Archivo de la etiqueta: Liquidez

Estados Financieros: Claves para la Gestión y el Éxito Empresarial

Los Estados Financieros: Una Visión General

Los estados financieros son los instrumentos a través de los cuales la contabilidad presenta, de forma resumida, los resultados de las transacciones económicas realizadas en una empresa.

La información financiera que genera una empresa es muy amplia y extensa, pues una gran parte de ella está diseñada como herramienta administrativa. Sin embargo, no toda la información financiera que se genera dentro de la empresa es de utilidad para el usuario general Seguir leyendo “Estados Financieros: Claves para la Gestión y el Éxito Empresarial” »

Ratios Financieros y Económicos: Claves para la Salud Empresarial

Ratios Financieros

Ratio de Liquidez

  • Tesorería Inmediata / Prueba Defensiva: (Disponible (Banco) / Pasivo Corriente). Si es < 0,1, hay que obtener líquido del realizable; si es > 0,3, tiene tesorería extra para invertir.
  • Liquidez Inmediata / Test Ácido / Prueba Ácida: (Disponible (Banco) + Realizable) / Pasivo Corriente. Su valor tiene que ser próximo a 1. Si < 1, hay problemas de liquidez. Si > 1, tiene recursos suficientes en los que buscar rentabilidad.

Ratio de Solvencia

Interpretación Avanzada de Estados Financieros: Claves y Ratios

Interpretación de Estados Financieros

La obtención y el uso de los fondos los encontramos en el **Balance General**. Los ingresos, gastos y utilidades resultantes del manejo de los fondos en las diversas operaciones de la empresa, en el **Estado de Resultados**.

El **análisis financiero** nos sirve para examinar las relaciones entre los datos de los estados principales, con la finalidad de ver y evaluar la gestión y el grado del éxito alcanzado por la empresa.

Estados Contables Básicos

Según Seguir leyendo “Interpretación Avanzada de Estados Financieros: Claves y Ratios” »

Origen y Funcionamiento de los Bancos: Un Enfoque en la Liquidez y la Creación de Crédito

El Origen y Funcionamiento de los Bancos: Liquidez, Crédito y Estabilidad Financiera

Los agentes económicos prefieren satisfacer sus necesidades de forma inmediata (preferencia temporal). Por lo tanto, valoran más los bienes presentes que los futuros. Esta preferencia temporal es fundamental para entender el concepto de interés y el funcionamiento de los mercados crediticios.

Preferencia Temporal, Interés y Mercados Crediticios

Inversión: Conceptos, Tipos y Elementos Clave para Decisiones Financieras

La Inversión: Concepto y Tipos

Cuando hablamos de inversión, nos referimos a la adquisición de ciertos bienes o servicios, no para su consumo inmediato, sino para generar ingresos durante un tiempo determinado y obtener una compensación económica futura. Al realizar una inversión, los empresarios sacrifican recursos financieros en el presente, esperando una compensación superior en el futuro.

Las empresas invierten en maquinaria, equipos informáticos, ampliación de instalaciones, etc. También Seguir leyendo “Inversión: Conceptos, Tipos y Elementos Clave para Decisiones Financieras” »

Análisis de Liquidez y Solvencia Empresarial: Conceptos y Ratios Clave

Concepto de Liquidez y Solvencia

El análisis de la situación financiera tiene como objetivo evaluar la capacidad de la empresa para atender, a su vencimiento, los compromisos contraídos. Si tal estudio se centra en el corto plazo, se habla de análisis de liquidez. Cuando el horizonte temporal considerado es el largo plazo, lo denominaremos análisis de solvencia.

El estudio de la liquidez se centrará en el análisis del comportamiento de los activos y pasivos circulantes (o corrientes) vinculados Seguir leyendo “Análisis de Liquidez y Solvencia Empresarial: Conceptos y Ratios Clave” »

Fundamentos de Finanzas Corporativas: Capital de Trabajo, Endeudamiento y Ciclo de Efectivo

Fundamentos de Finanzas Corporativas

Finanzas: Todas las actividades relacionadas con la obtención del dinero y su uso eficaz.
Finanzas Corporativas: Rama de las finanzas que se ocupa del financiamiento del capital y decisiones de inversión de una empresa.

Capital de Trabajo

Capital de Trabajo: Dinero disponible que tiene la empresa para cumplir sus obligaciones actuales a corto plazo. (CT = Activo Circulante / Pasivo Circulante)
Inversiones a corto y largo plazo.

Finanzas Empresariales: Claves para la Inversión y Administración

Función Financiera

Las finanzas son la rama de la economía que se relaciona con el estudio de las actividades de inversión, tanto de activos reales como de activos financieros, y con la administración de los mismos.

Áreas Interrelacionadas de las Finanzas

Las finanzas constan de 3 áreas interrelacionadas:

  1. El mercado de dinero y de capitales.
  2. Inversiones.
  3. La administración financiera o finanzas en los negocios.

Mercados de Dinero y de Capitales

Se debe conocer los factores que afectan las tasas de Seguir leyendo “Finanzas Empresariales: Claves para la Inversión y Administración” »

Evaluación Financiera Integral de VGT S.A. (2024): Ratios y Rentabilidad

Análisis de la Situación Financiera de VGT S.A. (2024)

ROE: Beneficio Neto x100/Fondos propios

Análisis Patrimonial

Fondo de Maniobra (FM): Activo Corriente − Pasivo Corriente

Si sale negativo, suspensión de pagos. Evalúa si puede hacer frente a mis compromisos de pago a C/P.

Endeudamiento general: Pasivo total / (Pasivo total + patrimonio neto)

Pasivo Total: (cuando más bajo, menos endeudado, menos financiación ajena) / Pasivo total + patrimonio neto

0,4 (txikiagoa): no está muy endeudado

0,6 Seguir leyendo “Evaluación Financiera Integral de VGT S.A. (2024): Ratios y Rentabilidad” »

Análisis Detallado de Activos, Pasivos y Ratios Financieros Clave

Activo

Activo No Corriente

I. Inmovilizado Intangible
  • Propiedad Industrial
  • Aplicaciones Informáticas
  • Amortización Acumulada del Inmovilizado Intangible
II. Inmovilizado Material
  • Inmovilizaciones Materiales
  • Terrenos y Bienes Naturales
  • Construcciones
  • Instalaciones Técnicas
  • Maquinaria
  • Utillaje
  • Otras Instalaciones
  • Mobiliario
  • Equipos para Procesos de Información
  • Elementos de Transporte
  • Otro Inmovilizado Material
  • Amortización Acumulada del Inmovilizado Material
V. Inversiones Financieras a Largo Plazo