Archivo de la etiqueta: Inversión

Financiación e Inversión Empresarial: Conceptos Clave y Tipos

Financiación Empresarial: Estructura y Fuentes

Función de Inversión

La función de inversión se refiere a los bienes y derechos que son propiedad de la empresa, también conocida como estructura económica o activo. Incluye todos los elementos necesarios para desarrollar la actividad empresarial. En resumen, la estructura económica o activo es el conjunto de bienes y derechos que posee la empresa.

Función de Financiación

La función de financiación se compone del conjunto de obligaciones que Seguir leyendo “Financiación e Inversión Empresarial: Conceptos Clave y Tipos” »

Inversión, Contabilidad y Tributos: Guía para Empresas

Inversión: Concepto y Clasificación

En un sentido económico, **inversión** significa la utilización de fondos financieros para adquirir bienes de producción con el objetivo de aumentar la capacidad productiva de la empresa.

Las **inversiones económicas** consisten en la adquisición del capital productivo que la empresa necesita para el desarrollo de su actividad. Inversión financiera: compra de títulos por parte de un inversor con la finalidad de obtener una renta en el futuro.

Inversiones Seguir leyendo “Inversión, Contabilidad y Tributos: Guía para Empresas” »

Análisis de Inversión: Estructura de Financiamiento, Costo de Capital y Presupuesto de Capital

  1. Clasificación de deuda según Moody’s Investor Service.

Es una clasificación de bonos y acciones preferentes en distintas categorías que van encasilladas en ellas según su nivel de rentabilidad de inversión, el pago de los intereses, el grado de garantía, el margen de protección, el nivel de especulación, el grado de incumplimiento, y el riesgo de no pago del principal.

Se clasifican según el siguiente sistema:

2Q==

5.- TEORÍA DE LA ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO

Alternativas de Inversión: Guía Completa para Inversores

Alternativas de Inversión: Una Guía Completa

Introducción

Las decisiones de inversión en una empresa se refieren a la colocación de capitales o sobrantes de utilidades con la intención de obtener una utilidad, al margen de la actividad principal de la empresa. A la utilidad obtenida con las inversiones se la denomina rendimiento, el cual se calcula mediante índices.

Riesgos de Inversión

Respecto a las inversiones, existe un riesgo (ya que se podrían perder el capital invertido o no obtener Seguir leyendo “Alternativas de Inversión: Guía Completa para Inversores” »

Análisis Media-Varianza y Teoría de la Señalización en Economía

Análisis Media-Varianza

Los agentes, a la hora de colocar su riqueza, solo deben preocuparse de la media y la varianza del activo. Estas nos mostrarán el rendimiento esperado, medido por la media, y el riesgo, medido por la varianza.

Para cada activo, se debe calcular la media y la varianza. Entre dos activos X e Y, elegiremos el que tenga un mayor ratio media-desviación estándar.

tNXEAAABcSURBVDjLY2hsbGSgF2YYtWzUMrpYBgQ

X; Y         

nMC0ZiCHRkZN9GAAAAAElFTkSuQmCC

 ;

lTB3+yP+HugFfQFBymbSg0tAAAAAElFTkSuQmCC

El rendimiento esperado se obtiene al dar distribuciones de probabilidad a los distintos rendimientos. Seguir leyendo “Análisis Media-Varianza y Teoría de la Señalización en Economía” »

Alternativas de Inversión: Riesgos, Tipos y Mercados

Alternativas de Inversión

Las decisiones de inversión implican la colocación de capitales o excedentes de utilidades con el objetivo de obtener una utilidad, aparte de la actividad principal de la empresa. La utilidad obtenida se denomina rendimiento, que se calcula mediante índices.

Riesgos de Inversión

Las inversiones conllevan un riesgo, ya que se puede perder el capital invertido o no obtener el rendimiento esperado. Existen dos tipos de riesgo:

Análisis Media-Varianza y Teoría de la Señalización

Análisis Media-Varianza

Los agentes, a la hora de colocar su riqueza, solo deben preocuparse de la media y la varianza del activo. Estas nos mostrarán el rendimiento esperado, medido por la media, y el riesgo, medido por la varianza.

Para cada activo, se debe calcular la media y la varianza. Entre dos activos X e Y, elegiremos el que tenga un mayor ratio media-desviación estándar.

tNXEAAABcSURBVDjLY2hsbGSgF2YYtWzUMrpYBgQ

X; Y         

nMC0ZiCHRkZN9GAAAAAElFTkSuQmCC

 ;

lTB3+yP+HugFfQFBymbSg0tAAAAAElFTkSuQmCC

El rendimiento esperado se obtiene al dar distribuciones de probabilidad a los distintos rendimientos. Seguir leyendo “Análisis Media-Varianza y Teoría de la Señalización” »

Economía: Consumo, Inversión, Demanda y Oferta Agregadas, Economía Sumergida y Sector Público

Consumo

El consumo es el gasto total realizado por las familias en bienes y servicios en un periodo dado. Incluye tanto bienes duraderos como no duraderos. No incluye la compra de vivienda que se considera gasto de inversión.

De qué depende el consumo:

Guía para la Elaboración de Proyectos de Inversión

Función de Producción

La función de producción define los factores necesarios para producir un bien o servicio con las características técnicas especificadas.

Esta función es valiosa y está protegida legalmente por patentes para evitar su uso libre por terceros.

Proceso Productivo

El proceso productivo establece cómo se debe producir un bien o servicio.

Tecnología

En proyectos, se denomina tecnología a la forma particular de producir un bien o servicio con determinados factores productivos. Seguir leyendo “Guía para la Elaboración de Proyectos de Inversión” »

Inversión: Conceptos, Tipos y Métodos de Evaluación

Inversión

Concepto

En economía, la inversión es la utilización de fondos financieros para adquirir bienes de producción con el objetivo de aumentar la capacidad productiva de una empresa.

Tipos de Inversión

Inversión Económica

Adquisición de bienes de producción (capital productivo de la empresa) con el fin de producir otros bienes.

Inversión Financiera

Compra de títulos (acciones, obligaciones, etc.) por parte de un inversor con la finalidad de obtener una renta en el futuro.

Inversión a Corto Seguir leyendo “Inversión: Conceptos, Tipos y Métodos de Evaluación” »