Archivo de la etiqueta: Monopolio

Fallos del Mercado y el Papel del Estado

Fallos del Mercado

Se producen fallos del mercado cuando el mercado libre no asigna los recursos de manera eficiente. Algunos ejemplos son:

  • Competencia imperfecta (poder de mercado o cuando los productos no son homogéneos): Monopolio, oligopolio, competencia monopolística.
  • Externalidades: El comportamiento de empresas o consumidores afecta directamente a terceros.
  • Bienes públicos: Bienes y servicios que el mercado no produciría o lo haría en cantidades insuficientes y que, por ser deseables para Seguir leyendo “Fallos del Mercado y el Papel del Estado” »

Marketing: Conceptos, Tipos de Mercado e Investigación

La Actividad Comercial o Marketing:

El marketing comprende el conjunto de actividades desarrolladas por la empresa encaminadas a satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores. Las principales tareas son la concepción del producto, la fijación de precios, la comunicación de información y la distribución de bienes y servicios.

La función comercial o marketing se ocupa de mantener el contacto de la organización con los consumidores, averigua sus necesidades, diseña la forma de distribuir Seguir leyendo “Marketing: Conceptos, Tipos de Mercado e Investigación” »

El Mercado y el Dinero: Conceptos y Clasificaciones

Sección Primera: El Mercado

El mercado es el lugar donde se ponen en contacto ofertantes y demandantes.

1) Mercado de competencia perfecta

  • A) Automicidad del mercado: Existencia de un número considerable de ofertantes y demandantes, en forma tal que cada uno, individualmente considerado, sea insuficiente desde el punto de vista del total para poder influir en el mercado.
  • B) Homogeneidad del producto: Significa que los productos ofrecidos por un competidor son idénticos a los demás existentes en Seguir leyendo “El Mercado y el Dinero: Conceptos y Clasificaciones” »

Tipos de Mercados: Competencia Perfecta, Monopolio, Oligopolio y Competencia Monopolística

Tipos de Mercados

Competencia Perfecta

Son aquellos mercados en los que el precio es fijado por la oferta y demanda y ninguno de los participantes tiene la mínima influencia sobre ese precio. Existen un gran número de empresas y se vende un bien idéntico al de sus competidores.

Condiciones:

  1. Libertad de entrada y salida de empresas
  2. Atomización del mercado
  3. Homogeneidad del producto
  4. Transparencia del mercado

Monopolio

Es aquel mercado en el que existe un solo oferente que tiene plena capacidad para determinar Seguir leyendo “Tipos de Mercados: Competencia Perfecta, Monopolio, Oligopolio y Competencia Monopolística” »

Discriminación de Precios, Monopolio y Concentración de la Producción

– Discriminación de precios y Monopolio:

Es cuando una empresa ofrece varios precios a varios clientes por el mismo productos.

– Se clasifican en 1°, 2° y 3° grado:

1. Precios personalizados:

Consiste en establecer un precio distinto para cada unidad que compra el consumidor o un grupo de consumidores

2. Precios de Menú:

Consiste en fijar unos precios menores a medida que aumenta la cantidad consumida

  Ejemp. Tarifas de luz y agua.

3. Precios por grupo: consisten en fragmentar el mercado en grupos Seguir leyendo “Discriminación de Precios, Monopolio y Concentración de la Producción” »

Tipos de Mercados, Competencia y Fallos: Una Guía Exhaustiva

Tipos de Mercados

El mercado es un mecanismo que conecta a oferentes y demandantes, regulando el intercambio de bienes y servicios a través de los precios.

Mercado Libre

Libertad de transacciones.

Mercado Intervenido

Los precios y cantidades negociadas son controlados desde fuera del mercado.

Según la Cantidad de Información

Transparente

Los agentes del mercado están relacionados y poseen toda la información posible, lo que lleva a un precio único.

Con Fricciones

Los agentes no poseen toda la información. Seguir leyendo “Tipos de Mercados, Competencia y Fallos: Una Guía Exhaustiva” »

Estructuras de Mercado y Competencia

Competencia Perfecta

Supuestos de la competencia perfecta:

  1. Libertad de entrada y salida de empresas.
  2. Existencia de un gran número de ofertantes y demandantes.
  3. Existencia de un bien homogéneo.
  4. Existencia de información perfecta.

El único mercado que cumple con todos estos supuestos es el mercado de valores.

Clasificación de los Mercados

  1. Grado de concentración: Número de empresas en el mercado. A mayor número de empresas, menor grado de concentración.
  2. Influencias sobre el precio: Capacidad de los Seguir leyendo “Estructuras de Mercado y Competencia” »

Monopolios, Tipos de Desempleo y Políticas Macroeconómicas

Factores Económicos Clave

– Un factor que favorece la formación de los oligopolios: barreras de entrada.

– Afirmación correcta en relación al mercado de competencia perfecta: compuesto por muchas empresas precio-aceptantes.

– En la competencia monopolística, la principal barrera de entrada es: diferenciación del producto.

– El tipo de desempleo que más varía en las fases de recesión y expansión de la economía es: cíclico.

– Los acuerdos colusivos: acuerdos que reducen la competencia entre Seguir leyendo “Monopolios, Tipos de Desempleo y Políticas Macroeconómicas” »

Elasticidad de la Demanda y Estructuras de Mercado

Elasticidad de la Demanda

Elasticidad Cruzada de la Demanda

La cantidad demandada de un bien, además de mostrar los cambios en los precios del propio bien, también muestra cambios ante las alteraciones en los precios de ciertos productos que están estrechamente relacionados con él (bienes complementarios y sustitutos).

Mide la influencia de una variación del valor de un bien en la cantidad demandada de otro. La elasticidad puede ser negativa o positiva. Es negativa cuando el aumento del valor Seguir leyendo “Elasticidad de la Demanda y Estructuras de Mercado” »

Cuestionario sobre Teoría de la Producción, Costes y Estructuras de Mercado

TEMA V. Teoría DE LA PRODUCCIÓN Y DE LOS COSTES

1. Una función de producción relaciona:
a. La cantidad producida por el precio de los bienes.
b. La cantidad producida por los costes.

C. La cantidad producida con la cantidad de factores utilizados


d. La cantidad producida con el precio de venta del producto.

2. Cuando tiene lugar un incremento del precio de los factores:
a. La curva de productividad marginal de estos factores se desplaza en sentido ascendente.
b. La curva de productividad marginal Seguir leyendo “Cuestionario sobre Teoría de la Producción, Costes y Estructuras de Mercado” »