Archivo de la etiqueta: microeconomía

Fundamentos de la Economía: Conceptos Clave y Evolución del Pensamiento Económico

Economía: Conceptos Fundamentales

Etimología: Proviene del griego oikonomos, que significa «la administración de la casa».

Definición General: La economía es la ciencia social que estudia las elecciones que hacen los individuos, las empresas y los gobiernos para enfrentar la escasez de recursos en una sociedad.

Definición Marginalista: Es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que, siendo escasos, tienen usos alternativos entre los Seguir leyendo “Fundamentos de la Economía: Conceptos Clave y Evolución del Pensamiento Económico” »

Fundamentos de la Economía: Sistemas, Necesidades y Escasez

Sistema Económico

El sistema económico es la estructura que define la asignación de recursos económicos, la distribución y el consumo de bienes y servicios. Su objetivo es solucionar problemas económicos como la escasez mediante la asignación eficiente de recursos y productos limitados.

Ramas de la Economía

Macroeconomía

La macroeconomía analiza las variables agregadas de un país, como la producción nacional, el desempleo, la balanza de pagos, la inflación y las remuneraciones, buscando Seguir leyendo “Fundamentos de la Economía: Sistemas, Necesidades y Escasez” »

Ingreso Nacional y su Relación con la Macroeconomía

Ingreso Individual y Nacional

Importancia de la Teoría Económica

La teoría da contenido a la ciencia, permite la generalización, base de toda ciencia. La teoría económica estudia el contenido de la ciencia económica.

John Maynard Keynes: Propuso dos modelos económicos: el individualista (Microeconomía) y el inclusionista (Macroeconomía).

Microeconomía

Es el estudio de la economía en pequeña escala, examinando las actividades de las unidades individuales.

Temas Fundamentales:

Estructuras de Mercado: Competencia Perfecta vs. Monopolio

Análisis Microeconómico: Competencia Perfecta y Monopolio

Tipos de Bienes

  • Bien Normal: + Renta => + Demanda (Helados)
  • Bien Inferior: + Renta => – Demanda (Micro)
  • Bienes Sustitutos: La subida del precio de uno aumenta la demanda del otro (Entradas al cine VS Arriendo de películas)
  • Bienes Complementarios: La subida del precio de uno produce la disminución de la demanda/consumo del otro. (Auto v/s Bencina)

Competencia Perfecta

Economía: Inflación, PIB, Ahorro e Inversión

Inflación

¿Qué es?

La inflación es el fenómeno económico en donde el nivel de precios general de un país aumenta de forma constante a lo largo de un periodo de tiempo.

¿Cómo se calcula?

En nuestro país, el Banco Central de Venezuela y el Instituto Nacional de Estadística son los responsables de publicar las cifras oficiales del nivel de inflación, las cuales se publican trimestralmente.

El método principal es el Índice de Precios al Consumidor, que toma como referencia la canasta básica, Seguir leyendo “Economía: Inflación, PIB, Ahorro e Inversión” »

Economía Internacional: Comercio, Globalización y Finanzas

Economía Internacional

Comercio Internacional

El comercio internacional se refiere al intercambio de bienes y servicios entre diferentes países. Se realiza utilizando divisas y está sujeto a regulaciones establecidas por los participantes y los gobiernos.

Diferencia entre Comercio Internacional y Comercio Exterior

Introducción a la Economía y la Administración de Empresas

Administración de Empresas

Empresa: Unidad económica dedicada a la producción de bienes y servicios. Se clasifican en lucrativas (bienes o servicios con fines de lucro) y no lucrativas (servicios sin fines de lucro).

Administración: Ciencia social o tecnología social que se encarga de la planificación, organización, dirección y control de los recursos de una organización con el fin de obtener el máximo beneficio posible. Este beneficio puede ser social o económico, dependiendo del fin de Seguir leyendo “Introducción a la Economía y la Administración de Empresas” »

Principios de Economía: Guía completa para entender la economía

Introducción a la Economía

¿Qué es la economía?

La economía es la ciencia que estudia cómo administrar recursos escasos para satisfacer la mayor cantidad posible de las necesidades de la sociedad.

Recursos

Los recursos de las personas son su dinero y tiempo, los cuales son limitados. Los recursos de la sociedad son los factores productivos que permiten producir bienes y servicios. Estos son los recursos naturales, los trabajadores y el capital físico (máquinas). Los recursos son escasos, ya Seguir leyendo “Principios de Economía: Guía completa para entender la economía” »

Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y Evolución

Introducción a la Economía

Definición y Ramas

Economía: La economía es la administración de los recursos escasos para satisfacer las necesidades ilimitadas del hombre. Implica la producción, administración y distribución de bienes y servicios.

Microeconomía: Estudia el funcionamiento de las unidades económicas individuales, como familias y empresas.

Macroeconomía: Estudia la economía en su conjunto, incluyendo variables como la inflación, el desempleo y el crecimiento económico.

Interacción Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y Evolución” »

Macroeconomía: Dinero, Inflación, Política Monetaria y Comercio Internacional

Macroeconomía

Inflación y Dinero

Cuando hay inflación, desaparecen las tres funciones principales del dinero: depósito de valor, unidad de cuenta y medio de intercambio. La primera y más afectada es su función como depósito de valor.

Demanda de Dinero

Motivos por los que se demanda dinero: