Archivo de la etiqueta: inversiones

La Función Financiera y las Inversiones en la Empresa

LA FUNCIÓN FINANCIERA. INVERSIONES

Una inversión supone un sacrificio inmediato, una renuncia a cambio de una esperanza que se adquiere, y de la que es soporte el bien o derecho en el que se invierte.

Tipos de Inversiones

Una clasificación distingue entre inversiones de activo fijo y de activo circulante. Las empresas suelen considerar a las inversiones de activo circulante complementarias de las inversiones de activo fijo.

Otra clasificación habla de inversiones financieras, las que se materializan Seguir leyendo “La Función Financiera y las Inversiones en la Empresa” »

Estructura Financiera de la Empresa

Fuentes de Financiación

Según la propiedad de los recursos:

  • Financiación propia: capital aportado por los socios y reservas.
  • Financiación ajena: genera una deuda u obligación para la empresa.

Según el tiempo de permanencia:

  • Recursos financieros a largo plazo.
  • Recursos financieros a corto plazo.

Según su procedencia:

  • Financiación interna: generada dentro de la empresa.
  • Financiación externa: recursos externos a la empresa.

Estructura Financiera de la Empresa

Selección de fuentes de financiación accesibles, Seguir leyendo “Estructura Financiera de la Empresa” »

Estructura Patrimonial y Fuentes de Financiación en la Empresa

Estructura Patrimonial de la Empresa

El patrimonio representa la totalidad de los bienes, derechos y deudas de una empresa. Se compone de:

Activos

Los activos son los bienes y derechos de cobro que posee la empresa, representando su estructura económica. Se clasifican en:

Constitución y Gestión de Empresas: Aspectos Legales, Financieros y Operativos

Puesta en Marcha: Constitución y Trámites (Plan de Empresa)

Los trámites para la constitución de una empresa dependen de varios factores, principalmente de su forma jurídica y de la actividad a la que se vaya a dedicar. A continuación, se detallan los pasos generales:

Redacción de la Escritura de Constitución

La escritura de constitución consta de dos partes:

Financiación e Inversiones para Emprendedores y Empresas

T9: Impulso y Financiación del Emprendimiento

Alternativas de Financiación:

  1. Incubadoras y Aceleradoras

    Las incubadoras ayudan a los emprendedores en el nacimiento de la empresa, mientras que las aceleradoras impulsan su asentamiento en el mercado hasta lograr resultados positivos.

  2. Family, Friends and Fools (FFF)

    Se refiere a la familia, amigos y personas cercanas que creen en la idea y están dispuestas a invertir.

  3. Financiación Pública

    Entidades como el ICO y ENISA ofrecen préstamos, leasing y líneas Seguir leyendo “Financiación e Inversiones para Emprendedores y Empresas” »

Selección y valoración de inversiones en la empresa actual

Características de una inversión

  • Desembolso inicial: Cantidad de recursos utilizados en la inversión y suele ser el pago más alto.
  • Duración temporal: Se representa mediante un segmento horizontal donde se expresa el esquema económico que muestra todo el proyecto de inversión.
  • Flujos netos de caja: Suponen la diferencia entre cobros y pagos, que soporta la empresa a lo largo de cada uno de los periodos.
  • Valor residual: Valor del bien al final de su vida útil, por tanto, cuando ya no tiene valor Seguir leyendo “Selección y valoración de inversiones en la empresa actual” »

Gestión empresarial: productividad, costes e inversiones

2a) La empresa ZASPI,

Número de horas de trabajo: 7 x 160h/ mes por trabajador = 1.120 horas entre todos los trabajadores
Productividad del trabajo: Número de pares del trabajo/ horas totales trabajadas = 3.360/1.120 horas entre todos = 3 pares/ hora y trabajador
La productividad se puede mejorar a través de los siguientes mecanismos.

  1. Con innovación tecnológica, pues la mejora de los procesos puede dirigirse a mejorar la productividad del trabajo.
  2. Mejorando la organización, pues al organizar correctamente Seguir leyendo “Gestión empresarial: productividad, costes e inversiones” »

Acciones comunes

La tasa de descuento permite integrar las decisiones de inversión con las decisiones De financiamiento en la empresa, siempre dentro del marco estratégico Previamente planteado.

Todo análisis de inversiones debe considerar el costo de obtener fondos de los Inversionistas (costo del patrimonio o rentabilidad exigida por los accionistas), de la tasa de interés que se debe pagar cuando se solicita prestado dinero (costo de la deuda)
Y el costo total de financiar las operaciones (costo ponderado del Seguir leyendo “Acciones comunes” »

Inversiones permanentes y sus características


Economía de mercado


Las empresas desarrollan cuatro importantes funciones en la economía de mercado:Dirigen y coordinan los factores de producción. Una carácterística de la sociedad es la gran especialización de las personas, esto tiene como consecuencia el aumento de la productividad pero exige una importante coordinación de las diferentes tareas, así como asegurar el intercambio entre los bienes y servicios obtenidos por individuos especializados en actividades parciales.Crean o aumentan Seguir leyendo “Inversiones permanentes y sus características” »

Inversiones, financiación y patrimonio de una Empresa

Plan de inversiones: El emprendedor debe estimar cuanto dinero debe invertir para ponerlo en marcha y si se vera compensado por los futuros ingresos. El plan de inversiones incluye una relación valorada de todos los elementos que necesita la empresa para realizar su actividad, lo que permite ver en qué va a emplear su dinero. Se distingue entre las inversiones en activo no corriente y corriente:-Activo no corriente:son los bienes y derechos propiedad de la empresa que intervienen en el proceso Seguir leyendo “Inversiones, financiación y patrimonio de una Empresa” »