Archivo de la etiqueta: mercado

Principios de Economía: Microeconomía y Macroeconomía

Factores que Afectan la Oferta y la Demanda

Factores de la Oferta

Los insumos necesarios para la producción son un factor determinante de la oferta. Si el costo de estos insumos aumenta, el costo de producción también lo hará, provocando una reducción de la oferta.

Factores de la Demanda

El ingreso de los consumidores influye directamente en la demanda. Un aumento en el ingreso generalmente lleva a un aumento en la demanda, y viceversa.

Equilibrio de Mercado

Cantidad de Equilibrio

La cantidad de equilibrio Seguir leyendo “Principios de Economía: Microeconomía y Macroeconomía” »

Economía y Mercado: Conceptos Básicos

Necesidad

Sensación de carencia mas deseo de satisfacción. Economía: económicos y no económicos. Importancia: primarias y secundarias. Social: necesidades del individuo naturales o de carácter social, colectivos privados o públicos.

Maslow

necesidades fisiológicas, seguridad, social, autoestima y autorrealización.

Mercado

Flujo circular de la renta, división del trabajo+especialización+intercambio, propiedad privada, libertad de mercado, no planificado.

Dificultades

no equitativo, inestable, Seguir leyendo “Economía y Mercado: Conceptos Básicos” »

Oferta, Demanda y Macroeconomía: Conceptos Fundamentales

Oferta y Demanda

La oferta es la cantidad de un bien o servicio que el vendedor pone a la venta. La demanda es la cantidad de un bien o servicio que la gente desea adquirir. La oferta y demanda de un bien o servicio varían según el precio. En el caso de la oferta, los factores que actúan son:

  • El precio del bien.
  • Los costes de los factores productivos.
  • La tecnología.
  • Los precios de otros bienes.

El Mercado y sus Tipos

El mercado es el lugar donde se encuentran compradores (demanda) y vendedores (oferta) Seguir leyendo “Oferta, Demanda y Macroeconomía: Conceptos Fundamentales” »

Introducción a la Economía: Principios Básicos y Conceptos Clave

GLOBAL ECONOMÍA

1- ¿Qué es la economía?

Es la ciencia social que estudia la mejor manera de administrar los recursos, que son escasos, para satisfacer la mayor cantidad de las necesidades de la sociedad. Por lo tanto, la economía quiere resolver este conflicto entre escasez de recursos y necesidades ilimitadas.

Es una ciencia social porque se ocupa del comportamiento humano al vivir en sociedad.

Como los recursos son escasos y las necesidades de la gente son ilimitadas, no podemos satisfacer todas Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Principios Básicos y Conceptos Clave” »

Del Estado-guardián al Estado-protagonista

Durante todo el siglo XIX y hasta la Primera Guerra Mundial, imperó el liberalismo económico, partidario de la no intervención del Estado. Pero, incluso en esta época, el Estado jugaba un papel en la economía, ya que hasta los liberales más convencidos tenían que reconocer tres hechos, que se mantienen hasta nuestros días:

Elementos de Economía

Elementos de Economía

Elementos condicionantes de la producción:

  • El número de factores de producción.
  • La manera en la que se organizan los factores de producción.
  • La formación de los trabajadores.
  • División del trabajo.

Precio:

Es el número de unidades monetarias que han de entregarse para pagar una unidad física de un bien.

Sistema de economía de mercado:

Ventajas:

Tipos de Intercambio y Estructuras de Mercado

Tipos de Intercambio

– Trueque: Intercambio de un bien o servicio por otro en el que las personas que intervienen desempeñan a la vez el papel de comprador y vendedor. Se requiere una mutua coincidencia de necesidades y un valor equitativo por ambas partes.

– Intercambio con dinero: Supera al trueque eliminando sus inconvenientes. Se intercambia un bien por dinero y no por otro bien. En este caso, los agentes que intervienen en cada transacción solo desempeñan el papel de comprador o vendedor.

El Seguir leyendo “Tipos de Intercambio y Estructuras de Mercado” »

Tipos de Mercados y sus Características en la Economía

Variables Clave de un Mercado

  • Número de oferentes y demandantes: Permite medir la influencia de los agentes para fijar los precios o las cantidades que se intercambian.
  • Relación entre las empresas del mercado: Cuando las empresas venden sus productos en los mercados, tienen dos alternativas: competir o colaborar.
  • Poder de mercado: Es la capacidad que tiene una empresa para influir sobre el precio de sus productos. En los mercados competitivos las empresas son precio aceptantes.
  • Información y transparencia: Seguir leyendo “Tipos de Mercados y sus Características en la Economía” »

Análisis del Mercado y Comportamiento del Consumidor

1. Definición de Mercado

Conjunto de consumidores potenciales que comparten una necesidad o deseo y podrían estar dispuestos a satisfacerlo a través del intercambio de dinero.

2. Características para Formar un Mercado

  • Tener deseo o necesidad de un producto.
  • Tener dinero.
  • Querer comprar, es decir, tener deseo, dinero y capacidad legal para realizar la compra.

3. Tipos de Análisis de Mercado

Introducción a la Economía: Principios Básicos y Conceptos Clave

La Economía y sus Ramas

La economía estudia y analiza las actividades económicas que realiza el hombre con el objetivo de obtener bienes para la satisfacción de sus necesidades. Analiza cómo se generan y se distribuyen los recursos escasos entre los miembros de la sociedad. Para poder cumplir con su objetivo se nutre del aporte de otras ciencias: Historia, Geografía, Estadística.

Ramas de la Economía:

La ciencia económica se divide en distintas ramas que le permiten desarrollarse y aplicarse Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Principios Básicos y Conceptos Clave” »