estado. Existen cuatro tipos principales de fallos de mercado:

1. Externalidades o Efectos Externos

Se refiere al impacto que la producción o el consumo de un bien por parte de un agente económico tiene sobre otro agente que no participa directamente en la transacción.

Fallos de Mercado y el Papel del Estado en la Economía

Fallos de Mercado

Los fallos de mercado son situaciones en las que el mercado libre no asigna los recursos de manera eficiente, lo que lleva a una pérdida de bienestar social. Algunos de los fallos de mercado más comunes son:

a) Ciclos Económicos

Son fluctuaciones de la actividad económica, caracterizadas por la expansión o contracción de la producción y el empleo en la mayoría de los sectores de la economía.

  • Expansión: El PIB crece.
  • Contracción: Recursos inactivos.

b) Externalidades

Se generan Seguir leyendo “Fallos de Mercado y el Papel del Estado en la Economía” »

Fallos del Mercado y la Intervención del Estado en la Economía

Fallos del Mercado: ¿Cuándo el Mercado Necesita Ayuda?

La teoría económica tradicional sostiene que el mercado, a través de los precios, organiza eficientemente la producción y distribución de bienes y servicios. Se asume que este mecanismo garantiza que se produzca lo que los consumidores desean al menor coste posible. Sin embargo, en la práctica, existen fallos del mercado que impiden su funcionamiento óptimo.

Principales Fallos del Mercado

  1. Ciclos Económicos: El mercado no siempre logra Seguir leyendo “Fallos del Mercado y la Intervención del Estado en la Economía” »

La Empresa y la Protección del Medio Ambiente

El medio ambiente proporciona los recursos para la producción de bienes. La actividad económica toma estos recursos y los transforma. La empresa debe integrar la gestión medioambiental en su estrategia y organización.

Factores que Estimulan la Implantación de la Gestión Medioambiental

Fallos del Mercado: Externalidades y Bienes Públicos

Fallos del Mercado: Externalidades

Podemos clasificar los fallos del mercado en 3 tipos:

  • Competencia imperfecta
  • Externalidades
  • Información imperfecta

Externalidades

Una externalidad ocurre cuando la producción o el consumo de un bien afecta directamente a consumidores o empresas que no participan en la compra ni en la venta de este bien, y cuando estos efectos no se reflejan en los precios del mercado.

Las externalidades crean una diferencia entre los costes y valoraciones privados y sociales. Los efectos Seguir leyendo “Fallos del Mercado: Externalidades y Bienes Públicos” »

El Papel del Estado en la Economía Mixta: Corrección de Fallos de Mercado y Externalidades

La Intervención del Estado en la Economía

El Papel del Estado en los Sistemas de Economía Mixta

La Gran Depresión de los años 30 del siglo XX, generada por la crisis de 1929, supuso una crisis de confianza en los mercados que propició un giro en el pensamiento de los economistas, quienes empezaron a plantear la necesidad de una mayor intervención del Estado en los asuntos económicos. El resultado de este proceso es que del Estado-guardián se ha pasado al Estado-protagonista, que asume, en Seguir leyendo “El Papel del Estado en la Economía Mixta: Corrección de Fallos de Mercado y Externalidades” »