Archivo de la etiqueta: Macroeconomía

Macroeconomía: Producción, Costes, Beneficios y Política Económica

T4: La Empresa: Producción, Costes y Beneficios

Productividad: Cantidad de bienes y servicios que es capaz de producir un trabajador en una hora. A mayor productividad de un país, mayor riqueza económica tiene el mismo.


T9: Conceptos Básicos de Macroeconomía

9.1 Introducción

La macroeconomía estudia la producción y los precios de mercado específicos. Se ocupa del estudio del funcionamiento de la economía en su conjunto. Su propósito es obtener una visión simplificada de la economía, pero Seguir leyendo “Macroeconomía: Producción, Costes, Beneficios y Política Económica” »

Conceptos Clave de Macroeconomía: Demanda, Oferta, Inflación y Desempleo

Componentes de la Demanda Agregada

La demanda agregada representa el gasto total planeado o deseado en la economía en su conjunto durante un período dado. Se compone de los siguientes elementos:

Fundamentos Macroeconómicos: Indicadores, PIB y Desarrollo Económico

Objetivos e Indicadores de la Política Económica

1. ¿Cuáles son los objetivos básicos de la política económica?

Los objetivos básicos que debe tener presente cualquier política económica giran, principalmente, en torno a las siguientes variables:

  • La producción
  • Los precios
  • El empleo

Los termómetros o indicadores que utiliza la economía para comprobar su estado de salud son:

Fundamentos de la Economía: Conceptos Clave y Organización del Sector Público

Conceptos Fundamentales de Economía

Concepto

Por economía pueden entenderse tres cosas:

  • La disciplina que estudia los procesos de producción, distribución, intercambio y consumo de bienes y servicios.
  • El ámbito o región geográfica donde se realizan los procesos.
  • El proceso a través del cual, previo análisis, se prioriza la satisfacción de determinadas necesidades y se relega a otras.

La Ciencia Económica

Sistema organizado de conocimientos que estudia el comportamiento humano dirigido a la satisfacción Seguir leyendo “Fundamentos de la Economía: Conceptos Clave y Organización del Sector Público” »

Conceptos Fundamentales de Economía: Recursos, Necesidades y Factores Productivos

La economía es una ciencia social que estudia la asignación eficiente y los usos alternativos de recursos y factores productivos (que son escasos) para producir bienes y servicios que satisfagan necesidades múltiples, ilimitadas y jerarquizables.

Costo de Oportunidad (COP)

Cuando se asignan recursos a un uso alternativo, dejan de estar disponibles para otras opciones. Este concepto se conoce como Costo de Oportunidad (COP). El COP solo se puede calcular si existen múltiples opciones de asignación. Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Economía: Recursos, Necesidades y Factores Productivos” »

Oferta y Demanda Agregada: Claves para el Equilibrio Macroeconómico

Oferta y Demanda Agregada: Entendiendo el Equilibrio Macroeconómico

La fórmula de la Oferta Agregada (OA) describe la relación entre el nivel de producción total de una economía (Y) y el nivel de precios (P). Se basa en la interacción entre los mercados de trabajo, bienes y dinero, y explica cómo los costos de producción influyen en los precios.

1. El mercado laboral y la formación de salarios

En la macroeconomía keynesiana y neoclásica, los salarios nominales (W) se determinan en el mercado Seguir leyendo “Oferta y Demanda Agregada: Claves para el Equilibrio Macroeconómico” »

Cálculo del PIB, Inflación, Desempleo y Mercado Laboral: Fórmulas y Conceptos Clave

Fórmulas Macroeconómicas Clave

A continuación, se presentan las fórmulas esenciales para el cálculo de las principales variables macroeconómicas:

Fundamentos de Economía: Producción, Necesidades y Mercado

Factores que dan Origen a la Economía: Necesidad y Recursos

Etapa Primitiva: Características Económicas

  • Origen de la familia
  • Igualdad social
  • División del trabajo: caza, recolección, pesca
  • Organización y trabajo en equipo

Modos de Producción

Es la forma en que se organiza la actividad económica en una sociedad, es decir, la producción de bienes y servicios, y su distribución.

Tipos de Modos de Producción

  1. Primitiva: Se basaba en la búsqueda conjunta de alimentos, la caza colectiva y la pesca. Seguir leyendo “Fundamentos de Economía: Producción, Necesidades y Mercado” »

Fundamentos de Macroeconomía: Oferta, Demanda Agregada, Ciclos Económicos y Política Fiscal

Oferta Agregada y Demanda Agregada

La actividad económica de un país se define por una serie de variables que determinan el nivel de precios y el nivel de empleo y producción. Estas variables se agrupan en dos categorías:

Oferta Agregada (OA)

Es la cantidad total de bienes y servicios que las empresas de un país están dispuestas a producir y vender para cada nivel de precios. Depende de tres factores:

Conceptos Clave de Macroeconomía y Microeconomía: PIB, Demanda Agregada y Políticas Económicas

Objetivos Macroeconómicos

La macroeconomía analiza el comportamiento agregado de las unidades económicas para ofrecer una panorámica general de la economía en su totalidad. Busca entender y analizar fenómenos económicos como el crecimiento económico y la inflación.

La microeconomía, en cambio, estudia el comportamiento y la toma de decisiones de las unidades económicas de forma individual y en diferentes mercados. Analiza las decisiones individuales de consumidores y empresas, y su interacción Seguir leyendo “Conceptos Clave de Macroeconomía y Microeconomía: PIB, Demanda Agregada y Políticas Económicas” »