Archivo de la etiqueta: financiación

Contratos del Mercado de Crédito: Financiación para Empresas y Particulares

1. La Financiación de Particulares y Empresas: El Mercado Financiero

El mercado financiero es aquel en el que empresas y consumidores obtienen financiación. Se trata del mercado en el que se relacionan y ponen de acuerdo las empresas y consumidores que precisan de financiación, la cual pueden obtenerla de dos formas.

En el mercado de crédito, los ahorradores/inversores entregan su dinero a los intermediarios financieros (entidades de crédito) normalmente mediante contratos “de depósito”, Seguir leyendo “Contratos del Mercado de Crédito: Financiación para Empresas y Particulares” »

Financiación Empresarial: Tipos, Características y Ejemplos

Clasificación de las Fuentes de Financiación

La financiación empresarial es crucial para el éxito de cualquier negocio. A continuación, se presenta una clasificación de las fuentes de financiación:

Según la Propiedad

  • Financiación Propia: Los fondos son propiedad de la empresa. Ejemplo: el capital aportado por los socios.
  • Financiación Ajena: Los fondos no son propiedad de la empresa. Ejemplo: los préstamos bancarios.

Según el Origen

Finanzas Empresariales: Decisiones de Inversión y Fuentes de Financiación

papermate-love-pen

La Función Financiera y la Inversión en la Empresa

1. a) La función financiera de la empresa: estudia el comportamiento de un agente económico ante la decisión de asignar sus recursos en el tiempo, buscando el equilibrio entre consumo e inversión. Las decisiones de las empresas son las siguientes:

Empresas y Mercados: Fundamentos Económicos para Emprendedores

Las Empresas: Producción y Factores Clave

Las empresas: son las productoras de todos los bienes y servicios ofrecidos al mercado. Es la unidad de producción básica. Contrata trabajo y compra o alquila otros factores con el fin de elaborar y vender bienes y servicios.

Tipos de Empresas Según su Actividad

Comerciales: Compran mercancías para luego venderlas, sin transformación, a un precio más elevado con el fin de obtener su beneficio. Ejemplos: supermercados, comercios minoristas.

Industriales: Seguir leyendo “Empresas y Mercados: Fundamentos Económicos para Emprendedores” »

Factoring, Leasing y Seguros: Instrumentos Financieros y Cobertura de Riesgos

Factoring: Una Fórmula Compleja de Servicios Integrados

12.4 Factoring: Es una fórmula compleja integrada por la combinación de varios servicios que presta la sociedad de factoring a sus clientes, es decir, a las empresas que con ella contratan. Resulta difícil ofrecer un catálogo cerrado de todos los servicios que incluye el contrato de factoring, pues dependerá del caso concreto. Tales servicios comprenden la contabilidad, el análisis de los riesgos, la gestión y cobro de los créditos Seguir leyendo “Factoring, Leasing y Seguros: Instrumentos Financieros y Cobertura de Riesgos” »

Conceptos Clave de Empresa: Marca, Financiación, Inversión, Marketing y Distribución

Definición de Marca y su Importancia

La marca es un nombre o logo asignado a un producto para diferenciarlo en el mercado. Es crucial porque permite a los clientes identificar sus productos y servicios de los de la competencia, garantizando una calidad constante.

Las empresas pueden seguir diferentes estrategias de marca:

  • Marca única: Utilizar la misma marca para toda la gama de productos de la empresa.
  • Marca múltiple: Usar marcas distintas para cada uno de sus productos.

Autofinanciación: Definición Seguir leyendo “Conceptos Clave de Empresa: Marca, Financiación, Inversión, Marketing y Distribución” »

Financiación Empresarial: Crowdfunding, Préstamos, Amortización y Más

1. Definición de Crowdfunding o Micromecenazgo

El crowdfunding o micromecenazgo es una estrategia de financiación que consiste en obtener fondos en línea para un proyecto a través de la aportación de un gran número de inversores. La ventaja principal de este método, en comparación con otros mecanismos de financiación, es que permite reunir una cantidad considerable de recursos sin que cada inversor deba arriesgar una suma importante de dinero.

Clasificación de Fuentes de Financiación

2. Seguir leyendo “Financiación Empresarial: Crowdfunding, Préstamos, Amortización y Más” »

Cómo Calcular el Umbral de Rentabilidad y Estrategias de Financiación para Clínicas

Cálculo del Umbral de Rentabilidad

El cálculo del umbral de rentabilidad, también conocido como punto de equilibrio o punto muerto, se refiere a aquel volumen de actividad (nivel de ventas, unidades vendidas) a partir del cual el negocio comienza a dar beneficios o, dicho de otra forma, a no producir pérdidas. Los costes pueden ser totales (coste de gestión de la clínica) o unitarios (por servicio prestado). El coste fijo unitario se calcula a un nivel de actividad, dividiendo el coste fijo Seguir leyendo “Cómo Calcular el Umbral de Rentabilidad y Estrategias de Financiación para Clínicas” »

Conceptos Clave de Economía: Demanda, Producción, Financiación y Más

Conceptos Clave de Economía

Demanda Agregada

La demanda agregada representa el gasto total que, para un determinado nivel medio de precios, realizan en una economía las familias, las empresas, el sector público y los extranjeros.

Nivel Medio de Precios

Cuando los precios varían, los deseos de liquidez de las personas o de las familias pueden verse alterados. Si sube el nivel de precios, las personas demandarán más dinero para mantener su capacidad adquisitiva.

Precio del Dinero

El tipo de interés Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: Demanda, Producción, Financiación y Más” »