Archivo de la etiqueta: Globalizacion

Impacto de la Globalización en el Sistema Capitalista y la División Internacional del Trabajo

Globalización del Sistema Capitalista

Los gobiernos y las empresas actúan cada vez más bajo la perspectiva de un mercado mundial y de intercambios económicos globalizados. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes:

Aspectos de la Globalización

Impacto de la Globalización en el Sistema Agroindustrial y el Capitalismo

Globalización:

Proceso a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo, uniendo sus mercados, sociedades y culturas a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que le dan un carácter global. Es un proceso dinámico producido por sociedades que viven bajo el capitalismo democrático y abrieron sus puertas a la revolución informática.

Economía Internacional: Fundamentos, Comercio y Desarrollo

La Economía Internacional: Rasgos Básicos

1.1. Fuentes estadísticas en economía internacional

1.2. Aproximación general a la situación de la económica internacional. La crisis económica:

  • La crisis actual: el escenario internacional
    • A) La cronología de la crisis
    • B) Los factores explicativos
    • C) Las actuaciones llevadas a cabo
    • D) En síntesis

1.3. Globalización y regionalización de la economía

  • A) ¿Qué es la globalización?

Comentario: Fondo Monetario Internacional y acuerdos comerciales regionales

Seguir leyendo “Economía Internacional: Fundamentos, Comercio y Desarrollo” »

Conceptos Fundamentales de Economía: Desde la Etimología hasta la Globalización

Significado Etimológico de Economía

La palabra economía proviene del griego oikonomía, que significa «administración de la casa o familia».

A lo largo de la historia, se han distinguido diferentes tipos de economía:

  • Economía regia: se aplicaba a un reino.
  • Economía provisional: se aplicaba a una provincia.
  • Economía política: se aplicaba a una ciudad o estado.

La economía analiza las leyes que rigen la producción, el problema económico que proviene de las necesidades humanas y de la escasez, Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Economía: Desde la Etimología hasta la Globalización” »

Economía Mundial: Capitalismo, Socialismo, Recursos y Globalización

Capitalismo vs. Socialismo: Un Mundo Bipolar Post Segunda Guerra Mundial

Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial en 1945, el mundo se dividió en dos polos, dando inicio a la Guerra Fría. Este fue un enfrentamiento político, económico, social e ideológico entre dos formas de organización: el capitalismo y el socialismo. Durante este período, también existieron países no alineados, que se mantuvieron al margen del enfrentamiento.

Sistema Socialista

En el sistema socialista, representado principalmente Seguir leyendo “Economía Mundial: Capitalismo, Socialismo, Recursos y Globalización” »

Análisis de Números Índice, Deflactación, Inflación y Crecimiento Económico

Números Índice y Deflactación de Series Estadísticas

El número índice es una medida estadística que permite estudiar los cambios en una magnitud respecto al tiempo o al espacio, comparando dos situaciones, una de referencia. El periodo inicial es el periodo base o de referencia, y el periodo actual es la situación a comparar. Se expresa en términos relativos, dividiendo cada cantidad por la del año base y multiplicando el resultado por 100. Es un ratio de la cantidad de cada año respecto Seguir leyendo “Análisis de Números Índice, Deflactación, Inflación y Crecimiento Económico” »

Conceptos Clave de Sistemas, Globalización, Industria y Mercado

¿Qué es un sistema?

Un sistema es un conjunto de unidades que, al combinarse, crean un todo organizado y complejo. Sus características principales son:

  • Propósito u objetivo: Define la finalidad del sistema.
  • Globalismo o totalidad: El cambio de una parte perjudica al resto, demostrando la interconexión de sus componentes.
  • Entropía: Tendencia de los sistemas al desgaste o caos, es decir, a la desorganización.
  • Homeostasis: Es el equilibrio interno de las partes para hacer frente a los cambios externos, Seguir leyendo “Conceptos Clave de Sistemas, Globalización, Industria y Mercado” »

Crecimiento y Desarrollo Económico Mundial y Español: Evolución, Estructura y Convergencia

Crecimiento y Desarrollo Económico Mundial y Español

Conceptos Generales

Crecimiento económico: Consiste en el aumento del nivel de bienestar medio de una economía en un periodo de tiempo determinado, medido en términos de PIB o Renta Nacional Bruta disponible. No hay que confundirlo con desarrollo económico.

Desarrollo económico: En este concepto se tienen en cuenta otras cuestiones económicas que hacen mejorar las condiciones de vida y el bienestar de la población (nivel de formación, sanidad, Seguir leyendo “Crecimiento y Desarrollo Económico Mundial y Español: Evolución, Estructura y Convergencia” »

Transformaciones Económicas: Revolución Industrial, Crecimiento y Globalización

La Transformación del Sector Agrario y su Impacto en la Primera Revolución Industrial

La transformación del sector agrario fue un factor decisivo en el crecimiento económico durante la Primera Revolución Industrial. Este cambio en la agricultura, caracterizado por un aumento de la productividad gracias a innovaciones técnicas, permitió superar la trampa malthusiana. Según Malthus, el crecimiento demográfico estaba limitado por la oferta de alimentos, que crecía de forma aritmética, mientras Seguir leyendo “Transformaciones Económicas: Revolución Industrial, Crecimiento y Globalización” »

Conceptos Clave de Economía: Desde la Producción Nacional hasta la Globalización

Flujos de Capitales, Crisis y la Economía Chilena en el Siglo XXI

1. Los flujos de capitales son, en teoría, beneficiosos para el país receptor (reducen restricciones financieras de la inversión productiva; permiten diversificar los riesgos; facilitan el comercio intertemporal; desarrollan el mercado financiero), pero generan desafíos macroeconómicos (Tipo de cambio fijo: intervención del Banco Central para adquirir reservas en moneda extranjera; expansión monetaria y presión inflacionaria; Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: Desde la Producción Nacional hasta la Globalización” »