Archivo de la etiqueta: mercado

Empresa y Empresario: Funciones, Componentes y Entorno

1. La Empresa y el Empresario

Las empresas son unidades económicas que transforman los factores productivos en bienes y servicios indispensables para nuestra vida diaria.

1.1. Funciones de la Empresa

  • Función productiva o transformadora: Agente económico encargado de coordinar los factores productivos y transformarlos en bienes.
  • Función de creación de empleo: La empresa proporciona empleo a los trabajadores.
  • Función de generación de bienes y riquezas: La empresa proporciona rentas en forma de beneficios. Seguir leyendo “Empresa y Empresario: Funciones, Componentes y Entorno” »

Funcionamiento del Mercado: Oferta, Demanda y Determinación de Precios

Intercambio y Mercado

Vivimos en una economía donde sería imposible obtener todo lo que necesitamos únicamente mediante el trueque de un bien por otro. El mercado facilita este intercambio.

El Mercado de Bienes y Servicios

En este tipo de mercado interactúan empresas que venden productos y consumidores que los necesitan y compran utilizando sus ingresos.

El mercado es el medio a través del cual los compradores y vendedores de un producto se ponen en contacto y acuerdan los precios y las cantidades Seguir leyendo “Funcionamiento del Mercado: Oferta, Demanda y Determinación de Precios” »

Conceptos Fundamentales de Economía: Factores, Sistemas y Principios

FACTORES PRODUCTIVOS

Los factores productivos son los recursos escasos con los que cuenta la sociedad y que le permiten producir bienes y servicios.

Clasificación de los Factores Productivos

Tipos de Mercado y Dinámicas del Mercado Laboral

1. Mercado y Competencia

En los mercados de competencia perfecta, las empresas son precio-aceptantes y funcionan de acuerdo con el libre juego de la ley de la oferta y de la demanda. En la competencia imperfecta, no todas las empresas compiten en igualdad de condiciones, sino que una o algunas ejercen una influencia significativa sobre el precio.

1.1. Características de los Mercados

Todos los mercados presentan una serie de características propias:

Economía: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales

Si el PIB de los Estados Unidos ha aumentado, pero la producción de bienes se ha mantenido igual, entonces la producción de servicios ha:

Aumentado.

Si el precio de la carne vacuna se duplicó y el precio de la carne de pollo permaneció igual, la gente probablemente compraría:

Más carne de pollo y menos carne vacuna.

Si el gobierno de su ciudad fija una cantidad máxima que los propietarios pueden cobrar en el alquiler, ¿cuál es el resultado más probable?

Habrá menos apartamentos disponibles Seguir leyendo “Economía: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales” »

Economía Esencial: Principios, Agentes y Mercados

Fundamentos de Economía: Conceptos Clave

El Flujo Circular de la Renta

El **flujo circular de la renta** es la representación gráfica del sistema económico mixto de mercado donde se muestran los intercambios entre los agentes económicos.

Definición de Economía

**Economía**: Ciencia social que estudia la mejor manera de administrar unos recursos escasos con la finalidad de satisfacer las necesidades ilimitadas.

Economía Positiva vs. Economía Normativa

**Economía positiva**: Describe los hechos Seguir leyendo “Economía Esencial: Principios, Agentes y Mercados” »

Mercados: Estructura, Competencia y Regulación Estatal

Mercado: Definición y Tipos

Mercado: Cualquier conjunto de transacciones o acuerdos de intercambios de bienes o servicios entre individuos o asociaciones. No hace referencia directa al lucro o a las empresas, sino al acuerdo mutuo.

Clases de Mercado

  • Minoristas
  • Distribuidores
  • Web
  • De productos intermedios
  • De materias primas
  • De acciones
  • De libre monopolio
  • De competencia perfecta
  • De competencia imperfecta

Estructura de Mercado

Describe el estado de un mercado con respecto a los ofertantes y a los demandantes del Seguir leyendo “Mercados: Estructura, Competencia y Regulación Estatal” »

Segunda Revolución Tecnológica e Industrialización: Características, Impacto y Organización

La Segunda Revolución Tecnológica y los Procesos de Industrialización (1870-1914)

Características de la Segunda Revolución Tecnológica

El aumento en la demanda de bienes industriales y las decisiones estratégicas de los empresarios convergieron para crear un nuevo modelo de industrialización. Este modelo se caracterizó por:

Capitalismo, Modelos Económicos y Relaciones Laborales: Un Debate Profundo

Capitalismo y Modelos Económicos: Un Debate

¿Le gusta el capitalismo?

N. Sí, porque crece mucho la economía, el PIB.

K. Sí, porque crece mucho la economía, el PIB.

C. No porque genera desequilibrios:

A) Desequilibrios sociales: ricos y pobres.

B) Desequilibrios territoriales, Ej.: En la costa de España hay más riqueza que en los Pirineos y en el centro.

C) Desequilibrio ecológico: Aumentará la temperatura, faltará agua, habrá más virus por la temperatura, por lo tanto tenemos que hacer inversión Seguir leyendo “Capitalismo, Modelos Económicos y Relaciones Laborales: Un Debate Profundo” »

El Rol del Estado en la Economía Moderna: Eficiencia vs. Equidad

Los sistemas económicos dominantes en la actualidad, incluyendo el español, son de economía mixta. Estos sistemas buscan combinar las ventajas del mercado en la búsqueda de la eficiencia con la preocupación del Estado por la equidad.

Del Estado Guardián al Estado Protagonista

Durante el siglo XIX y hasta la Primera Guerra Mundial, imperó el liberalismo económico, partidario de la no intervención del Estado. Sin embargo, incluso en esa época, el Estado desempeñaba un papel en la economía. Seguir leyendo “El Rol del Estado en la Economía Moderna: Eficiencia vs. Equidad” »