Archivo de la etiqueta: IPC

Entendiendo la Inflación: Causas, Consecuencias y Medición

Inflación: Definición y Causas

La inflación se define como un aumento significativo, continuo y generalizado de los precios de los bienes y servicios.

Condición: El aumento debe ser de manera continua, acelerada y desordenada.

Causa: Desequilibrio entre la masa de dinero circulante y la producción de los bienes y servicios. “Mucho dinero buscando bienes escasos”.

Excesos monetarios – producción de dinero inorgánico.

Déficit fiscal – gastos del estado superan los ingresos no financieros.

Consecuencias Seguir leyendo “Entendiendo la Inflación: Causas, Consecuencias y Medición” »

Estabilidad de Precios: Concepto, Justificación y Medición

La Estabilidad de Precios

1. Definición

La estabilidad de precios se refiere a la ausencia de variaciones significativas en los precios de una economía y, por lo tanto, a la permanencia del nivel general de precios en el tiempo. Esta estabilidad implica un comportamiento equilibrado de la economía y, por ende, es uno de los objetivos básicos de la estabilidad económica de un país. Analíticamente, definimos la inflación como:

Tasa de inflación (t) = (Nivel general de precios (t) – Nivel general Seguir leyendo “Estabilidad de Precios: Concepto, Justificación y Medición” »

Análisis de Números Índice, Deflactación, Inflación y Crecimiento Económico

Números Índice y Deflactación de Series Estadísticas

El número índice es una medida estadística que permite estudiar los cambios en una magnitud respecto al tiempo o al espacio, comparando dos situaciones, una de referencia. El periodo inicial es el periodo base o de referencia, y el periodo actual es la situación a comparar. Se expresa en términos relativos, dividiendo cada cantidad por la del año base y multiplicando el resultado por 100. Es un ratio de la cantidad de cada año respecto Seguir leyendo “Análisis de Números Índice, Deflactación, Inflación y Crecimiento Económico” »

Inflación, Producto Nacional y Cálculo del IPC: Un Análisis Económico

Inflación: Es un fenómeno fundamentalmente monetario, que se refleja en el aumento continuo de los precios. Es importante destacar que no se refiere a un alza puntual, sino a un incremento gradual y sostenido. Un aumento de precios puede ser causado por otros factores, como una sequía, que provoca un alza brusca, pero no necesariamente por inflación. Hoy en día, las sociedades modernas tienen la capacidad de predecir este fenómeno, estimando un rango de variación. Por ejemplo, si la inflación Seguir leyendo “Inflación, Producto Nacional y Cálculo del IPC: Un Análisis Económico” »

Política Monetaria, Comercio Internacional y Economía Global: Conceptos Clave

Política Monetaria

Se refiere al conjunto de decisiones que adopta la autoridad monetaria con el principal objetivo de conseguir la estabilidad de precios.

Objetivos

  • Adecuar la oferta de las operaciones financieras.
  • Gestionar los tipos de cambio o relación de equivalencia con otras unidades monetarias.

Tipos

La Unión Europea (UE) y todas las economías nacionales persiguen la estabilidad de precios, o lo que es lo mismo, el control de la inflación. La autoridad monetaria aplica una política monetaria Seguir leyendo “Política Monetaria, Comercio Internacional y Economía Global: Conceptos Clave” »

Conceptos Fundamentales de Macroeconomía: PIB, Empleo, Inflación y Políticas Económicas

Políticas Macroeconómicas

1. Crecimiento Económico: PIB

  • Nominal: Precios corrientes (año en curso) = Efectivo
  • Real: Precios constantes (año base) = Potencial → Disponibilidad de factores y tecnología existente
  • Tasa de Crecimiento = (PIBr – PIBr-1) / PIBr-1 x 100

2. Empleo

Indicadores Económicos y Decisiones Financieras: Conceptos Clave

1. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el Deflactor Implícito del PIB

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el Deflactor Implícito del PIB son indicadores asociados con el nivel general de precios en la economía. La principal diferencia entre ellos es que el primero capta un conjunto más amplio de artículos que el segundo, por lo cual es una medida más representativa de los movimientos de precios en la economía. Comente.

Falso. El IPC no considera algunos bienes y servicios producidos Seguir leyendo “Indicadores Económicos y Decisiones Financieras: Conceptos Clave” »

Indicadores Económicos Clave: PIB, Contabilidad Nacional e Inflación

El PIB, al igual que otros indicadores económicos, no informa de las externalidades, esto es, no refleja la totalidad de los beneficios y costes sociales derivados de la actividad económica, como la generalización de los avances tecnológicos o la contaminación. El PIB no mide la calidad de los bienes y servicios producidos, es decir, las cifras del PIB solo son números que no tienen en cuenta si lo que se produce son alimentos, armas, venenos, etc. El PIB no mide la distribución de la riqueza Seguir leyendo “Indicadores Económicos Clave: PIB, Contabilidad Nacional e Inflación” »

Conceptos Clave de Economía: Inflación, Costes, Gobierno Corporativo y Política Fiscal

Inflación

La inflación es el proceso persistente de elevación en el nivel general de precios de una economía. Un 2% de inflación es pasable, por encima se complica y si llega al 10% puede ser dramático.

Clases de Inflación

  • De demanda: desequilibrio por el lado de la demanda.
  • De costes: por el incremento de los costes.
  • Estructural: tiene origen en la organización y funcionamiento del propio sistema económico del país.

Causas de la Inflación

Tipos de Interés, Inflación y Mercado Laboral: Conceptos Clave de la Economía

El Interés y su Impacto en la Economía

Tipos de Interés

El tipo de interés es el precio del dinero y se expresa en porcentaje (%). Los intereses son la cantidad de dinero que recibe o tiene que pagar una persona por el dinero ahorrado o prestado (se expresa en €).

¿Quién Determina el Tipo de Interés?

Está regulado por el Banco Central Europeo (BCE).