Archivo de la etiqueta: Leasing

Conceptos Clave de Financiación y Rentabilidad Empresarial

Fuentes de Financiación Externa a Largo Plazo (ALP)

Préstamos a Largo Plazo

Las empresas piden préstamos a las instituciones de crédito para financiarse. Una vez aprobado el préstamo, la empresa puede disponer de forma inmediata del dinero que deberá devolver en un plazo acordado pagando capital e intereses. Se consideran a largo plazo aquellos con vencimiento a más de un año.

Empréstitos

Las grandes empresas, cuando necesitan financiarse con grandes cantidades de dinero, emiten títulos de Seguir leyendo “Conceptos Clave de Financiación y Rentabilidad Empresarial” »

Financiación Empresarial: Leasing, Factoring y Organización del Trabajo

Fuentes de Financiación Ajenas

Leasing (LP)

El leasing es un instrumento de financiación que permite la utilización de bienes de producción sin adquirir su propiedad. A cambio, se han de pagar durante el tiempo acordado unas cuotas equivalentes a un alquiler. En una operación de leasing intervienen:

  • La empresa que necesita un determinado bien o equipo productivo.
  • El proveedor de dicho bien.
  • La entidad financiera que lo adquiere y cede el derecho de uso a la empresa, aunque no la propiedad.

El plazo Seguir leyendo “Financiación Empresarial: Leasing, Factoring y Organización del Trabajo” »

Contratos Empresariales: Guía Práctica y Tipos

Contratos Empresariales: Fundamentos y Tipos

  1. ¿Qué es un contrato?
  2. Según la Real Academia Española (RAE), el contrato es el pacto, oral o escrito, entre partes que se obligan sobre una materia o cosa determinada, y a cuyo cumplimiento pueden ser obligadas.

La RAE también define como contrato al documento que refleja este acuerdo.

Según el Código Civil, el contrato existe desde que una o varias personas consienten obligarse, respecto de otra u otras, a dar alguna cosa o prestar algún servicio. Seguir leyendo “Contratos Empresariales: Guía Práctica y Tipos” »

Compraventa Mercantil vs. Civil, Arrendamientos y Seguros: Aspectos Clave para Empresas

Diferencias entre Compraventa Mercantil y Compraventa Civil

Según cual sea, aplicaremos un código u otro. La normativa y la jurisprudencia establecen los requisitos que debe cumplir una compraventa para que sea considerada mercantil. En ambas partes debe haber:

  1. Ánimo de lucro (querer ganar dinero)
  2. Reventa
  3. Tienen que ser empresario y que actúen como tal
  4. Los bienes objeto de la compraventa no pueden estar destinados para el consumo personal del comprador


Arrendamientos en la Empresa

Concepto: Contrato Seguir leyendo “Compraventa Mercantil vs. Civil, Arrendamientos y Seguros: Aspectos Clave para Empresas” »

Fuentes de Financiación Empresarial: Opciones Internas y Externas

Fuentes de Financiación para Empresas

Las empresas disponen de diversas fuentes para obtener los recursos necesarios para su funcionamiento y expansión. A continuación, se detallan las principales modalidades de financiación interna y externa.

Derecho Preferente de Suscripción

El derecho preferente de suscripción pretende compensar la pérdida de valor de la acción como consecuencia de una ampliación de capital. Su valor económico, por tanto, debe ser equivalente a esa pérdida.

Autofinanciación Seguir leyendo “Fuentes de Financiación Empresarial: Opciones Internas y Externas” »

Guía Completa de Operaciones y Servicios Bancarios

Operaciones y Servicios Bancarios: Una Visión Detallada

Tipos de Operaciones Bancarias

  • Operaciones pasivas
  • Operaciones activas
  • Servicios bancarios
    • De pago
    • De mediación
    • De custodia
    • Puros

Condiciones de las Comisiones Bancarias

  • Deben responder a servicios solicitados o aceptados por el cliente o a gastos habidos.
  • Como norma general, son libres.
  • Pueden ser modificadas unilateralmente por la entidad.

Operaciones de Pasivo

Son las que realizan las entidades bancarias captando recursos financieros de sus clientes Seguir leyendo “Guía Completa de Operaciones y Servicios Bancarios” »

Financiación Ajena a Medio y Largo Plazo: Préstamos, Leasing, Renting y Empréstitos

Financiación Ajena a Medio y Largo Plazo

Son recursos financieros obtenidos fuera de la empresa y cuyo plazo de devolución es superior al año. Se destinan tanto a financiar inversiones a largo plazo como inversiones a corto plazo.

Préstamos a Medio y Largo Plazo

Un **préstamo** es un contrato donde una de las partes pone a disposición de la otra una cantidad de dinero y la otra parte se compromete a devolver esa cantidad en un plazo determinado y pagar los intereses que se hayan generado. Aunque Seguir leyendo “Financiación Ajena a Medio y Largo Plazo: Préstamos, Leasing, Renting y Empréstitos” »

Finanzas y Marketing: Conceptos Clave para el Éxito Empresarial

Fuentes de Financiación Empresarial

Financiación Propia

La financiación propia forma parte del patrimonio neto de la empresa, perteneciendo a ella sin obligación de devolución a terceros. Se clasifica en:

Formas Jurídicas y Financiación para Emprendedores

Empresario Individual

1. Definición y Características

El empresario individual es una persona física que lleva a cabo una actividad empresarial de manera directa, habitual y personal. Esto significa que no está constituido como una persona jurídica (como una sociedad), sino que actúa en su propio nombre. La simplicidad de esta forma jurídica permite que sea accesible y ágil.

2. Capacidad Jurídica y de Obrar

Para ser empresario individual se necesita tener: