Archivo de la etiqueta: Mercados Financieros

Guía completa sobre los mercados financieros españoles

Organismos y Mercados Financieros en España

Organos Rectores

Banco de España: Encargado de la gestión prudente del riesgo y la solvencia de las entidades financieras en banca, valores y seguros.

CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores): Supervisa los mercados de valores y la conducta de las entidades financieras en su relación con inversores y consumidores.

Organos de Compensación y Liquidación

IBERCLEAR: Depositario Central de Valores español. Registra, compensa y liquida los valores Seguir leyendo “Guía completa sobre los mercados financieros españoles” »

Análisis Coyuntural y Estructural de la Economía: Activos y Mercados Financieros

1. Coyuntura y Estructura Económica

1.1. Análisis Coyuntural

Observando los movimientos de determinados indicadores, el análisis coyuntural, a corto plazo, explica lo que ocurre en la economía, pero apenas aclara las causas subyacentes. Por ejemplo, una economía que crece lentamente, precios que se elevan con rapidez y una situación de desempleo generalizado.

1.2. Análisis Estructural

El análisis estructural busca las causas que determinan el comportamiento de la economía a medio y largo plazo. Seguir leyendo “Análisis Coyuntural y Estructural de la Economía: Activos y Mercados Financieros” »

El Dinero, los Mercados Financieros y el Mercado Laboral

Funciones del Dinero

1. Medio de cambio: Generalmente aceptado por la colectividad para la realización de transacciones y la cancelación de deudas. El dinero facilita el intercambio porque elimina el trueque y la necesidad de que exista una doble coincidencia de deseos. Reduce los costes asociados a toda transacción.

2. Unidad de cuenta: Es el patrón en el que se fijan los precios y se llevan las cuentas.

3. Depósito de valor: Es un activo financiero que permite transferir poder adquisitivo del Seguir leyendo “El Dinero, los Mercados Financieros y el Mercado Laboral” »

Organismos y Mercados Financieros en España: Análisis y Tendencias

Organismos y Mercados Financieros en España

Organos Rectores y de Compensación

Organo rector de un mercado. Ejemplo: El Banco de España, que se encarga de la gestión prudente del riesgo y la solvencia de todas las entidades financieras pertenecientes a los ámbitos de la banca, valores y seguros. La CNMV, supervisa los mercados de valores, pero también la conducta adecuada de las entidades financieras en su relación con los inversores y los consumidores de servicios financieros.

Organo de compensación Seguir leyendo “Organismos y Mercados Financieros en España: Análisis y Tendencias” »

Análisis de la Evolución del Sistema Bancario Español (1992-2014)

Evolución de la Actividad de las Entidades de Depósito (1992-2007)

A partir de 1995, se inició un ciclo prolongado de crecimiento económico en el que el PIB real creció a un ritmo nunca inferior al 3%. El desequilibrio externo llegó a alcanzar el 10% del PIB, junto con una inflación por encima de la media europea. Situación amparada por la incorporación al Euro y su política monetaria única. La construcción, sobre todo de vivienda residencial, fue el motor de esta expansión, ya que su Seguir leyendo “Análisis de la Evolución del Sistema Bancario Español (1992-2014)” »

Preguntas y Respuestas sobre Inversiones, Bolsa y Mercados Financieros

Pregunta 1. Roberto

Alternativas de Inversión

El Director del banco primero debe averiguar cuándo Roberto necesitará su dinero. Teniendo en cuenta que Roberto no está dispuesto a correr riesgos, las alternativas de inversión más razonables son:

  • Cuenta ahorro-vivienda
  • Repos
  • Depósito a plazo
  • Fondos de inversión garantizados
  • Acciones

En base a las rentabilidades y plazos, se recomienda distribuir la inversión entre los cinco productos. El importe destinado a la cuenta ahorro-vivienda debe ser proporcional Seguir leyendo “Preguntas y Respuestas sobre Inversiones, Bolsa y Mercados Financieros” »

El Sistema Financiero Español: Productos, Mercados e Intermediarios

El Sistema Financiero Español

Productos Financieros

Los productos financieros se clasifican en función de su naturaleza y características:

Productos Bancarios

  • Pasivo: Ofrecen una forma segura de invertir dinero a corto plazo, como las cuentas de ahorro.
  • Activo: Las instituciones financieras financian a empresas y particulares a través de préstamos y créditos.

Productos de Renta

Financiación Empresarial: Guía Completa de Préstamos, Créditos y Mercados

Financiación Empresarial

Préstamos y Créditos Bancarios

Préstamos: Importe recibido de una entidad financiera con un plazo de devolución acordado y con intereses fijos. Créditos: Cantidad disponible hasta un límite, con intereses aplicados solo al crédito dispuesto. Los préstamos y créditos a corto plazo cubren desajustes de tesorería.

Descuento Comercial

Las empresas pueden descontar letras no vencidas en el banco, recibiendo el importe menos un descuento y comisión. Efectivo = Nominal Seguir leyendo “Financiación Empresarial: Guía Completa de Préstamos, Créditos y Mercados” »

Mercados Financieros: Futuros, Opciones y Otros Activos

Mercados de Futuros y Opciones Financieras

Futuros Financieros

Contratos a plazo de valores, préstamos o depósitos, índices u otros instrumentos de naturaleza financiera que tienen normalizados su importe nominal, objeto y fecha de vencimiento.

Opciones Financieras

Contratos a plazo sobre valores, préstamos o depósitos, índices, futuros u otros instrumentos financieros que tienen normalizado su importe nominal, objeto y precio de ejercicio, así como su fecha, única o límite, de ejecución, Seguir leyendo “Mercados Financieros: Futuros, Opciones y Otros Activos” »

Introducción a los Mercados Financieros

El Sistema Financiero

1. ¿Qué es un mercado financiero? Es el lugar físico o virtual donde se intercambian activos financieros, generalmente por dinero en efectivo. Estos intercambios pueden ser permanentes o puntuales y permiten determinar el precio de los activos.

2. ¿Qué es el sistema financiero? Es el conjunto de instrumentos, mercados e instituciones que canalizan el flujo de fondos desde entidades con exceso de liquidez (oferentes) hacia entidades que necesitan financiación (demandantes) Seguir leyendo “Introducción a los Mercados Financieros” »