Archivo de la etiqueta: finanzas personales

Fundamentos de Economía: Crédito, Impuestos y Mercado Laboral

1. Ideas Erróneas sobre el Crédito: Preguntas Clave Antes de Solicitar un Préstamo

1.1 ¿Necesitamos Realizar Ese Gasto?

Evaluar si es una necesidad real o un deseo, y si el gasto aumentará su valor.

1.2 ¿Podemos Permitírnoslo?

Antes de endeudarnos, hay que asegurarse de poder pagar la deuda. Se recomienda que la cuota no supere el 40% de los ingresos netos; superar este porcentaje puede generar problemas financieros.

1.3 ¿Entendemos las Condiciones del Crédito?

Antes de firmar, es muy importante Seguir leyendo “Fundamentos de Economía: Crédito, Impuestos y Mercado Laboral” »

Tarjetas Bancarias: Tipos, Costos y Beneficios

Las tarjetas bancarias son medios de pago que permiten a sus titulares adquirir bienes o servicios en los establecimientos adheridos al sistema de pago mediante tarjeta, y realizar determinadas operaciones en cajeros automáticos o en las oficinas bancarias. Las ventajas son múltiples; no obstante, conllevan también sus costos.

Las entidades financieras han reducido el costo de personal en oficinas. Además, los ingresos por intereses y comisiones, derivados del uso de las tarjetas, representan Seguir leyendo “Tarjetas Bancarias: Tipos, Costos y Beneficios” »

Ahorro e Inversión Inteligente: Claves para el Éxito Financiero

Ahorro e Inversión: Fundamentos para tu Futuro Financiero

Ahorro: Al ahorrar, guardas dinero para posibles emergencias o para un gran gasto en el futuro. El ahorro supone dejar el dinero en el banco o en efectivo en casa.

Inversión: Una inversión es el uso que se da al dinero ahorrado, con ánimo de conseguir a cambio más dinero en el futuro. Es decir, cuando inviertes, renuncias a tener ese dinero en el presente con la esperanza de tener más en el futuro.

La diferencia principal con el ahorro Seguir leyendo “Ahorro e Inversión Inteligente: Claves para el Éxito Financiero” »

Fundamentos de Finanzas Personales: Ahorro, Deudas y Planificación Económica

El Consumo, el Ahorro y la Deuda: Conceptos Clave

El consumo es el gasto de dinero en bienes o servicios. Un consumo excesivo puede generar problemas financieros.

El ahorro es la reserva de una parte de nuestros ingresos. Permite alcanzar proyectos y objetivos futuros.

La deuda es el dinero prestado que debemos devolver en el futuro, generalmente con intereses. La deuda permite consumir más hoy, pero implica consumir menos en el futuro.

¿Por qué Debo Ahorrar?

  1. Emergencias o imprevistos: Gastos inesperados Seguir leyendo “Fundamentos de Finanzas Personales: Ahorro, Deudas y Planificación Económica” »

Dinero Plástico: Tarjetas de Crédito, Débito y Prepagas

El dinero plástico se refiere al dinero transado a través de tarjetas electrónicas, ya sean de débito, crédito o tarjetas prepagas de algunas tiendas. Es una modalidad de dinero electrónico, que consiste en una tarjeta de plástico emitida por un banco o una entidad financiera especializada. Esta tarjeta autoriza a su portador para pagar con ella el precio de los bienes y servicios que compra, y, a veces, también para obtener anticipos de dinero en efectivo en cantidades limitadas.

Modalidades Seguir leyendo “Dinero Plástico: Tarjetas de Crédito, Débito y Prepagas” »

Fundamentos de Finanzas: Conceptos Clave y Áreas de Acción

¿Qué son las Finanzas? Es el área de la economía que estudia el funcionamiento de los mercados de dinero y capitales, las instituciones que operan en ellos, las políticas de captación de recursos, el valor del dinero en el tiempo y el coste del capital.

Objetivo Principal de las Finanzas

El objetivo principal de las finanzas es ayudar a las personas físicas o jurídicas a realizar un correcto uso de su dinero, apoyándose en herramientas financieras para lograr una correcta optimización de Seguir leyendo “Fundamentos de Finanzas: Conceptos Clave y Áreas de Acción” »

Conceptos Fundamentales de la Economía: Ahorro, Inversión y Finanzas Personales

Ahorro

El ahorro es la parte de nuestros ingresos que no consumimos, es decir, el consumo futuro que haremos gracias al ingreso presente.

Motivos para ahorrar

  • Atender emergencias
  • Hacer planes futuros
  • No tener deudas
  • Evitar malvender inversiones
  • Anticiparse a despidos laborales

Presupuesto

Un presupuesto es un plan financiero personalizado que nos ayuda a controlar los gastos y sacar el máximo partido a los ingresos.

Priorizar Gastos

  1. Gastos fijos obligatorios (alquiler, préstamos)
  2. Gastos variables necesarios Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Economía: Ahorro, Inversión y Finanzas Personales” »

Guía completa sobre finanzas personales: ahorro, inversión y crédito

1. El Sistema Financiero

Intermediarios Financieros

Facilitan el contacto entre ahorradores y demandantes de financiación, tomando el dinero de los primeros para prestárselo a los segundos.

El sistema financiero está conformado por los intermediarios financieros y los mercados en los que actúan. Su función es coordinar y poner en contacto a quienes ofrecen financiación con quienes la necesitan.

Tipos de Intermediarios Financieros

Introducción a las finanzas personales

El dinero

Tipos de dinero

1. ¿En qué se diferencia el dinero mercancía del dinero papel? Pon un ejemplo de cada uno.

El dinero mercancía tiene valor por sí mismo, como la sal o el oro. El dinero papel es un depósito de valor equivalente a su valor monetario, como los cheques que emitían los orfebres.

2. ¿Qué es el dinero legal?

Es el constituido por los billetes y monedas de curso legal emitidos por el Banco Central Europeo (BCE) y los bancos centrales de cada país que tienen el euro como moneda Seguir leyendo “Introducción a las finanzas personales” »

Introducción a la Economía: Empresa, Finanzas Personales y Sector Público

Concepto de Empresa

Las empresas son unidades económicas que combinan recursos como trabajo humano y capital para obtener beneficios. Dirigidas por personas que planifican, organizan, gestionan y supervisan actividades empresariales, pueden tener la propiedad y el control en manos de una sola persona en pequeñas empresas, o separados en grandes empresas. Sus objetivos incluyen crear valor para la sociedad, generar empleo, contribuir a la economía mediante impuestos, y obtener beneficios para asegurar Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Empresa, Finanzas Personales y Sector Público” »